María Luisa Segoviano, Gran Cruz de la Justicia Social del Consejo General de Graduados Sociales
En esta noticia se habla de:
La magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano Astaburuaga, fue ayer galardonada con la Gran Cruz de la Justicia Social, la máxima distinción otorgada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. Lo que sucedió por unanimidad de sus componentes.
Durante la ceremonia, que se celebró en la Cámara Alta, el presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, subrayó el valor de la trayectoria profesional de Segoviano, a la que calificó como «un referente para el ámbito jurídico y social en España».
En su discurso de agradecimiento, Segoviano destacó dos hitos clave en su carrera relacionados con la perspectiva de género y la igualdad. Por un lado, recordó cómo la Sala de lo Social del Tribunal Supremo incorporó la perspectiva de género en sus sentencias durante su presidencia.
«Este enfoque permitió avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, superando la igualdad formal reconocida por las leyes y logrando una interpretación más acorde con la realidad social», afirmó.
Por otro lado, Segoviano aludió a una reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional la discriminación que enfrentaban las familias monoparentales en materia de permisos parentales.
Dicho fallo establece que el progenitor único de estas familias debe tener derecho a acumular el permiso que correspondería a un segundo progenitor, garantizando así una igualdad real. «Esta decisión refleja nuestro compromiso por eliminar desigualdades que, aunque puedan parecer sutiles, tienen un impacto profundo en las vidas de las personas», señaló.
La magistrada también destacó su conexión con el colectivo de graduados sociales, con quienes ha trabajado estrechamente en la promoción de derechos laborales y la dignificación de la profesión. “Siempre he sentido un profundo respeto y admiración por el colectivo de graduados sociales, que ha demostrado un compromiso constante con la justicia social y la formación”, expresó.
María Luisa Segoviano ingresó en la carrera judicial en 1987 y, desde entonces, ha desempeñado un papel clave en el avance de los derechos laborales y sociales en España. Fue la primera mujer en presidir la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y, desde 2023, es magistrada del Tribunal Constitucional, donde ha continuado defendiendo la igualdad y los derechos fundamentales.
PREMIOS MERITO SOCIAL
En esta misma ceremonia fueron distinguidos también Aitor Cubo Contreras, Enrique Cabrero Morán, Luis Fernando de Castro Mejuto y Jesús Villena López.
El primero de ellos, Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Justicia, recibió el Premio Mérito Social de la Justicia, fue distinguido por su papel en la modernización de la administración judicial en España. Entre los logros destacados se encuentran la implementación de LexNet, el desarrollo del expediente electrónico y la integración de la inteligencia artificial en procesos judiciales.
«Este reconocimiento no es solo mío, sino de todos los que trabajan día a día para mejorar la eficiencia y accesibilidad de la justicia. Seguiremos trabajando con ilusión en este apasionante viaje hacia una justicia más digital, eficiente y cercana a los ciudadanos», declaró Cubo tras recibir el galardón.
Enrique Cabrero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, recibió el Premio Mérito Social a la defensa de la profesión, por trabajo en pos del fortalecimiento del diálogo social y la mejora de las condiciones laborales, lo que refleja su firme compromiso con la profesión y los derechos de los trabajadores.
«Han pasado 40 años desde que inicié mi carrera, y la evolución de los graduados sociales ha sido extraordinaria. Estoy profundamente agradecido por este reconocimiento y orgulloso de formar parte de una profesión que es pilar fundamental en el Estado social y democrático de derecho», afirmó tras recibir el galardón.
El presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Luis Fernando de Castro Mejuto, recibió el Premio Mérito Social a la Trayectoria Profesional. Su trayectoria, según el Consejo General de Graduados Sociales, está basada sobre una sólida carrera académica, con investigaciones sobre teletrabajo y nuevas tecnologías aplicadas al ámbito laboral. Su compromiso con la excelencia jurídica y académica lo posiciona como un pilar fundamental en la defensa de los derechos laborales en España.
De Castro Mejuto, en su turno de agradecimientos, recibió una ola de aplausos al declarar públicamente estar «a favor de que los graduados sociales, de una vez por todas, puedan presentar recursos de casación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo», una de las reivindicaciones principales de este colectivo.
Los graduados sociales pueden actuar ante la primera instancia y la suplicación pero tienen que ceder los trastos a los abogados laboralistas cuando el caso llega ante el Supremo, en el actual estado de cosas.
Jesús Villena López, especialista en Factores Humanos, Organizativos y Culturales de la Seguridad, director en Erogtec y director de la editorial Modus Laborandi, recibió el Premio Social a la Prevención de Riesgos Laborales por su compromiso con la seguridad laboral, liderando iniciativas en sectores industriales y de transporte aéreo. Especialista en factores humanos y culturales de seguridad, ha formado parte de destacados proyectos internacionales, consolidándose como un referente en ergonomía y factores humanos.
«Acepto con mucho placer este premio, porque es una forma de reconocimiento a mi profesión, la ergonomía, que ha sido fundamental en mi vida y que creo que es tan relevante para nuestra sociedad. Estoy muy honrado de que mi trabajo sea valorado por este colectivo», declaró.
Por otra parte, Rafael Carmona Gordillo, graduado social no ejerciente del Colegio de Madrid, y Javier Campos Merino, del Colegio de Aragón, recibieron sendas Menciones de Honor a la Trayectoria Profesional.
Francisco López García, del Colegio de A Coruña y Ourense, Josefa Sampayo Ponce, del Colegio de Madrid, Jaume Francesch Garcés, expresidente del Colegio de Tarragona, y Francisco Dalmau Agramunt, expresidente del Colegio de Castellón y expresidente del Colegio Autonómico Valenciano, fueron distinguidos con la Mención de Honor a la Defensa de la Profesión.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales