De izquierda a derecha, Alfonso Martínez-Echevarría, decano de la Facultad de Derecho, Daniel Calleja y Crespo, director del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Encarnación Roca, vicepresidenta emérita del TC, María Emilia Adán, presidenta de los Registradores, Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Alfonso Gullón de Mendoza, presidente de la Fundación San Pablo CEU, Irene Navarro, presidenta de AMMDE, María Luisa Segoviano, magistrada del TC, Margarita Mariscal de Gante, exministra de Juzticia, y Consuelo Madrigal, exfiscal general del Estado y fiscal de Sala. Foto: Confilegal.
De invisibles a imprescindibles: AMMDE reconoce el liderazgo femenino en la justicia
|
27/6/2025 05:38
|
Actualizado: 27/6/2025 01:34
|
La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) celebró ayer, en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, la primera edición de los Premios AMMDE de Justicia, una emotiva ceremonia que reconoció la trayectoria y el liderazgo de mujeres que han marcado hitos en la historia judicial española.
Con una fuerte carga simbólica, el evento homenajeó a quienes abrieron las puertas de las instituciones jurídicas a la presencia femenina en los más altos niveles.
En palabras de la presidenta de AMMDE, Irene Navarro, estos premios nacen con la misión de “visibilizar a mujeres que no solo han destacado en su trayectoria profesional, sino que han marcado el camino para otras, contribuyendo a una sociedad más igualitaria y justa”.
Con ese objetivo nacen estos premios, para visibilizar el talento femenino en la justicia y generar referentes inspiradores: “No se puede avanzar hacia una igualdad plena sin reconocer a quienes, con su esfuerzo y su excelencia, han abierto camino. Hoy la justicia tiene nombre de mujer”.
Los premios fueron entregados por Navarro junto a María Zorrilla, directora de Mediación, Arbitraje y Compliance y directoria territorial de Madrid de AMMDE, y Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME y vicepresidenta y directora del Sector Jurídico de AMMDE.
La primera en ser reconocida fue Milagros Calvo, primera mujer magistrada del Tribunal Supremo, cuyo premio fue recogido por Encarnación Roca, vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional y segunda mujer magistrada del Supremo –Milagros Calvo no pudo asistir– quien la definió como “una persona progresista, implicada y generosa”. Subrayó que Calvo fue clave para “abrir el camino a todas nosotras”.
La siguiente galardonada fue María Luisa Segoviano, primera presidenta de Sala del Supremo y actual magistrada del Tribunal Constitucional. Su intervención fue una llamada a la acción contra las discriminaciones invisibles:
“Tenemos que luchar contra la discriminación indirecta: los complementos salariales, los contratos a tiempo parcial… El 90% de quienes trabajan a tiempo parcial son mujeres. Esas prácticas siguen castigando el talento femenino y perpetuando desigualdades”, dijo.
La primera Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, pronunció uno de los discursos más firmes y lúcidos de la tarde: “La igualdad no es un regalo ni un ideal abstracto, es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico. Aún hoy muchas mujeres, incluso con más méritos que sus compañeros hombres, siguen sin recibir el reconocimiento que merecen. Hay que desarticular la supremacía masculina que se esconde en el imaginario colectivo”.
Margarita Mariscal de Gante, primera mujer ministra de Justicia, agradeció emocionada un premio que calificó como “un reconocimiento casi generacional: Pertenezco a una generación que fue testigo de cómo se derribaban barreras. Cuando ingresé en la carrera judicial, éramos solo el 23% de mujeres. Hoy, en los nacidos a partir de 1990, somos el 69%. Se ha avanzado, pero aún queda camino”.
Mariscal de Gante hizo una mención especial a Josefina Trigueros, la primera mujer que se convirtió en juez en 1975, recientemente fallecida.
Uno de los momentos más emotivos lo protagonizó Emilia Adán, primera mujer decana del Colegio de Registradores, quien afirmó al recoger su premio: “Llegamos hasta aquí a hombros de gigantes, gracias a una candidatura que apostó porque teníamos un proyecto. Y no importó que lo liderara yo, una mujer de provincias. Confiaron en que éramos un equipo, teníamos una visión, y supimos salir adelante».
Para añadir después: “Este premio lo comparto con mi madre, y con todas las mujeres que no pudieron elegir libremente su camino. Ellas no pudieron soñar en voz alta, pero nos enseñaron a soñar. Gracias por haber confiado en una mujer de provincias, con un proyecto de equipo”.
Una mujer referente para cerrar: Isabel Perelló
El acto culminó con la entrega del galardón a la Mujer Referente, que recayó en Isabel Perelló, actual presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. En su discurso de clausura, celebró el avance logrado, pero subrayó que no se puede bajar la guardia: “La igualdad real aún está incompleta. El liderazgo femenino aporta una sensibilidad distinta, imprescindible para concebir una justicia más humana. No es una cuestión solo institucional: debemos seguir trabajando en la conciliación, la corresponsabilidad y la ruptura de los techos de cristal”.
Además, se distinguió como Embajador de AMMDE a Daniel Calleja y Crespo, director del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, quien destacó el artículo 2 del Tratado de la UE como base del compromiso con la igualdad: “Defendiendo la igualdad entre mujeres y hombres, hacemos más Europa y una sociedad más justa”.
Entre los asistentes se encontraban el vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff, y la presidenta de la Sala de lo Social, Concepción Ureste, la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Carmen Martín García-Matos y el presidente de la Fundación San Pablo CEU, Alfonso Gullón de Mendoza.
Noticias Relacionadas: