Firmas
Opinión | Yo estuve en la VII Edición de los Premios Confilegal
05/12/2024 05:43
|
Actualizado: 06/12/2024 21:57
|
El pasado martes, 2 de diciembre, se celebró la entrega de la VII edición de los Premios Confilegal.
En ediciones anteriores se desarrolló en el Hotel Palace, uno de los más lujosos y prestigiosos no ya de Madrid, sino del mundo entero.
Al estar en obras, el marco elegido para esta edición de los premios no podía ser mejor: el Hotel Castellana Intercontinental. Pertenece a la cadena hotelera InterContinental Hotels & Resorts, que cuenta con 200 establecimientos de lujo en todos los continentes.
El hotel está ubicado en el famoso Paseo de la Castellana de Madrid, en su número 49. Este Paseo nació en 1800. Fue el lugar elegido por la nobleza española para construir sus palacios urbanos. El edificio sobre el que se construyó el hotel fue el Palacio del Duque de Aliaga y diseñado por el arquitecto Eugenio Jiménez Correa.
Los años de esplendor de la nobleza española llegaron a su fin en la década de 1950, periodo en el que las grandes familias españolas abandonaron los exuberantes palacios que habían construido en el mentado Paseo.
Quien pasea por la famosa avenida se queda fascinado al ver impresionantes edificios de acero y cristal pertenecientes a empresas internacionales junto a elegantes palacios de estilo versallesco. Estos palacios siguen recordando los orígenes franceses de la familia Borbón, la familia real española.
El Hotel se inauguró en 1953 con una fiesta inolvidable que duró tres días y tres noches. La apertura del hotel transformó la capital española en una sucursal de Hollywood. Frank Sinatra, Elizabeth Taylor, Gary Cooper y Sophia Loren, entre otros artistas, pasaron largas temporadas en Madrid rodando las grandes producciones de la época.
AVA GARDNER
Ava Gardner vivió en una de sus suites durante cinco años, enamorada del torero Luis Miguel Dominguín. No era difícil encontrársela de camino a la Plaza de toros de Las Ventas, conversando con los intelectuales de la época en el Bar 49, sito en la planta baja, o acudiendo a los tablaos flamencos más animados donde todos quedaban fascinados por su belleza.
Se decía de ella que era “el animal más bello del mundo”, apodo que surgió en la promoción de la película “la Condesa descalza” y se cree que se lo puso su gran amor, Frank Sinatra.
Otros personajes de Hollywood que eligieron el hotel para su estancia en Madrid fueron Bette Davis, Mario Moreno –»Cantinflas»–, Charlon Heston y Romy Schneider.
El hotel ha acogido, a lo largo ya de sus más de setenta años de historia, importantes reuniones políticas, encuentros legendarios, fiestas, presentaciones y grandes eventos.
El Hotel siempre tuvo un vínculo muy estrecho con la Embajada de Estados Unidos. Está tan cerca que la leyenda dice que había un túnel que conectaba el Hotel con la Embajada de Estados Unidos cruzando el Paseo de la Castellana, por si el embajador estadounidense necesitaba escapar de la Embajada a un lugar seguro.
Cada cuatro años, el Hotel se convierte en el cuartel general de la comunidad estadounidense, donde se transmitían en directo las elecciones del nuevo Presidente.
JOE BYDEN SE ALOJÓ EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL
En la última reunión de la OTAN en Madrid, en junio de 2022, el hotel se cerró para alojar al Presidente de EEUU, Joe Byden y su séquito; las medidas de seguridad impresionantes.
¿Existía un lugar mejor para celebrar los más importantes premios españoles de la Justicia? No.
El salón Granados, de más quinientos metros cuadrados y capacidad para cuatrocientas personas, fue el elegido. Salón majestuoso de planta cuasi cuadrada, techos de más de cinco metros de altura y grandes columnas dóricas y suelos de mármol de Carrara. Sencillamente majestuoso, espectacular.
Esta edición de los premios congregó a lo más granado del mundo judicial. Como todos los años. Vocales del Poder Judicial, expresidentes de este órgano, Presidente y Magistrados del Tribunal Constitucional, Vicepresidente y Magistrados del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de Tribunales Superiores de Justicia, del Consejo General de la Abogacía y de la Procura, magistrados, abogados, procuradores, catedráticos, etc.
Más de cuatrocientas personas… Un evento anual que, como afirma el director del Confilegal (columna 4/12/2024), reúne a las autoridades más importantes del mundo judicial.
Los premios entregados fueron siete: Trayectoria, Compromiso y Trayectoria, Independencia, Compromiso, «Legaltech» y Reconocimiento.
El Jurado estuvo compuesto por veintidós personas de las de más autoridad en el mundo judicial. No lo tuvo fácil, pero sí un absoluto acierto.
PREMIADOS
Los premiados, por este orden, fueron María Emilia Casas, Victoria Ortega y Juan Carlos Estévez, Julián Sánchez Melgar, Jesús M. Sánchez, Javier Puyol y el fallecido recientemente Javier García-Romanillos.
Ninguno discutido, sus trayectorias les avalan.
La gala fue presentada, magníficamente, por el periodista Gonzalo Bans. Un gran acierto. Gran profesional, agradable, tono de voz fuerte y melodioso, serio y a la vez simpático. Magnífico conductor de la gala.
Contó también con la intervención del editor de Confilegal, Julen Ariza, y su director, mi querido y gran amigo Carlos Berbell.
Un pero. La duración del evento. Los premios eran presentados por Gonzalo Bans, nombrando al premiado y a quien le iba a presentar. Cada uno de los intervinientes tenía tres minutos.
Fueron bastantes los que se acercaron a diez minutos. La duración de la gala superó las dos horas. Si bien fue muy emotiva, también fue demasiado larga (Carlooosss.. en la siguiente edición más brevedad, ¡te lo rogamos!… je je je)
Y yo estuve allí. Entre los premiados, grandes amigos. Entre los asistentes muchos más amigos y conocidos. El ambiente agradable, bullicioso. Era difícil moverse por el salón. Unos y otros me demandaban, me llamaban por mi nombre. Besos, abrazos, palabras cariñosas… Creo que me estoy haciendo mayor.
Enhorabuena a Confilegal, una vez más, por esta nueva edición de sus premios. Los elegidos, los presentes y la organización. Cada año mejor que el anterior. Empieza el reto de la siguiente edición…
Otras Columnas por Ricardo Rodríguez: