El Supremo decidirá si aplaza la declaración voluntaria de Ábalos para que el exministro pueda estudiar la causa

El Supremo decidirá si aplaza la declaración voluntaria de Ábalos para que el exministro pueda estudiar la causa

|
09/12/2024 00:45
|
Actualizado: 08/12/2024 23:20
|

El exministro de Transportes José Luis Ábalos está citado este jueves en el Tribunal Supremo para declarar sobre los indicios que apuntan a que pudo tener un «papel principal» en el caso Koldo, y responder a las acusaciones de cobro de comisiones vertidas contra él por el empresario Víctor de Aldama.

Sin embargo, el exsecretario de Organización del PSOE ha pedido aplazar al no haber podido acceder a la causa hasta el pasado jueves, un día antes de que este empresario, expresidente del Zamora CF y considerado comisionista, ampliase su acusación y le implicase en supuestas mordidas por contratos preadjudicados a constructoras.

Ahora el Supremo debe decidir si mantiene o no este jueves la declaración de Ábalos, investigado por presunta organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación en una causa que estalló hace diez meses, con la detención de su más estrecho asesor, Koldo García, y que supuso su alejamiento del PSOE.

Estas son algunas claves del procedimiento, que aglutina a una veintena de imputados y abarca a dos tribunales: la Audiencia Nacional, que inició las pesquisas, y el Supremo, competente para investigar a Ábalos por ser diputado y que ha asumido la parte de Víctor de Aldama y Koldo García, citados el 16 y 17 de diciembre.

Se trata de investigar a un entramado que supuestamente se lucró con comisiones

El juez instructor, Leopoldo Puente, trata de desentrañar un entramado que supuestamente se lucró con comisiones de contratos de mascarillas adjudicados en 2020 por entes públicos, la mayoría dependientes de Transportes, a la empresa Soluciones de Gestión por unos 54 millones de euros.

Según la tesis de los investigadores, la elección de esta sociedad habría partido, antes incluso de publicarse las ofertas, del Ministerio que dirigió Ábalos entre 2018 y 2021, y su exasesor habría cobrado por mediar en las adjudicaciones.

Las sospechas apuntan a que esta mercantil fue una sociedad instrumental en un negocio entre Víctor de Aldama y el empresario Juan Carlos Cueto, que se habrían embolsado millones de euros.

Tras el avance de la investigación, aparecieron indicios de que, además de Koldo García, también el exministro de Transportes habría recibido contraprestaciones por su mediación en adjudicaciones, que después Víctor De Aldama concretó como comisiones de miles de euros en efectivo.

Ábalos lo niega todo

Ábalos ha negado hasta el momento todas las acusaciones, pero nunca se ha sentado ante un juez a declarar sobre los indicios «fundados y serios» de que pudo tener un papel principal en el caso, como sospecha el magistrado que inició la investigación.

La Fiscalía también ve difícil de entender la operativa desarrollada por Koldo García y Víctor de Aldama en los contratos de mascarillas sin la participación del exministro Ábalos.

Una intervención que cree que se le retribuyó con el uso y disfrute de un chalé en la provincia de Cádiz -aunque De Aldama dijo que Ábalos abonó tres o cuatro meses de renta-, o el pago del alquiler de un piso para una mujer con la que tenía una relación personal.

A la espera de saber si será el jueves cuando vaya a declarar, Ábalos podría ser preguntado por un documento de De Aldama con apuntes como «El Gran» y «2.000.000» euros, o «Goblins» y «500.000 euros».

El primero, según el empresario, es el exministro, y el segundo su exasesor, y las cantidades son las comisiones que le habrían pedido.

Según la exposición razonada que recibió el alto tribunal, De Aldama sería la persona que –a través de determinados pagos y aprovechando su influencia sobre Koldo y Ábalos– «habría logrado para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos.

Se estudian, fundamentalmente, los contratos con las entidades Puertos del Estado y ADIF, pero también con otras administraciones o entidades a ella vinculadas». Fuentes de la defensa califican de «temeridad» algunas de las afirmaciones que el juez hace en esa exposición razonada.

A LA ESPERA DE KOLDO Y DE ALDAMA

Cabe recordar que está previsto que el 16 y 17 de diciembre el magistrado del TS interrogue también en calidad de investigados a de Aldama y Koldo García. Puente asumió la competencia para investigar a ambos al considerar que los hechos por los que están imputados están relacionados de forma «directa e inescindible» con los que pudiera haber protagonizado Ábalos.

No obstante, el instructor del TS explicó que la Audiencia Nacional seguirá a cargo de las pesquisas respecto a otros hechos que se les atribuye al empresario y al exasesor ministerial que no guardan relación con Ábalos, como delitos contra la Hacienda Pública y/o de blanqueo de capitales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales