Desde Dvuelta han explicado que, de acuerdo con lo establecido en la Ley, es la administración que sanciona quien debe demostrar la comisión de la infracción.
El Ayuntamiento de Madrid acumula 231 sentencias contra los radares de la M-30 por falta de señalización
Según han informado desde Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de conductores
|
22/10/2024 13:49
|
Actualizado: 22/10/2024 13:49
|
El Ayuntamiento de Madrid acumula, al menos, 231 sentencias contra los radares de la M-30 por falta de señalización, según han informado desde Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de conductores. Una cantidad de sentencias que «han ganado en los dos últimos años». Las multas anuladas son de importes comprendidos entre 100 y 400 euros, y con retirada de hasta cuatro puntos del permiso de conducir.
Dicha entidad ha señalado que resulta insólito «la contumacia municipal en la manera en la que intenta acreditar ante el juez la existencia del límite de velocidad, desechada de manera sistemática y que provoca con frecuencia duros reproches entre los togados».
«Así, en ninguno de los juicios el Consistorio presidido por José Luis Martínez Almeida acreditó en sede judicial la existencia de limitación específica de 70 km/h que habilitase la legalidad de las sanciones. Y este es el motivo por el que, a juicio de los Tribunales, debe prevalecer la presunción de inocencia, declarando nulos cada uno de los 231 expedientes reclamados ante los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Madrid».
Desde Dvuelta han explicado que, de acuerdo con lo establecido en la Ley, es la administración que sanciona quien debe demostrar la comisión de la infracción, para lo que se vale de la medición realizada por los radares, en este caso fijos, que hay en determinados tramos de la M-30.
Al tratarse de una limitación de velocidad específica (no genérica) «es obligado que se advierta al conductor de tal limitación de manera que pueda adecuar la velocidad a esa circunstancia circulatoria. Pues bien, en ninguno de los 231 juicios que ha perdido el Ayuntamiento ha acreditado ante el Tribunal que lo juzga la existencia de la señalización, lo que ha hecho acreedor al equipo de Almeida de un severo reproche por parte de los jueces».
Noticias Relacionadas: