Firmas

Opinión | Registradores: Nuevo año, nuevo impulso

Opinión | Registradores: Nuevo año, nuevo impulso
María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España, hace balance, a la puerta del Nuevo Año. Foto: Registradores.
27/12/2024 01:00
|
Actualizado: 28/12/2024 00:34
|

Cada año, cuando finaliza el mes de diciembre, a la puerta del inicio del mes de enero, que marca la entrada del Nuevo Año, nos detenemos unos instantes, para tomar conciencia de donde estamos, y hacia donde nos encaminamos.

En la Institución Registral, revisar los últimos doce meses vividos, ponerlos sobre el tamiz de los objetivos perseguidos, es necesario, para poder determinar el camino a seguir en el año que comienza.

Desde la perspectiva de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, este año ha sido especial, y quedará marcado por una fecha: el 9 de mayo.

Ese día, entró en vigor la ley 11/2023, de 8 de mayo, que incluía la digitalización de las actuaciones registrales, entre otras materias. No se trataba de un simple “aggiornamento” de la función registral, sino un modo diferente de ejercerla, si bien con pleno respeto a los principios esenciales que la rigen como el de fe pública, legitimación, tracto sucesivo y calificación registral, el control de la legalidad.

El 9 de mayo se produjo en el ámbito registral la mayor transformación de la Institución, desde que en 1861 se creara el sistema registral moderno.

De un día para otro, los más de mil Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles existentes en España, cerraron siendo analógicos para abrir de nuevo, transformados en registros electrónicos.

Desde hacía más de 20 años, los registros se llevaban, e incluso firmaban, electrónicamente, no era ese el objetivo que perseguía la ley. El Parlamento exigió una verdadera transformación digital. El registro electrónico es un registro de papel cero, lo que significa que la fe pública está en el folio electrónico, una gran innovación.

Hoy el registro más pequeño de España ofrece las mismas garantías de ciberseguridad, de digitalización,…,en fin, de seguridad jurídica, que el registro más grande.

Más de mil oficinas registrales están ya acreditadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), en un proceso, a punto de concluir, en el que la totalidad de los registros estarán acreditados individualmente.

Aún cuando, el procedimiento registral es totalmente electrónico, se sigue atendiendo presencialmente a quien así lo desee. No podemos permitir que se instale la brecha digital en el servicio público registral. Y una exigencia, largamente pedida por los usuarios de la fe pública registral, la publicidad dinámica, es hoy una realidad. Esta modalidad de publicidad, permite conocer en tiempo real las modificaciones que se están produciendo en el estado de titularidad y cargas de las fincas registrales, sin perder su naturaleza y efectos de nota simple o certificación.

Cuando miro atrás, al año 2024, veo mucho esfuerzo, resiliencia y solidaridad. Pero ante estos valores, el sentimiento que me produce es gratitud.

A los oficiales, auxiliares y demás personal de los distintos registros de España, y de los servicios centrales, que han ofrecido lo mejor de si mismos: su profesionalidad y su compromiso cívico. Han afrontado un cambio de sistema, siempre traumático, en un muy breve plazo de tiempo, sin que se resintiera por ello el tráfico jurídico.

A los ciudadanos que también han hecho un gran esfuerzo por adaptarse a las numerosas novedades, que dotan de mayor calidad a los documentos registrales, por ellos solicitados.

A la Administración de Justicia, (Jueces, Fiscales, y Letrados de la Administración de Justicia), que, progresivamente, van relacionándose de modo exclusivamente electrónico con las oficinas registrales. Al tiempo que marcan las distintas CCAA, según van incorporándose al sistema SIR.

A los abogados, gestores administrativos, graduados sociales, notarios, y procuradores. Hoy tienen en sus manos un instrumento más acorde con sus funciones, a todos ellos les agradezco su buena predisposición a los cambios, y su esfuerzo por cambiar el modo de relacionarse con la Institución.

Al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que ha marcado nuestros pasos a través de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fé Pública.

A mis compañeros, especialmente los de la Junta Nacional y los registros pilotos, sólo ellos conocen el esfuerzo intelectual, material y económico que han tenido que realizar en esta etapa. Es un cambio de mentalidad, que todos ellos han asumido, con generosidad ,por el bien de la Institución.

Portal Registral de Emergencias

El 2024 ha sido también el año de la consolidación del Portal Registral de Emergencias, un instrumentos que ha sido útil en la localización de fincas, en numerosos incendios, en la erupción del volcán Cumbre Vieja, y ahora en la DANA.

Este año no se puede cerrar sin la solidaridad a la que nos debe mover la terrible tragedia de la DANA en la provincia de Valencia y en Letur. No podemos olvidarnos de ellos.

Mi reconocimiento a los compañeros y sus equipos, de los distritos hipotecarios afectados por la DANA. Su vocación de servicio y el registro electrónico han hecho posible que el servicio registral estuviera activo. Los afectados han podido así acreditar, de modo gratuito, su titularidad ante las distintas Administraciones (Estatal, Autonómica, y Local) y las asociaciones, a fin de obtener las ayudas que tan necesarias son para poder superar esta trágica situación.

Decía al principio, que lo realizado debía pasar el tamiz de los objetivos. Nuestro objetivo es hacer eficiente, eficaz y cercana la Institución Registral, creo que lo trabajado en el año 2024 ha ido en la buena dirección.

Con la ilusión del deber cumplido iniciamos el año 2025, con el propósito de mejora continua, y con el deber de estar alerta para atender a nuestros conciudadanos como ellos quieren ser atendidos.

¡Feliz Año 2025!

Otras Columnas por María Emilia Adán:
Últimas Firmas
  • Opinión | Impacto en las empresas del nuevo Reglamento de Extranjería, ¿de verdad es tan positivo?
    Opinión | Impacto en las empresas del nuevo Reglamento de Extranjería, ¿de verdad es tan positivo?
  • Opinión | ¿Son exonerables las deudas de la Comunidad de Propietarios dentro del procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad?
    Opinión | ¿Son exonerables las deudas de la Comunidad de Propietarios dentro del procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • Opinión | Mercados de valores y su papel clave para el crecimiento de las empresas
    Opinión | Mercados de valores y su papel clave para el crecimiento de las empresas
  • Opinión | La acción popular (a propósito de la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario socialista)
    Opinión | La acción popular (a propósito de la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario socialista)
  • Opinión | Justicia a la mexicana
    Opinión | Justicia a la mexicana