Eugenio Ribón: “Una justicia libre de presiones políticas o económicas es la única garantía para la tutela efectiva»
En su intervención, el decano Eugenio Ribón, ha denunciado las deficiencias de la plataforma HORUS y del Expediente Judicial Electrónico, que dificultan el acceso de la abogacía a los procedimientos, Foto: Yolanda Rodríguez / Confilegal

Eugenio Ribón: “Una justicia libre de presiones políticas o económicas es la única garantía para la tutela efectiva»

Ha anunciado que el ICAM presentará próximamente en el Congreso una batería de enmiendas para regular de forma adecuada la implementación de la justicia digital en España.
|
25/2/2025 12:14
|
Actualizado: 25/2/2025 12:22
|

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha organizado un foro destacado sobre la independencia judicial y los retos de la digitalización, evento que ha convocado a numerosos participantes interesados en estas cuestiones vitales para la sociedad. Durante la inauguración, el decano Eugenio Ribón enfatizó la importancia de un sistema judicial libre de influencias externas como pilar democrático y protector de derechos. “Una justicia libre de presiones políticas o económicas es la única garantía para la tutela efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos», señaló Ribón.

Igualmente, el decano del ICAM ha denunciado las deficiencias de la plataforma HORUS y del Expediente Judicial Electrónico, que dificultan el acceso de la abogacía a los procedimientos, y ha anunciado que el ICAM presentará próximamente en el Congreso una batería de enmiendas para regular de forma adecuada la implementación de la justicia digital en España, y en concreto, el expediente judicial electrónico, en el marco del Proyecto de Ley sobre eficiencia digital (procedente del Real Decreto-ley 6/2023), en tramitación en la Comisión de Justicia.

Y ha señalado que una justicia independiente no pasa solo por preservar la separación de poderes, sino también por dotar al sistema de los medios adecuados para su correcto funcionamiento, ha explicado el decano. “Si queremos una justicia independiente y eficaz, debemos abordar también la modernización del sistema judicial y los retos de la digitalización. Defendemos una justicia digital accesible y eficiente, pero la digitalización no debe vulnerar derechos fundamentales ni generar desigualdades en el acceso a la información procesal”, ha subrayado.

Fortalecer la independencia judicial

El decano, también ha expresado su preocupación por la actual situación del sistema judicial, señalando que «la independencia judicial no solo es fundamental para nosotros, los profesionales del derecho, sino que es una cuestión que atañe a todos los ciudadanos de nuestro país. Es esencial para garantizar que nuestras libertades y derechos estén protegidos bajo un Estado de Derecho robusto». Estas palabras resuenan en un momento en que la integridad del sistema judicial español está siendo cuestionada, no solo por la comunidad jurídica sino también en el ámbito público.

Eugenio Ribón ha subrayado la importancia de la separación de poderes como pilar de cualquier democracia estable y funcional. «La separación de poderes, que constituye la base fundamental de cualquier democracia, es un diseño de tres poderes —legislativo, ejecutivo y judicial— que se fiscalizan entre sí. Este esquema de fuerzas en perfecto equilibrio es esencial para evitar el abuso de poder y garantizar una justicia imparcial y efectiva»,» afirmó Ribón».

Y ha resaltado que «sin jueces independientes no hay justicia real».

En el foro también se han debatido los desafíos actuales que enfrenta el sistema judicial español, incluyendo los casos de alto perfil que han capturado la atención de los medios y del público. «Estamos en momentos de trabajo intenso en los medios, y nos ocupamos de canalizar las noticias que nos llegan, muchas de ellas sorprendentes y sin precedentes, como un fiscal general del Estado imputado por revelación de secretos y las investigaciones centradas en las parejas tanto del Presidente del Gobierno como de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Todo esto está llenando el debate público de polémica,» detalló el decano, evidenciando la complejidad de los asuntos en discusión.

Además, Ribón hizo un llamamiento a todos los operadores jurídicos para unirse en el esfuerzo de fortalecer la independencia judicial. Y ha recordado que foros como este son «una oportunidad única y privilegiada para analizar los retos judiciales de nuestro sistema y fortalecer la coordinación entre todos los operadores jurídicos. Es imperativo que todos los sectores involucrados trabajemos juntos para garantizar una justicia digna en una democracia avanzada,» concluyó.

De izquierda a derecha: Verónica Santa (presentadora del acto), Benjamín Sánchez Fernández, Pilar Astray, Eugenio Ribón, Sergio Oliva y Roberto García Ceniceros. Foto: Yolanda Rodríguez / Confilegal

La independencia judicial, eje del Foro Justicia ICAM

Tras la intervención del decano, representantes de las cuatro principales asociaciones de la magistratura española han debatido sobre los diferentes factores que podrían poner en riesgo la independencia del poder judicial. Pilar Astray Chacón, de la Asociación Profesional de la Magistratura; Sergio Oliva, portavoz nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria; Roberto García Ceniceros, vicepresidente de Foro Judicial Independiente; y Benjamín Sánchez Fernández, en representación de Juezas y Jueces para la Democracia, han abordado que distintas reformas legislativas, desde del modelo de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta la provisión de plazas y la financiación de las asociaciones judiciales, podrían poner en la separación de poderes.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales