CSIF pide explicaciones a Tragsatec e Ineco ante el supuesto caso de enchufismo y corrupción en el caso Ábalos
En este sentido, CSIF defiende la profesionalidad de los/as trabajadoras y su más absoluto rechazo a actividades corruptas, que han conocido a través de los medios de comunicación, vinculadas a la investigación del exministro José Luis Ábalos. Foto: EP

CSIF pide explicaciones a Tragsatec e Ineco ante el supuesto caso de enchufismo y corrupción en el caso Ábalos

El sindicato defiende la profesionalidad de la plantilla y exige una investigación transparente y depurar responsabilidades al máximo nivel
|
03/3/2025 13:17
|
Actualizado: 03/3/2025 13:19
|

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha dirigido hoy a las direcciones de las empresas públicas Tragsatec e Ineco para pedir explicaciones ante el supuesto caso de enchufismo que ha desvelado la investigación al exministro José Luis Ábalos.

Las secciones sindicales de nuestra organización en ambas empresas manifiestan la estupefacción de las plantillas, que se han enterado de esta trama a través de los medios de comunicación. En este sentido, CSIF defiende la profesionalidad de los/as trabajadoras y su más absoluto rechazo a actividades corruptas.

«Resulta inadmisible que las plantillas de Tragsatec e Ineco tengan que enfrentarse a escándalos que dañan la imagen de ambas empresas y generan un profundo malestar entre los trabajadores», asegura CSIF.

El sindicato ha demandado una investigación transparente y que se depuren responsabilidades al más alto nivel.

Según el sindicato, la situación es especialmente grave dado que ambas empresas llevan años sin renovar su convenio colectivo y sin actualizar las retribuciones de sus empleados. «Los trabajadores de Tragsatec e Ineco merecen una gestión transparente y responsable, acorde con la importancia de los servicios que prestan al Estado y a la ciudadanía», sostienen desde la central sindical.

CSIF también ha solicitado que se hagan públicos los contratos y condiciones salariales de las personas contratadas a través de la mediación del exministro. «Es lo mínimo que merecen nuestros empleados, una explicación y que se actúe con la máxima transparencia», subrayó.

Subrayan que las funciones de Tragsatec e Ineco, que son consideradas medios propios de la administración pública, se basan en la ejecución eficiente de encargos procedentes de administraciones y organismos autorizados para adjudicar contratos. Este caso ha puesto en tela de juicio la integridad y eficacia de estas prácticas.

De confirmarse las acusaciones, el sindicato advierte que esto podría representar un serio retroceso en la lucha contra la corrupción y un golpe a la confianza pública en las instituciones. «Es fundamental que se restablezca la confianza en nuestras instituciones públicas mediante una gestión clara y justa», concluyó CSIF.

Rigurosos procesos de selección

La financiación de ambas empresas públicas depende directamente de la ejecución satisfactoria de estos trabajos. El salario y el mantenimiento de los puestos de trabajo de Ineco y Tragsatec están directamente vinculados a su desempeño y productividad.

Su marco laboral se rige, como cualquier empresa privada, por el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio de Ingenierías y los más de 20.000 empleados, que integran ambas empresas, han superado rigurosos procesos de selección basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

CSIF sostiene que las plantillas de Tragsatec e Ineco han demostrado en todo momento una profesionalidad y un compromiso incuestionable, llevando a cabo campañas oceanográficas, programas de saneamiento ganadero para prevenir enfermedades como la lengua azul o la tuberculosis, apoyo en proyectos y supervisión de obras de emergencia o la tramitación de ayudas de la política agraria común, entre muchos otros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política