Ana Buitrago: “La donación es un gesto de ida y vuelta; hoy eres tú el que ayuda, pero mañana puedes ser el que la necesite y ahí estará la Fundación ICAM”
Ana Buitrago, vicepresidenta de la Fundación ICAM-Cortina.

Ana Buitrago: “La donación es un gesto de ida y vuelta; hoy eres tú el que ayuda, pero mañana puedes ser el que la necesite y ahí estará la Fundación ICAM”

|
10/1/2025 05:30
|
Actualizado: 09/1/2025 17:30
|

La Fundación ICAM-Cortina, brazo social del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), se ha consolidado como un referente en el apoyo mutuo y la promoción de una sociedad más justa

Bajo el liderazgo de la actual Junta de Gobierno, la institución ha relanzado su obra social con un enfoque innovador que combina la atención a los colegiados en sus diferentes etapas vitales con iniciativas de impacto positivo en la sociedad. Desde ayudas económicas hasta programas de bienestar integral, el objetivo es claro: que ningún miembro de la abogacía quede atrás en momentos de necesidad.

Ana Buitrago, vicepresidenta de la Fundación, detalla a Confilegal las claves del éxito, el impacto de sus acciones sociales y los nuevos proyectos que se preparan para 2025. Además, habla sobre el reciente lanzamiento de la página web de donativos, una iniciativa diseñada para fortalecer la red de apoyo mutuo entre compañeros y promover valores tan esenciales como la solidaridad y el compromiso social.

La Fundación ICAM-Cortina ensalza a través de sus acciones los valores fundacionales del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, que son el socorro mutuo y el desarrollo de una sociedad más justa. ¿Cómo se pretenden canalizar los donativos, obtenidos a través de la Fundación, hacia estos objetivos?

El ICAM nació como una hermandad y entre sus fines se encontraba la ayuda mutua y trabajar por la justicia social. En la Junta estamos profundamente comprometidos con esa misión. Por ello, nos comprometimos en nuestro programa a relanzar e impulsar la obra social del Colegio, lo cual se está cumpliendo a través de la Fundación ICAM Cortina. En apenas un año y medio la Fundación ICAM se ha convertido en un referente social con un doble propósito: acompañar a los colegiados a lo largo de sus diferentes etapas vitales proporcionándoles las herramientas, recursos, servicios y programas que nos dicen necesitan y, además, crear un impacto positivo en la sociedad, promoviendo la alfabetización jurídica entre los colectivos más vulnerables de la sociedad. Esto último lo conseguimos gracias a la red de más de 1.600 colegiados voluntarios que prestan su tiempo y su profesionalidad en los diferentes proyectos sociales que ponemos en marcha, gracias a los cuales colaboramos anualmente con más de  200 entidades, impactando positivamente en los miles de personas en situación de vulnerabilidad que estas atienden.

Gracias a los donativos que se realicen a la Fundación ICAM, podremos seguir construyendo esta red de apoyo mutuo entre compañeros con el fin último de que ningún compañero “se quede atrás” y el Colegio y su Fundación estén presentes en los momentos más difíciles, tendiendo esa mano amiga que todos podemos necesitar en algún momento. Desde ayudas económicas, a una línea de atención psicológica y un programa de bienestar integral que incluye formación y sesiones individuales de coaching, a recursos y herramientas para que los colegiados puedan cuidar de su salud y bienestar físico y mental, hasta un programa de capacitación para formar y acompañar a los colegiados y huérfanos de la abogacía en sus proyectos de emprendimiento en el sector jurídico.

Porque la donación es un gesto de ida y vuelta y hoy es quien contribuye el que ayuda, pero mañana puedes ser él o ella quien necesite esa ayuda y ahí estará la Fundación ICAM para dar su apoyo.

¿Por qué se ha escogido este momento para lanzar la página web de donativos de la Fundación?

Hemos escogido este momento para lanzar la página web de donativos de la Fundación porque el inicio de un nuevo año es una etapa de renovados propósitos y motivaciones. Es una oportunidad para comenzar el año contribuyendo a causas que marcan la diferencia.

Se ha tomado la decisión de premiar el mecenazgo sostenido. ¿Cómo se puede animar a contribuir de este modo a las personas que, por una u otra razón, solo aportan fondos de forma esporádica?

La acción de donar es un gesto de ida y vuelta y hoy es el donante el que ayuda, pero mañana cualquiera de nosotros podemos ser quienes necesitemos esa ayuda. Por esto es importante pensar en el largo plazo y en una continuidad para que, juntos, el sector de la abogacía pueda seguir reforzando y mejorando esta red de ayuda y apoyo mutuo entre compañeros. Además, gracias a la ley de mecenazgo existen beneficios fiscales de los que nos podemos beneficiar.

¿Cómo ha influido el distintivo Amigos de la Fundación a la hora de animar a los colegiados y colegiadas del ICAM a realizar donaciones?

Es una manera de distinguir y honrar a las personas y despachos que contribuyen con su generosidad a ayudar a los compañeros que más lo necesitan. Una insignia que les puede diferenciar del resto de compañeros y despachos y que visibiliza su contribución al sector.

¿Qué otros proyectos está preparando la Fundación ICAM-Cortina para el 2025?

En 2025 seguiremos apostando por las diferentes líneas de actuación que desarrollamos en la Fundación ICAM. El objetivo último es ayudar a los compañeros que más lo necesitan de contribuir a crear una sociedad más justa, así como acercar el derecho a toda la sociedad, especialmente a los colectivos más vulnerables.

Seguiremos con el firme compromiso de ayudar a los compañeros que atraviesan tiempos difíciles a través de las más de 1.800 ayudas económicas que anualmente entregamos. Seguiremos cuidando y apostando por el bienestar integral de nuestros colegiados, potenciando el programa Bienestar integral ICAM’ que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del bienestar en el sector jurídico pero, sobre todo, ofrecer servicios de valor a los colegiados para que puedan cuidar de su bienestar. Desde una línea de atención psicológica, ofrecemos talleres de bienestar, sesiones de coaching y un programa formativo para hacer parte activa y del cambio a los empleadores. Continuaremos con el firme compromiso de honrar a la abogacía más veterana a través del club senior, en el que tras toda una vida dedicada a la abogacía, les ofrecemos diferentes actividades para su desarrollo personal y profesional. Otro de nuestros ejes estratégicos será seguir potenciando el voluntariado para ensalzar el enorme compromiso social de la abogacía y sus profesionales, al tiempo que contribuimos a construir una sociedad más justa y sin barreras. 

Además, en 2025 pondremos en marcha el nuevo programa ‘Emprende con Causa’. Firmes en nuestro compromiso de ayudar a los colegiados que necesitan un mayor apoyo, hemos creado este proyecto con el objetivo de dotar de las habilidades, recursos y herramientas necesarias para poder emprender dentro del sector jurídico, ya sea creando tu propio despacho o emprendiendo dentro de la organización/despachos al que pertenezcas. El programa va dirigido a los compañeros colegiados y huérfanos de la abogacía, aunque no estén colegiados.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales