No hay unanimidad entre las asociaciones judiciales por el comunicado del CGPJ sobre la carta de Sánchez
Las cuatro asociaciones de jueces han mostrado opiniones dispares sobre el comunicado que esta mañana el CGPJ ha emitido en relación a la carta que el Presidente del Gobierno.

No hay unanimidad entre las asociaciones judiciales por el comunicado del CGPJ sobre la carta de Sánchez

|
10/6/2024 14:12
|
Actualizado: 10/6/2024 14:13
|

Las cuatro asociaciones de jueces han mostrado opiniones dispares sobre el comunicado que esta mañana la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido en relación a la carta que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó el pasado 4 de junio. Todas menos Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) están conforme con él.

Hay que recordar que Sánchez difundió esta misiva en X -antiguo Twitter- tras darse a conocer que el Juzgado de Instrucción Nº41 de Madrid había citado a su mujer Begoña Gómez a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El presidente habló de que había «una regla no escrita» en cuanto a emisión de resoluciones antes de unas elecciones.

El CGPJ, por unanimidad, ha hecho un llamamiento a la contención y a evitar cualquier clase de juicio de intenciones ya que ello “sólo contribuye al deterioro de las instituciones”.

Un comunicado escueto

El magistrado Alejandro González Mariscal de Gante, miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha considerado que es acertado que el comunicado sea escueto. Al fin y al cabo, lo que se hace es «dar amparo a los jueces y el cumplimiento de sus obligaciones».

«No se puede elevar el tono si lo que se pide al mismo tiempo es lealtad institucional». De modo que aunque sean tres párrafos de texto, considera que es comedido y dice lo que tiene que decir. A ello ha añadido que los jueces y tribunales actúan siempre desde la legalidad.

Por su parte, Sergio Oliva, portavoz de de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha comentado que comparten absolutamente las valoraciones del CGPJ y consideran muy positivo que se haya aprobado por unanimidad. 

“La defensa de la independencia judicial y la garantía de que los jueces puedan realizar su función con la tranquilidad necesaria  son las razones de ser del propio CGPJ”.

Asimismo, ha destacado que es fundamental hacer ese llamamiento al resto de poderes del Estado y a los partidos políticos para que se abstengan de hacer señalamientos públicos de jueces, porque socava nuestro Estado de Derecho.

JJpD reprocha que se hable de deterioro institucional

Por otro lado, el portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), Edmundo Rodríguez, cree que «la mayoría conservadora de este CGPJ, la misma que intentó boicotear la renovación del Tribunal Constitucional o que fue capaz de opinar sobre una proposición de ley como la de amnistía, sin conocer su contenido, carece de credibilidad para hacer cualquier llamamiento público«.

Ya que «los pronunciamientos que hace provienen de un órgano con el mandato caducado hace más de cinco años, que contribuyen a prolongar porque no dimiten».

Asimismo, ha señalado que las llamadas a la contención que realizan no las practican en su quehacer cotidiano. «Se han convertido en un actor político más, tomando partido y desprestigiando al Poder Judicial. Además sólo las realizan según su agrado, porque aún estamos esperando que se pida mesura al Senador del Partido Popular José Antonio Monago en sus críticas al magistrado José Ricardo de Prada«.

Por último, Fernando Portillo, presidente de Foro Judicial Independiente (FJI), ha explicado que les parece un comunicado muy oportuno y necesario. «Ya era hora de que el CGPJ reaccionara como hemos hecho las asociaciones judiciales, es decir, pidiendo respeto institucional, moderación y que se deje trabajar tranquilamente a los jueces».

Para Portillo, resulta desalentador que un presidente del país esté pronunciándose sobre las actuaciones judiciales de esa forma dando a entender que no se siguen criterios jurídicos arrojando desconfianza al Poder Judicial. «Es totalmente necesario que la población confíe en el trabajo que hacen los jueces, y no pueden confiar si los responsables políticos vierten estas dudas».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial