Firmas

Opinión | Pedro Sánchez no es Boris Johnson

Opinión | Pedro Sánchez no es Boris Johnson
Luis Romero Santos, analiza la situación política en la que se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los frente legales abiertos. Foto: LRS.
09/12/2024 05:35
|
Actualizado: 12/12/2024 11:01
|

“La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos” . Nicolás de Maquiavelo.

Hoy vivimos un episodio de nuestra historia en la que pocas veces hemos visto a un presidente del gobierno aguantar en su sillón acontezca lo que acontezca.

Da igual que semana tras semana aparezcan nuevos indicios de corrupción y se amplíen los casos en los que presuntamente, “muy presuntamente”, han cometido graves delitos de corrupción personas de su entorno: familiares y altos cargos del partido y del gobierno.

No importa que los distintos jueces y tribunales que en los cuatro confines están investigando las numerosas causas penales acopien nuevos informes contundentes de la UCO, testimonios de diversas personas implicadas en mayor o menor medida, documentos y pruebas periciales por doquier, confesiones, etc.

La dimisión del presidente Pedro Sánchez que pedimos muchos españoles es cuando menos por motivos políticos.

El presidente de todos los españoles, aunque lo apoyen partidos que no respetan la Constitución ni la unidad de España y sume ad limitem la mayoría necesaria en el parlamento, no puede seguir representándonos en Europa y en los organismos internacionales con los indicios que pesan sobre él y su entorno.

A él no le importa su prestigio porque no es Boris Johnson, quien dimitió tras confesar las “fiestas-covid”, «Partygate», que disfrutó en Downing Street con alcohol y exceso de cupo.

Él no es Richard Nixon, quien renunció por haber mentido sobre lo realmente ocurrido en el espionaje al partido demócrata en el Watergate.

Sánchez no es Christian Wulff, expresidente de Alemania, quien se retiró por una escaramuza. Él no es Pedro Pablo Kuczynski, ex presidente de Perú. No es Silvio Berlusconi ni, por supuesto, Adolfo Suárez o Estanislao Figueras.

En el caso de Boris Johnson, fueron los propios “tories” quienes le forzaron a dimitir por el desgaste del partido conservador y el propio gobierno debido a los diversos escándalos protagonizados por el también ex alcalde de Londres.

SEVILLA, UN CONGRESO «A LA BÚLGARA»

¿Ocurrirá eso en España? No creo que tal cosa suceda en el PSOE, pues aunque Emiliano García-Page, Francisco Javier Lambán, Felipe González, Alfonso Guerra y Juan Lobato (en el último momento) hayan criticado la deriva del partido y el gobierno con Sánchez, el congreso “a la búlgara” de Sevilla demuestra cómo el presidente controla los resortes del partido y su grupo en el congreso de los diputados.

Sólo por tener a su esposa imputada por varios delitos, investigación ratificada por la Audiencia Provincial de Madrid, y por la desestimación de sus querellas contra el juez Juan Carlos Peinado, ya sería una razón de peso para dimitir.

Si a eso unimos la investigación de su hermano junto al máximo mandatario socialista en Extremadura, aún se justificaría más una retirada ¿A tiempo?

A don Pedro tampoco le afecta la investigación por el Tribunal Supremo “con todas las de la ley” a su fiscal general del Estado, que no dimite ni él le cesa, por el grave delito de descubrimiento y revelación de secretos protagonizado por una de las máximas autoridades del Estado.

Máxime cuando las conexiones entre La Moncloa y esa filtración se ponen ahora de manifiesto con la comparecencia en notaría y en el Supremo de Lobato, quien ha arrojado luz sobre la remisión de los mensajes reservados entre la fiscalía y la defensa del novio de Ayuso.

Toda una vendetta del gobierno contra la presidenta madrileña en la que no había que reparar ni en la moral ni en el código penal, felicitando por ello a mi decano Eugenio Ribón y a toda la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid, quienes no dudaron en actuar con celeridad para proteger el derecho de defensa.

El presidente ignora al que fue el secretario de organización del PSOE y portavoz del grupo socialista, José Luis Ábalos, investigado por el Tribunal Supremo y relacionado a su vez con su asistente Koldo García y los escándalos sobre las comisiones ilegales, el caso Delcy, Aldama y compañía.

Cada día se le complican más las cosas a Ábalos con los indicios de corrupción generalizada, sobornos y coimas por doquier.

Y ya para colmo, Víctor de Aldama decidió colaborar con el juez y la fiscalía para atemperar su investigación y futura condena logrando su libertad condicional, dando detalles de unos escándalos que afectan a medio gobierno y partido: María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Ángel Víctor Torres, Teresa Ribera, José Luis Ábalos, Santos Cerdán, etcétera; y a la esposa del presidente, Begoña Gómez.

En los últimos días, ha aportado su abogado José Antonio Choclán, prestigioso penalista y magistrado en excedencia, un escrito adjuntando documentos que afectan a la línea de flotación de la nave del gobierno; además de solicitar al tribunal que desencripte uno de sus móviles con información, según De Aldama de alto voltaje y que respalda muchas de sus aseveraciones sobre la implicación de los personajes referidos y otros.

Por no mencionar los casos Tito Berni y otros más ¿Duda alguien que el presidente Sánchez y sus asesores de confianza tengan preparado un Plan B?

Yo no lo dudo, pues aunque el presidente haya salido de muchos atolladeros y siga gozando del respaldo de su partido y de los grupos que le apoyan, éstos por su propia conveniencia, llegará un momento antes de lo que la mayoría imagina en que tendrá que dimitir: y será cuando sea investigado y se solicite el suplicatorio del presidente en el congreso de los diputados.

¿O tal como ya registraron un ministerio y la Fiscalía General del Estado, habrá también una entrada y registro en La Moncloa?

www.romeroabogados.com

Otras Columnas por Luis Romero Santos:
Últimas Firmas
  • Opinión | El Supremo denuncia fraude procesal en una demanda por usura con fines lucrativos
    Opinión | El Supremo denuncia fraude procesal en una demanda por usura con fines lucrativos
  • Opinión | Abogado
    Opinión | Abogado
  • Opinión | El despegue de las emisiones de acciones y bonos tokenizados
    Opinión | El despegue de las emisiones de acciones y bonos tokenizados
  • Opinión | Por fin tenemos una previsión legal sobre la liquidación de condena introducida por la Ley Orgánica 1/2025
    Opinión | Por fin tenemos una previsión legal sobre la liquidación de condena introducida por la Ley Orgánica 1/2025
  • Opinión | La problemática de los regalos y los obsequios en un modelo de Compliance
    Opinión | La problemática de los regalos y los obsequios en un modelo de Compliance