La AN autoriza a un militar del Ejército del Aire y del Espacio a pasar a servicios especiales para unirse a la OTAN
|
18/12/2024 01:00
|
Actualizado: 18/12/2024 00:44
|
La Sección Quinta de a Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha confirmado que un sargento primero del Ejército del Aire tiene derecho a pasar a servicios especiales para poder ocupar un puesto en la OTAN. Como la Subsecretaría de Defensa de Defensa le denegó su petición, tuvo que solicitar una excedencia.
Esta sentencia, dictada el 11 de diciembre por los magistrados José Luis Gil (presidente), Eduardo Hinojosa (ponente), Alicia Sánchez y Enrique Gabaldón confirma la de instancia, emitida el pasado 5 de abril por el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Nº10.
Según se explica en la resolución, el sargento estaba destinado en un puesto de trabajo en el Grupo Aéreo Europeo, ubicado en High Wycombe (Reino Unido). Pero como sólo podía permanecer allí hasta el 31 de julio de 2023, decidió realizar, antes de esa fecha, un proceso selectivo mediante concurso-oposición libre.
El objetivo era cubrir una vacante en la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN en Norfolk (Estados Unidos). Ello implicaba tareas de ciberseguridad y criptografía.
Tras superar las pruebas, le ofrecieron el puesto convocado de Senior Technician. El contrato inicial era de 3 años, desde el 1 de septiembre de 2023 hasta 2026. De modo que en mayo solicitó a la Subsecretaria de Defensa que le concediese el pase a la situación de servicios especiales, tal y como refleja el artículo 109.1.k) de la Ley 39/2007 de 19 de noviembre de la Carrera Militar.
Defensa denegó la petición
Esta ley recoge que los militares con compromisos de larga duración pueden ser declarados en situación de servicios especiales si se integran en el organigrama de la OTAN como personal estatuario.
Pero Defensa le denegó la petición porque su contratación fue de forma non-seconded, es decir, sin consentimiento nacional previo. Circunstancia que consideró incompatible con el reconocimiento de dicha situación.
De modo que se vio obligado a solicitar una excedencia voluntaria para no perder la oportunidad de acceder a su puesto y no renunciar tampoco a su puesto en las Fuerzas Armadas.
El militar, disconforme con la resolución, decidió acudir a los tribunales de la mano del abogado Antonio Suárez-Valdés. El juez en primera instancia le dio la razón y condenó a la Administración, dejando sin efecto la situación de excedencia voluntaria. Entendía que el militar reunía todos los requisitos necesarios para que se le concediese.
Notificada la sentencia, la Administración recurrió en apelación, el cual ha sido desestimado.
50 militares han iniciado recursos
Según explica Suárez-Valdés, que califica esta sentencia de «batacazo judicial», esto no es un caso aislado. Pues, desde su punto de vista, España está negando estos últimos años que sus militares puedan desarrollar puestos dentro de la estructura organizativa de la OTAN cuando no reciben una autorización expresa para ello por parte del Ministerio de Defensa.
Por lo que más de 50 de estos militares han iniciado sendos recursos contra el Ministerio de Defensa, los cuales reclamarán a través de este despacho.
Según indica, la posición del ministerio «lindaría con la prevaricación administrativa, por cuanto la normativa vigente es clara y no admite lugar a dudas cuando señala expresamente que los militares españoles deberán pasar a la situación de servicios especiales cuando desempeñen un puesto de carácter Estatutario en la OTAN.
Hay que recordar que el 4 de septiembre de 2023, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo Nº10 también falló a favor de una teniente coronel del Ejército de Tierra que se encontraba en esta situación. Se le concedió el pase a servicios especiales para poder ocupar un puesto en el Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea hasta 2026.
En concreto, como jefe de Sector en la División de Seguridad en Bruselas por un periodo de tiempo de 16 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2026. Defensa también le denegó la petición y, al igual que en el caso reciente, se vio obligada a solicitar la excedencia.
Noticias Relacionadas: