El director de Confilegal, Carlos Berbell, distinguido con el premio a la trayectoria profesional por el Colegio de la Abogacía de Barcelona
Carlos Berbell en el uso de la palabra tras recibir, segundos antes, el premio del ICAB, en el que puso en gran valor la colaboración del Colegio barcelonés con el mundo de la información. Al fondo, el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña y el decano del ICAB, Jesús M. Sánchez. Foto: Miguel Coll/ICAB.

El director de Confilegal, Carlos Berbell, distinguido con el premio a la trayectoria profesional por el Colegio de la Abogacía de Barcelona

|
02/3/2025 05:45
|
Actualizado: 02/3/2025 12:15
|

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha distinguido a Carlos Berbell, director de esta publicación, con el premio a su trayectoria informativa sobre el sector legal, y, especialmente, sobre la abogacía. Un premio que recibió exaequo con su compañera de profesión, Carol Espona, periodista de TVE en Barcelona.

El premio le fue entregado en la Primera Gala de Premios que esta corporación de derecho público celebró el pasado viernes por la tarde-noche en el Palacete Casades, sede del ICAB. Presentó un lleno hasta la bandera. Casi 300 personas.

Entre ellas, los decanos eméritos del ICAB, abogados, autoridades del ámbito jurídico, de la sociedad civil catalana y de la política, como el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler.

Fue una distinción especial, de reconocimiento específico a informadores que cubren este sector. En este caso, uno de Barcelona y otro de Madrid (el año pasado lo recibió Jesús G. Albalat, de El Periódico).

Los 12 restantes fueron específicos para abogados.

Ambos periodistas recibieron su galardón de manos del decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, y del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morros.

Berbell, con más de 30 años dedicado al sector legal –fue director de Tribunal TV, el primer canal de televisión por satélite dedicado al mundo de la Justicia en Europa (distribuido por Vía Digital), asesor de Imagen del Consejo General del Poder Judicial y desde hace más de 10 años director de Confilegal– agradeció el valor de la distinción y recordó la vigencia de las últimas palabras que pronunció el último día de emisión del canal que dirigió.

«Aquel día dije que volveríamos a vernos en otro sitio, donde la Justicia siguiera hablando por sí misma. Un compromiso que he cumplido con Confilegal, donde no solo la Justicia sino también el Derecho sigue hablando por sí mismo», concluyó.

Berbell asistió a la gala acompañado de Patricia Esteban, de Cinco Días. Los dos periodistas son miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR), a la que también representaron.

La idea de crear esta gala de premios surgió en la junta de gobierno del como una forma de sacar brillo a todos los galardones que otorga anualmente el ICAB, enmarcándolos en la semana de San Raimundo de Peñafort, que este año se celebra bajo el hashtag #SantRaimon25.

Carlos Berbell, director de Confilegal, flanqueado por el decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, a la izquierda, y por el decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morro. Foto: Miguel Coll/ICAB.

La Gala fue conducida por la periodista Cristina Riba y contó con la participación del secretario de la Junta de Gobierno, Joaquim de Miquel, quien ha leído los acuerdos de los jurados de los premios.

PREMIO MAESTROS DEL DERECHO

Uno de los que puso en pie a todos los presentes, entre grandes aplausos, fue el que llevó por título Premio Maestros del Derecho. Fue recibido por los abogados Carlos Villagrasa y Mercè Pigem y la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca.

Los dos primeros por su trayectoria profesional en la abogacía (la labor de Villagrasa en defensa de los derechos de la infancia ha sido decisiva); Roca por su contribución al Derecho Civil catalán.

La distinción les fue entregada por Ramón Espadaler, consejero de Justicia y Calidad Democrática, Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, y Jesús M. Sánchez, decano del ICAB.

Maestros del Derecho. De izquierda a derecha, Antonio Recio, presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Jesús M. Sánchez, decano del ICAB, los premiados Carlos Villagrasa, Encarnación Roca y Mercè Pigem, Carlos Priego, delegado del Gobierno en Cataluña, y Ramón Espadaler, consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat. Foto: Miguel Coll/ICAB.

El Premio Memorial Decano Roda i Ventura destinado a galardonar los mejores trabajos que versen sobre colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones liberales, especialmente la abogacía, en su modalidad al mejor artículo publicado en prensa escrita o digital, se concedió a Luis Batlló Buxó-Dulce.

Por la tribuna titulada “Por un proceso penal más humano”, publicada el 8 de enero de 2024 en Confilegal.

Emma Hakobyan recibió el Premio Memorial Degà Josep Joan Pintó Ruiz, destinado a ayudar a la realización de un trabajo sobre un tema de Derecho Civil Catalán por la obra «Cláusula rebus sic stantibus».

