El CGPJ ve necesario 350 nuevos jueces al año hasta 2033 para cubrir fallecimientos, jubilaciones y renuncias
Este informe sobre la necesidad de jueces se basa en datos cualitativos, cuantitativos y estimatorios a partir de los cuales se pueden identificar las necesidades de aumento de la plantilla.

El CGPJ ve necesario 350 nuevos jueces al año hasta 2033 para cubrir fallecimientos, jubilaciones y renuncias

|
11/7/2024 13:00
|
Actualizado: 11/7/2024 13:00
|

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado hoy conocimiento del Plan Estratégico para el decenio 2024-2033. Un informe que desvela que son necesarias 350 jueces nuevos cada año hasta 2033. Para así poder cubrir las vacantes por jubilación, fallecimiento y renuncia que se vayan produciendo.

Este informe se basa en datos cualitativos, cuantitativos y estimatorios a partir de los cuales se pueden identificar las necesidades de aumento de la plantilla de integrantes de la Carrera Judicial y, por tanto, el número de plazas que deberían convocarse en el futuro próximo.

El Plan Estratégico pretende aportar al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas la información necesaria para facilitar su planificación en la adopción de las decisiones que a cada institución corresponden.

Según las conclusiones del estudio, en 2033 se estima, por un lado, que el número de unidades judiciales alcance una cifra de 6.554. Y, por otro, que la plantilla de jueces y magistrados llegue a los 4.458 efectivos. Datos que implican que para ese año habría 2.096 vacantes.

En consecuencia, y con el fin de alcanzar el número de miembros de la Carrera Judicial mínimo necesario para cubrir las vacantes fruto de las jubilaciones que se vayan produciendo, a partir del momento actual deberían convocarse 350 plazas al año. Esta cifra se ha calculado partiendo de la hipótesis de que al mismo tiempo se crearán 70 nuevas plazas judiciales cada año.

Elaboración del Plan Estratégico

A 24 de junio de 2024, el número de plazas en juzgados y tribunales asciende a 5.854, de las que 3.938 son plazas en órganos unipersonales (4 de las cuales no han entrado en funcionamiento aún) y 1.916 en órganos colegiados. Un número de plazas que se considera “manifiestamente insuficiente”, tal y como se desprende del hecho de que sumen 202 los órganos sobre los que se ha acordado alguna medida de refuerzo.

En los últimos años, el CGPJ ha venido señalando la necesidad de creación de unidades judiciales. Desde 2019 hasta 2023, se ha venido generando un déficit de unidades judiciales derivado de la diferencia entre el número de las necesarias y las creadas, tal y como se resume en el siguiente cuadro. Respecto a 2024, el CGPJ no tiene constancia de la previsión de creación de nuevas unidades judiciales.

En los últimos años, el CGPJ ha venido señalando la necesidad de creación de unidades judiciales.

Otra de las variables que el Plan Estratégico tiene en cuenta es la previsión de creación de nuevas unidades judiciales para el decenio analizado. El cálculo, realizado en base a los datos de ejercicios anteriores, arroja una estimación media de 70 nuevas unidades judiciales al año.

Respecto a las vacantes, a 3 de junio sumaban 277. A ellas deben sumarse las derivadas de la imposibilidad del CGPJ en funciones de realizar nombramientos discrecionales, tal y como establece la LO 4/2021 de reforma de la LOPJ: 16 vacantes en el Tribunal Supremo (sólo las que deben cubrirse entre miembros de la Carrera Judicial y no por el turno de juristas) y 22 vacantes generadas como consecuencia de renuncias, jubilaciones o fallecimientos de presidentes de sala de tribunales superiores de justicia, presidentes de sala de la Audiencia Nacional y presidentes de Audiencias Provinciales.

Se trata de 38 plazas de las que han quedado excluidas las causadas por finalización de mandato (pues siguen cubiertas en funciones hasta que pueda realizarse el nombramiento), las de magistrado/a autonómico/a y las correspondientes al 5º turno. Es decir, se contabilizan aquellas que han quedado efectivamente “vacías”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial