La Abogacía del Estado se allana en los procesos de gastos en el vestuario de paisano de policías nacionales
Ello en relación a una sentencia dictada por la Sección Cuarta del Tribunal Supremo de 2021 en la que fijó doctrina jurisprudencial. 

La Abogacía del Estado se allana en los procesos de gastos en el vestuario de paisano de policías nacionales

|
13/6/2024 06:30
|
Actualizado: 13/6/2024 00:07
|

Los Policías Nacionales vestidos de paisano siempre han estado en pie de guerra con la Administración al no compensarles económicamente por ese gasto de ropa. Tanto que incluso en un sinfín de ocasiones se han visto obligados a acudir a los tribunales para poder cobrar ese plus. 

Pero ahora, la Abogacía del Estado se ha allanado en todos estos procedimientos en los que el funcionario dedicado a la investigación se encuentre prestando servicio en áreas de información, policía judicial y extranjería. Así como en protección de personas y de seguridad ciudadana, según un documento consultado por Confilegal.

Ello en relación a una sentencia dictada por la Sección Cuarta del Tribunal Supremo de 2021 en la que fijó doctrina jurisprudencial. 

En ella los magistrados sentenciaron que “los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que prestan servicios en destinos obligados del uniforme, eximidos del uso por exigencias reglamentarias, tienen derecho a la compensación económica por razón de vestuario igual».

Y es que, hasta ese momento, sólo tenían tal derecho los policías que hacían servicio de escolta y de protección de personalidades.

Esta sentencia analizó la situación de cuatro agentes, una mujer y tres hombres. Prestaban funciones de investigación en Brigadas Provinciales o locales de Policía Judicial o en Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras. Obligatoriamente tenían que ir de paisano, por razón del servicio.

En dicha sentencia los magistrados explicaron que se veían obligados a «utilizar, desgastar y, por ende, comprar, casi un tercio más de vestimenta de paisano que cualquier otro funcionario uniformado del Cuerpo Nacional de Policía».

En definitiva, consideraba que se vulneraba el principio de igualdad porque a unos se les pagaba, pero a otros no.

Un toque de atención «para no saturar las salas»

Para Daniel López, vicepresidente del Sindicato Profesional de Policía (SPP), este allanamiento es una forma de decir que la administración debería reconocer este derecho de oficio.

«Nos agota una maquinaria que siempre deniega por sistema cualquier petición de un policía nacional. Y más aún cuando arrastramos un número de sentencias estimatorias que debería hacer recapacitar a más de uno».

Daniel López, vicepresidente del Sindicato Profesional de Policía. Foto cedida.

«Esto no es más que otro toque de atención para no saturar las salas de lo contencioso administrativo y empezar a reconocer algunos derechos de oficio sin necesidad de agotar la vía administrativa», ha explicado.

Sentencias en las que los policías han ganado en los tribunales

En noviembre de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) estimó seis recursos por este motivo.

Todas dictadas por los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo Fernando Seoane Pesqueria, Luis Ángel Fernández Barrio y Mónica Sánchez Romero. Eran la 815/2023, 816/2023, 804/2023, 817/2023, 805/2021 y 806/2023.

En todas las demandas alegaron que se estaba produciendo un trato discriminatorio, tal y como establece el artículo 14 de la Constitución Española, porque la Dirección General de la Policía sí que pagaba y reponía de forma gratuita los uniformes típicos de la profesión cuando lo necesitan o cuando están deteriorados.

Sin embargo, no compensa a aquellos funcionarios que van de paisano. Algo que tacharon de «injustificable e irrazonable».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales