Miguel Ángel Rodríguez, tras su declaración en el TS: «Creo que el FGE debe ser juzgado y condenado de manera ejemplar»
Rodríguez ha llegado al Tribunal Supremo a las 09:30 de la mañana a pie y ha declarado ante los medios que, al estar citado como testigo, estaba obligado a decir la verdad. Foto de archivo.

Miguel Ángel Rodríguez, tras su declaración en el TS: «Creo que el FGE debe ser juzgado y condenado de manera ejemplar»

|
08/1/2025 11:44
|
Actualizado: 08/1/2025 12:10
|

El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha declarado esta mañana como testigo en el Tribunal Supremo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

La declaración ha durado alrededor de 45 minutos y ha manifestado ante los medios a la salida que García Ortiz «tiene que ser juzgado y condenado de manera ejemplar para que a nadie más se le ocurra dar a conocer un expediente secreto de un español». Hay que recordar que es la primera vez en la historia que un FGE está imputado.

Y ha enviado otra lanza. «El que tiene que ser juzgado es el creador de la trama de corrupción que le rodea en su familia, en su partido, en su Gobierno, que es el señor Sánchez».

No obstante, ha comentado que el juez instructor Ángel Hurtado le ha recordado que debe ser cauteloso y que este asunto sigue siendo secreto, por lo que ha señalado que no se iba a referir concretamente a lo que había declarado pero que sí iba a comentar alguna cuestión general.

Ha reconocido que difundió el ‘email’ del fiscal que investigaba González Amador pero ha asegurado que desconocía el correo electrónico anterior, donde la defensa ofrecía reconocer dos delitos fiscales para llegar a un acuerdo.

Una declaración a petición de García Ortiz

Esta declaración llega después de que Hurtado accediese a la petición de García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Entendían que podía contribuir a esclarecer sobre quién filtró los correos a la prensa entre el abogado de González Amador y el fiscal Julián Salto, que le investigaba por delitos fiscales. 

Rodríguez ha llegado al Tribunal Supremo a las 09:30 de la mañana a pie y ha declarado a la prensa que, al estar citado como testigo, estaba obligado a decir la verdad. Acto seguido ha resaltado que no tenía miedo de acabar imputado al no haber “datos para eso”. En concreto, ha destacado a las puertas del alto tribunal que la verdad siempre debe ir “pa’lante”.

Cabe recordar que las investigaciones judiciales se iniciaron a raíz de la querella presentada por la pareja de Díaz Ayuso tras la nota de prensa emitida por la Fiscalía de Madrid a las 10:20 horas del 14 de marzo.

Según el Ministerio Público, el objetivo era desmentir un “bulo” en relación a una noticia publicada por El Mundo la noche anterior. En ella se explicaba que el fiscal ofreció pactar con González Amador, y no al revés.

No obstante, el foco se puso sólo en la filtración de los correos electrónicos a la prensa y no en esa nota de prensa al descartarse delito al haberse publicado horas antes en medios. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales