«¿Y si me toca la Lotería de Navidad?»: Lo que debes saber si tienes el décimo premiado, pero lo compartes
|
21/12/2024 05:35
|
Actualizado: 23/12/2024 13:29
|
El próximo domingo 22 de diciembre, se celebra en España la deseada Lotería de Navidad. Un momento de alegría en el que muchos esperan con ilusión conseguir el premio Gordo, de 400.000 euros.
Una ilusión que, en plenas celebraciones navideñas, muchos deciden compartir con sus seres queridos. Y lo hacen con uno de los gestos más frecuentes en estas fechas: compartir. En concreto, uno de los décimos que se venden en toda España para el conocido sorteo navideño.
Sin embargo, la intención no es lo único que cuenta. Y es que muchos son los que aprovechan este momento de generosidad para ganar un dinero extra, negándose a compartir el número premiado. Algo ante lo que la propia Policía Nacional ha querido lanzar un video a través de las redes sociales, para compartir algunas importantes recomendaciones para evitar que este momento mágico del año acabe en los tribunales.
Así debes compartir la Lotería de Navidad
«Hazle foto a tu décimo, y anota número y serie», recomienda, en primer lugar, una agente de Policía Nacional. Una recomendación que es clave, especialmente, en el caso de que quieras compartir el décimo de la Lotería de Navidad con amigos, familia o compañeros de trabajo.
Algo que, si decides hacerlo, debe contar con algunos pasos importantes para evitar más de un disgusto a la hora de repartir las posibles ganancias navideñas.
«Si lo compartes con más gente, firmadlo por detrás», destaca. Del mismo modo, otra de las principales recomendaciones no es sólo la firma, sino también contar con una fotocopia o fotografía del décimo compartido. Especialmente, si no eres el que se queda con el décimo en formato físico.
«Si toca, hay que identificar a todos los participantes si el premio es igual o superior a 2.000 euros«, explica igualmente la agente de Policía.
Si no lo repartes, puede ser apropiación indebida
Un reparto que, si no se produce, puede acabar en los tribunales. Algo que le sucedía a Juan (nombre ficticio). Un hombre que, junto a diez compañeros de trabajo, compró varios décimos para la Lotería de Navidad.
«Para ello, cada participante aportó 23 euros» destaca la resolución 257/2023 de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Tenerife. En el sorteo de la Lotería de Navidad, los compañeros de trabajo consiguieron 100 euros de premio. «Decidieron invertir en la compra de décimos de la Lotería de El Niño, teniendo que aportar la cantidad de 7 euros adicionales».
Una cantidad que una de las compañeras abonó de parte de Juan, siendo «la mecánica que utilizaban cuando uno de los integrantes estaba ausente».
Poco después, el segundo sorteo les agraciaba con 75.000 euros de premio. Momento en el que Juan era «expulsado» del grupo y, por tanto, del reparto del premio. Y es que el resto de los participantes decidió hacerlo así porque Juan no pagó esos 7 euros extraordinarios.
Una acción que hizo que Juan llevara a sus compañeros de trabajo a los tribunales. Sin embargo, éstos no le han dado la razón, desestimando, tanto la Audiencia Provincial como el anterior Juzgado de Instrucción nº1 de La Laguna, las exigencias de Juan.
Algo que también sucedía en el caso de Benito y Luis. Y es que ambos «tenían como costumbre intercambiar participaciones de dos décimos de Lotería de Navidad, jugando cada uno de ellos 10 euros en cada décimo».
«En el sorteo, el décimo de lotería que los dos amigos habían adquirido y compartido resultó agraciado con el primer premio, con 400.00 euros» recoge la sentencia.
Momento en el que parece que se rompió la amistad entre ambos. Y es que Benito, teniendo el original del décimo, procedía al «cobro ilícito de la totalidad del premio», repartiéndolo con sus hijas en diferentes cuentas bancarias.
Actitud ante la que la Audiencia Provincial de Badajoz condenaba a Benito a pagar su parte a Luis, así como a una pena por un delito de apropiación indebida. Una decisión que recurría ante el TSJE, que desestimaba la causa.
Noticias Relacionadas: