Adeslas considera que Muface es «económicamente insostenible» y renuncia a presentarse al nuevo concierto
Adeslas considera que existe una diferencia de financiación de 20 puntos porcentuales entre lo que ellos reclaman, ese 47%, y lo que ofrece el Gobierno, un 26,62%. Foto: EP.

Adeslas considera que Muface es «económicamente insostenible» y renuncia a presentarse al nuevo concierto

|
28/12/2024 08:27
|
Actualizado: 29/12/2024 00:31
|

Adeslas ha tomado la decisión de no presentarse tampoco al nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios cubiertos por la mutualidad Muface, según ha detallado en un comunicado.

La aseguradora argumenta que las condiciones del nuevo concierto le generarían unas pérdidas de 250 millones de euros para el periodo 2025-2027, casi las mismas que ha registrado entre 2022 y 2024. Y ello pese a que el Gobierno decidió subir la prima media por mutualista un 33,5%.

Adeslas considera que el modelo de Muface es «económicamente insostenible» tras años siendo deficitario. En su opinión, de mantenerse en el concierto «comprometerían la solvencia y el futuro» de la empresa.

La petición de la aseguradora era que el concierto fuera únicamente para dos años y con una subida acumulada de un 34% (24% en 2025 y 10% adicional en 2026). Dado que Adeslas aceptó una subida en las primas del 17,12% en el caso de las mutualidades Mugeju e Isfas, considera que para mantener el equilibrio económico el incremento para 2025 y 2026 solo en Muface debería ser del 47%.

El nuevo concierto le generaría unas pérdidas de 250 millones de euros, afirma Adeslas.

La subida propuesta en el nuevo concierto que se ha sacado a licitación es del 26,62% para 2025 y 2026, que se incrementaría hasta el 33,5% al incluir también ese tercer año.

De esta forma, Adeslas considera que existe una diferencia de financiación de 20 puntos porcentuales entre lo que ellos reclaman, ese 47%, y lo que ofrece el Gobierno, un 26,62%.

«Adeslas valora positivamente el esfuerzo presupuestario que la Administración realiza en esta segunda licitación, pero como Muface ya conoce, resulta claramente insuficiente para lograr el objetivo de no tener pérdidas adicionales para este concierto. Estos 20 puntos [porcentuales] de menor financiación representarían para Adeslas unos 80 millones de euros anuales de pérdidas, que no pueden ser asumidas por la compañía», ha explicado la empresa.

La aseguradora participada por CaixaBank y Mutua considera que prolongar el concierto a tres años en lugar de dos, como en la actualidad, ha resultado lesivo, provocando un mayor déficit.

«Con nuestros planteamientos no pretendemos obtener beneficio con este convenio ni perseguimos recuperar las pérdidas en los años pasados, pero tampoco podemos continuar soportando la senda de déficit actual», asegura Adeslas.

EL SINDICATO CSIF EXIGE REUNIÓN AL GOBIERNO

Ante este anuncio, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido una reunión al Gobierno «al más alto nivel» para analizar la situación de la sanidad de los funcionarios ante el rechazo de Adeslas a participar en el concierto de Muface.

Además, el sindicato ha instado al Gobierno a que haga público «con total transparencia» los informes que les trasladaron las aseguradoras sobre el impacto del concierto, así como la evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre Muface.

También CSIF ha pedido a las aseguradoras la máxima responsabilidad ante la gravedad de la situación. «Durante años han colaborado con el modelo de Muface, por lo que les pedimos que no abusen de su situación», han remarcado desde el sindicato.

Con todo, el sindicato CSIF ha asegurado que defenderá el modelo de Muface hasta el final y se reserva la adopción de cuántas medidas considere adecuadas para este fin.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política