El fiscal europeo delegado en España, Juan José Navas Blázquez, destaca las ventajas de la Fiscalía Europea y la española en materia de independencia. Foto: Confilegal.
Juan José Navas Blázquez, fiscal europeo delegado: «Las autoridades españolas no nos dan suficientes medios»
|
11/10/2024 05:35
|
Actualizado: 10/10/2024 23:57
|
Juan José Navas Blázquez, fiscal europeo delegado en España, expresó ayier preocupación por la falta de recursos de la Fiscalía Europea.
Según él, esta carencia limita gravemente la capacidad para investigar delitos que afectan a los intereses financieros de la Unión Europea. Precisamente su jefa, la rumana Laura Kövesi, fiscal general europea, se quejó de que el Ministerio de Justicia español no le estaba dando medios suficientes para investigar.
Afirmó con rotundidad que no aceptará «no ejercer su competencia por falta de recursos».
La Fiscalía Europea tiene su sede en Madrid en el antiguo edificio que ocupó el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional hasta que se construyó el nuevo edificio en la calle Génova; no es nada «glamuroso» y está lejos del Madrid central.
Navas Blázquez –magistrado en servicios especiales (una situación semejante a la excedencia pero con la diferencia de que cuando termine su actual función volverá a su destino en el Juzgado de Instrucción 4 de Torremolinos, Málaga) fue contundente al afirmar que las autoridades españolas deben proporcionar los medios necesarios para que la Fiscalía cumpla con su mandato de manera eficaz.
Una Fiscalía más independiente que la española, según Navas
La Fiscalía Europea se diferencia de la española por su independencia, subrayó. Mientras que los fiscales en España están sometidos a las directrices del Fiscal General, la Fiscalía Europea actúa de forma autónoma.
«Somos independientes, no solo de las autoridades españolas, sino también de las europeas», explicó Navas Blázquez durante su intervención en el 19 Congreso de la Abogacía de Málaga, invitado por el espacio de la editorial Tirant lo Blanch. Esta independencia es crucial para evitar influencias externas en sus investigaciones, afirmó.
Además, la Fiscalía Europea no está sujeta al artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que impone plazos estrictos en España.
Esto permite a los fiscales europeos llevar a cabo investigaciones más profundas y sin restricciones de tiempo. «No tenemos esa limitación, lo que nos da más flexibilidad y profundidad», afirmó Navas Blázquez.
Embargos y órdenes de detención europeas
Otra ventaja clave de la Fiscalía Europea es su capacidad para ordenar embargos y órdenes de detención a nivel europeo. «Podemos embargar cuentas o detener a un sospechoso en cualquier país de la Unión Europea casi de inmediato», señaló Navas Blázquez.
Esto permite una actuación rápida y eficaz frente a delitos financieros transnacionales.
Este sistema facilita la cooperación entre países y agiliza el bloqueo de activos o la captura de sospechosos. «Gracias a nuestra estructura supranacional, respondemos con rapidez y efectividad», agregó.
Obligación de actuar con rapidez
La Fiscalía Europea tiene la obligación de actuar con rapidez en todas sus investigaciones. Si no lo hace, el procedimiento podría ser declarado nulo, comprometiendo así el caso. Esta exigencia está impuesta por el propio reglamento de la Fiscalía. «No podemos permitirnos errores de tiempo», explicó el fiscal delegado.
Para garantizar esta eficiencia, la Fiscalía Europea cuenta con un sistema de Salas Permanentes. Estas salas, formadas por tres fiscales europeos, supervisan las investigaciones desde Luxemburgo. Aunque hay un fiscal español en estas salas, las decisiones se toman de forma independiente. Así se asegura que las investigaciones se mantengan objetivas y sin interferencias.
Sin acusación popular
A diferencia del sistema español, la Fiscalía Europea no contempla la acusación popular. Esto significa que los ciudadanos o colectivos no pueden intervenir en los procesos judiciales. Sin embargo, sí se permite la acusación particular, que es la participación de las víctimas directas.
Navas Blázquez destacó que es importante que los operadores jurídicos comprendan esta diferencia. A pesar de ello, la Fiscalía Europea sigue siendo eficaz sin este tipo de intervención.
El fiscal delegado también lamentó el desconocimiento generalizado sobre el funcionamiento de la Fiscalía Europea. «Muchos jueces, fiscales y abogados en España no entienden completamente qué hacemos», afirmó. Esta falta de conocimiento no solo afecta a la cooperación institucional, sino también a la percepción pública.
Es esencial que tanto las autoridades como la sociedad reconozcan el papel de la Fiscalía Europea en la protección de los intereses financieros de la Unión. «Nuestro trabajo es crucial, pero sin recursos y sin el reconocimiento adecuado, no podremos ser tan eficaces como deberíamos», indicó.
Una de las fallas de la Fiscalía Europea es su frente comunicativo. Adolece de oficina de prensa y comunicación en España, ocupaciones que lleva un departamento «ad hoc» en Luxemburgo, sede central de este órgano supranacional europeo.
A diferencia del sistema español, desde la Fiscalía Europea no se informa sobre el caso Koldo, que involucra presuntas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
La Fiscalía Europea ha mostrado también interés en el caso de Begoña Gómez debido a la posible implicación de fondos europeos en las ayudas otorgadas a Air Europa, aunque no investiga directamente a la aerolínea
Noticias Relacionadas: