Firmas

Opinión | Open Data Registradores: información mercantil e inmobiliaria en tiempo real

Opinión | Open Data Registradores: información mercantil e inmobiliaria en tiempo real
Álvaro José Martín Martín es registrador mercantil de Murcia. En su columna explica las novedades que presenta el portal de Datos Abiertos de los Registradores. Foto: Registradores.
20/2/2025 05:35
|
Actualizado: 19/2/2025 22:59
|

El Portal de Datos Abiertos del Colegio de Registradores, que recientemente ha entrado  en funcionamiento,  constituye una herramienta de gran utilidad para quienes se relacionan profesionalmente con el mercado inmobiliario, o simplemente quieren comprar o vender un piso,  dado que los datos de los que informa de forma totalmente gratuita, por ejemplo los precios de venta de viviendas en cada Comunidad Autónoma cuya evolución recoge  desde 2007 en https://opendata.registradores.org/compraventas-de-inmuebles se basan en operaciones reales, lo que confiere una gran fiabilidad a las proyecciones basadas en ellos.

En particular, el  Directorio de Sociedades, representa una importante novedad que permite a cualquier persona  acceder, sin necesidad de pagar ninguna cantidad, ni siquiera de  identificarse,   a información relevante de todas las sociedades inscritas en España.

Su funcionamiento es tan sencillo como que basta acceder a la página https://opendata.registradores.org/directorio, teclear el nombre o el NIF de la sociedad que nos interese en la ventana que se abre y devuelve los siguientes datos de esa sociedad, siempre que consten registrados:

Denominación social exacta, dato relevante,  sobre todo a efectos legales, porque puede no coincidir con la que usualmente utilice en sus relaciones comerciales.

Forma social, que, aunque normalmente será la de sociedad de responsabilidad limitada, puede ser también anónima, colectiva, comanditaria o cualquier otra admitida a inscripción.

N.I.F. que facilita la Agencia Estatal de Administración Tributaria a todas las sociedades que se constituyen en España y sin el que no pueden operar.

IRUS, que es un número de asignación automática por el sistema que figura en la apertura de cada folio registral electrónico –obligatoria desde mayo del pasado año y que sirve para cumplimentar la información que mensualmente remite el Registro Mercantil a la AEAT con los datos de las operaciones practicadas.

EUID (Identidad Digital Europea) es un identificador único de la Unión Europea que permite a ciudadanos y empresas establecer y confirmar su identidad digital en un entorno seguro y estandarizado a nivel europeo.

C.N.A.E. es el número que corresponde a la actividad principal a que se dedica la sociedad cuya revisión periódica para ajustarse a las estadisticas internacionales corresponde al Instituto Nacional de Estadistica.

Hoja social y registro. Contiene el número asignado a cada sociedad en el Registro Mercantil en que está inscrita.

Página web. En caso de disponer de ella la sociedad. Es importante saber que si no se inscribe y publica en el Boletín Oficial del Registro Mercantil no surte efectos jurídicos lo que en ella se anuncie.

Estado de la sociedad. Indica si, según los datos registrados, la sociedad está plenamente vigente o, caso contrario, la situación especial en que se encuentra.

Administradores y cargos. Incluye la identificación de las personas que tienen encomendada la administración de la sociedad y, de ser más de uno,  su régimen de actuación, mancomunado, solidario o colegiado.

Y, por último, el Domicilio Social, dato fundamental para las relaciones de los terceros con la sociedad y, caso de tener alguna SUCURSAL en algún Estado miembro de la UE, sus datos esenciales.

Lo que de verdad importa es que todos los datos se ofrecen gratuitamente y en tiempo real, con la seguridad de que recogen el contenido vigente del Registro Mercantil.

Open Data está a cargo del Colegio de Registradores siendo el medio por el que España cumple las obligaciones de información societaria derivadas de la Directiva (UE) 2019/1151 que se ha transpuesto a nuestro ordenamiento jurídico mediante la reforma del Código de Comercio.

Se comprenderá que la transición de un Registro (de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles) basado en asientos extendidos y firmados en papel a un entorno exclusivamente electrónico, está representando un esfuerzo de adaptación importante para el personal a nuestro servicio y ha obligado a dotar a los Registros de sofisticados medios materiales, electrónicos y de comunicaciones sin merma de la imprescindible seguridad que siempre ha sido nuestra seña de identidad.

De hecho AENOR acaba de certificar que los nuevos sistemas de información que dan soporte a los servicios de Replicación de información registral en formato electrónico, cumplen los muy exigentes requisitos del Esquema Nacional de Seguridad, con categoría alta, algo nada fácil teniendo en cuenta el elevadísimo número de datos y documentos encriptados y transmitidos.

Estamos seguros de que esta faceta de Open Data va  a ser un servicio apreciado y utilizado por sus destinatarios, que, en definitiva, somos potencialmente todos, seamos o no empresarios.

Otras Columnas por Álvaro José Martín:
Últimas Firmas