Emma Hakobyan fue premiada por un trabajo de enorme actualidad: la cláusula «Rebus sic stantibus» (así son las cosas), que tanto el ICAB como el Colegio de la Abogacía de Madrid vienen reclamando para situaciones creadas por catástrofes, como el volcán de La Palma o la Dana de Valencia. Foto: Miguel Coll/ICAB.

El Premio Luis del Castillo, destinado a galardonar el mejor proyecto de investigación sobre Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos, se otorgó a Yago Piera Martínez, por su proyecto de investigación “La defensa de los derechos medioambientales tras la STEDH Verein KlimaSeniorinnen Schweiz y Otros c. Switzerland”.

El Premio GAJ Jove Presidente Antoni Plasència, para abogados de menos de 40 años que hayan generadoun impacto social positivo en la profesión, destacando en su compromiso con la abogacía joven, fue para Manel Atserias Luque.

María Jesús Gacía Morales, autora del trabajo “Las primeras juristas y la igualdad jurídica de la mujer: recuperando a Concha Peña y el legado de pioneras desconocidas”, se llevó el Premio Maria Soteras i Mauri sobre Igualdad de Género, destinado a galardonar un trabajo o artículo jurídico sobre igualdad de género, desde la perspectiva de cualquier rama del Derecho: civil, laboral, penal (incluida la violencia machista).

Arnau Badia Botet, recibió el Premio Memorial Pedro Martín García, destinado a galardonar un trabajo o artículo sobre Derecho Procesal Penal, por su trabajo “Inmediación versus igualdad de armas en la apelación de sentencias absolutorias por error en la valoración de la prueba. Soluciones y técnicas de apelación”.

Los proyectos de investigación “La adaptación del Derecho Privado a la contratación B2B y B2C con Inteligencia Artificial”, de Cristina Argelich Comelles; “Medicina inteligente y Responsabilidad Civil”, Sandra Camacho Clavijo; “Los desafíos en el Derecho de Propiedad Intelectual y en la normativa de Protección de Datos en los diferentes procesos de la IA Generativa”, de Eduviges Pontigo Drabs; e “Inteligencia Artificial y responsabilidad civil: la problemática imputación de daños”, de Ricard Martí, fueron reconocidos exaequo con el Premio Ferrer Eguizábal Edición Extraordinaria 2024 sobre retos jurídicos de la Inteligencia Artificial (IA).

La ceremonia ha contado con la actuación de la violinista Paula Romero y el broche de oro de la Coral del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Foto: Miguel Coll/ICAB.

Por otra parte, Juli Ponce Solé recibió el Premio Ferrer Eguizábal sobre Derecho Administrativo por el trabajo «El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea de 2024, el derecho a una buena administración digital y su control judicial en España».

El Premio In Memoriam Juan Carlos Elías, pensado para galardonar la mejor propuesta motivada, en forma de artículo o no, de mejora en los pactos de las hojas de encargo profesional, facturación o minutación, tasaciones de costas y juras de cuentas y, en general, los honorarios profesionales de la abogacía, fue para Alejandra Teixidó Viñas por su propuesta «Seguridad jurídica, competencia y cuantía indeterminada».

Y el Premio al Secretariado Jurídico Memorial Esteve Ferrer i Garriga, destinado a galardonar los mejores trabajos o memorias que versen sobre la función de las secretarias y secretarios jurídicos, o bien sobre las herramientas o iniciativas encaminadas a mejorar o facilitar la labor de secretariado jurídico, o las condiciones de las personas que la desarrollan fue para Noelia Cerdán Rubio, por su trabajo titulado “Herramientas o iniciativas encaminadas a mejorar o facilitar la labor del Secretariado Jurídico” y para Carme Coté Pascual, por su trabajo titulado “Memorias de una secretaria jurídica”.

El decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, abrió y cerró el evento. Durante su intervención de apertura dio la bienvenida a todos los presentes en “una noche feliz”.

El decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, abrió y cerró esta primera gala. Foto: Miguel Coll/ICAB.

Subrayó que el Colegio de la Abogacía de Barcelona , también conocida como La casa de la Ciencia Jurídica, quería homenajear de una manera especial a juristas, periodistas, al secretariado y a entidades sociales que con su trabajo y dedicación han resaltado el papel de la abogacía como defensor del derecho de las personas.

Y destacó de una forma muy especial la función social de la abogacía: «estamos trabajando en iniciativas para mejorar nuestro ordenamiento jurídico». Un empeño en el que cuentan con los más importantes aliados dentro de la abo de la abogacía española.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales