«Os vamos a matar»: el diputado Santiago Rivero planta cara judicial a las amenazas de muerte en redes sociales
El diputado socialista Santiago Rivero ha asegurado que "llegará hasta el final" para que el sistema funcione ante estas amenazas. Foto cedida

«Os vamos a matar»: el diputado Santiago Rivero planta cara judicial a las amenazas de muerte en redes sociales

|
16/12/2024 00:45
|
Actualizado: 16/12/2024 17:53
|

Santiago Rivero se ha negado a esconder la cabeza tras recibir amenazas de muerte a través de las redes sociales. Y es que el diputado socialista no ha dudado en presentar una denuncia ante el hombre que le amenazó, ya detenido. Una situación ante la que el político asegura que «llegará hasta el final», para «que la gente vea que el sistema y las leyes funcionan».

Las redes sociales han supuesto un medio para mantener la comunicación con los amigos que están lejos. Y también, para conocer la opinión de gente con intereses comunes. Sin embargo, también se han convertido en el foco de mensajes de odio y amenazas. Algo que, en este pasado mes de noviembre, vivía en sus propias carnes el diputado socialista Santiago Rivero.

«Si te digo lo que te haría me encierran. Pero te pilla todo, homosexual, político y subnormal». «Maricón, que eres un maricón y un hijo de la gran puta. Os vamos a coger y os vamos a matar».

Así eran algunos de los mensajes que, un sábado por la noche, recibía Santiago Rivero a través de la mensajería privada de Instagram.

«El domingo por la mañana, volvió a mandarlos. El hombre ponía los mensajes, y al rato, los borraba. Pero conseguí hacer captura de pantalla de algunos», explica el diputado socialista a Confilegal.

Amenazas directas que se producían desde un perfil real del hombre. Algo que, según explica el político, ha sido clave para que pudiese ser identificado por las fuerzas policiales. Un factor fundamental, dado que Rivero no conocía a la persona que, al otro lado de la red social, amenazaba con acabar con su vida.

«Yo no conozco de nada al señor.  Al menos, por la foto de perfil que tenía puesta», lamenta.

Denuncia de Santiago Rivero que busca demostrar que «el sistema funciona»

«Hablé con compañeros del partido y con los abogados, y evidentemente, me fui a denunciar. Primero, porque me daba miedo. La denuncia que hago es porque es la primera vez que paso miedo. No sé quién es este señor, pone en las redes que hace boxeo. si se me acerca por la calle, no sé quién es», comenta Santiago Rivero a este medio. 

Una denuncia que llega ante la gravedad de las palabras publicadas por esta persona en la red social. Persona que, además, en diversas ocasiones, amenaza de muerte al diputado hablando el plural. «Podría tratarse de un grupo organizado», lamenta.

Denuncia que el socialista interponía ante la Policía Nacional, que rápidamente catalogaba estos hechos como un posible delito de odio. Y que, apenas dos semanas después de los hechos y de la denuncia interpuesta, conseguía una llamada de los agentes al diputado, confirmando que, efectivamente, habían identificado u detenido al hombre, gracias a su perfil de Instagram.

«Ahora, el caso está en el juzgado», explica. Un caso que, tal y como asegura el diputado socialista, no acabará en un acuerdo con indemnización. 

«Esto, para mí, más que una cuestión personal, es una cuestión política. Porque evidentemente, estas amenazas son porque soy un político, y pertenezco al colectivo LGTBI y lo defiendo», asegura.

Una cuestión política que hará que Santiago Rivero, tal y como él mismo explica a este diario, busque «llegar hasta el final».

«Y que así condenen a este señor a lo que le tengan que condenar. Sobre todo, para que la gente vea que el sistema funciona. Que las leyes funcionan. Que  la policía funciona. Y quien le hace esto a la gente LGTBI, lo paga», asegura.

Una decisión que, sin embargo, no implica que el diputado no pasase miedo. Sobre todo, en los primeros días tras estas amenazas. «Lo pasé mal, Mi agenda es pública, utilizo el transporte público… es fácil localizarme. Pero no estoy dispuesto a vivir con miedo, ni estoy en política para achantarme porque me amenacen».

«No se puede permitir  que haya gente que se considere con derecho a amenazar o agredir a otras personas porque no les guste sus creencias, color de piel etc.», determina.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales