Los pasajeros ganan la batalla judicial en las aerolíneas: pérdidas de maletas, cobros de más, o retrasos de vuelo
|
20/7/2024 05:36
|
Actualizado: 19/7/2024 23:53
|
Las aerolíneas son las grandes protagonistas de los meses de verano. Y es que muchos son los que deciden dejar el coche en casa, y aprovechar estos días de descanso para soltar el volante y apostar por el avión.
Sin embargo, esta experiencia no siempre es positiva para los viajeros. No sólo por los largos trámites de seguridad en los aeropuertos o el precio de los billetes, sino especialmente por el trato que reciben por parte de algunas aerolíneas.
Compañías aéreas que, en muchas ocasiones, parecen olvidar a sus clientes antes y durante el vuelo. Incluso, en los casos de cancelación del viaje.
Pérdidas de maleta, retrasos de vuelo, cobros inesperados… elementos que, si bien las compañías aéreas no siempre quieren reconocer, sí lo hacen los tribunales.
Las aerolíneas pierden ante los viajeros
Así pues, existen diversas sentencias que defienden el derecho de los consumidores aéreos frente a las compañías.
Es el caso de Vueling, condenada a indemnizar con 1.031 euros a dos de sus pasajeros. Así lo dictaminó el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Gavà, después de la cancelación de un vuelo, pese a haberse demostrado que ésta se produjo por una situación “de fuerza mayor”.
Misma compañía que también recibió condena por el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Palma de Mallorca. En esta ocasión, debido al cobro de maleta de mano que un viajero introdujo en la cabina.
“El suplemento cobrado por Vueling Airlines S.A. constituye una práctica abusiva y contraria a los derechos del consumidor, lo que justifica plenamente la condena a la devolución del importe”, destaca la sentencia en este caso.
Indemnizaciones que también se pueden producir en el caso de la pérdida de una maleta. E incluso, de una mascota.
Así pues, la Ley de Bienestar Animal establece que, en caso de que se produzca una negligencia en el transporte de una mascota, las multas puedan suponer entre los 500 y los 10.000 euros.
Sanciones que también se producen por incumplimientos
Sin embargo, no son solo los viajeros los que pueden «sancionar» a las aerolíneas. Así pues, también las organizaciones de consumo y los tribunales toman «cartas en el asunto» a la hora de defender los derechos de los consumidores.
Así, era el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023 el que, en el pasado mes de mayo, imponía una sanción de 150 millones a algunas de las principales compañías aéreas low-cost. En concreto, Ryanair, EasyJet, Vueling y Volotea, a las que penalizaba por «prácticas abusivas» en el cobro del equipaje de mano.
También por ser «opacas» en la información precontractual sobre el precio del servicio. También la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque.
Del mismo modo, en este mes de julio, era la Audiencia Nacional la que confirmaba la multa de 30.000 euros que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso a Iberia por incumplir la Ley de Servicios de la Información y Comercio Electrónico. Ello en relación a la política de cookies de su página web.
Sanciones y condenas que demuestran que, a pesar de la aparente despreocupación de algunas aerolíneas por el bienestar de sus clientes, los consumidores siguen teniendo la potestad para llegar su caso a los tribunales.
Noticias Relacionadas: