Isabel Perelló: «Una visión femenina aporta un plus en la construcción de los derechos humanos»
Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, señaló en la XII Cumbre de Mujeres Juristas que, aunque se han logrado grandes avances, "es evidente que todavía existe mucha desigualdad que debemos combatir con nuestro trabajo diario y con eventos como este".

Isabel Perelló: «Una visión femenina aporta un plus en la construcción de los derechos humanos»

En la XII Cumbre de Mujeres Juristas del ICAM
|
06/3/2025 13:03
|
Actualizado: 06/3/2025 13:04
|

Durante la XII Cumbre de Mujeres Juristas, celebrada en el Senado y organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, aseguró que «La igualdad entre mujeres y hombres es un principio universal reconocido jurídicamente en todos los textos internacionales sobre derechos humanos» y que «una visión femenina aporta un plus en la construcción de los derechos humanos».

Y señaló que, aunque se han logrado grandes avances, «es evidente que todavía existe mucha desigualdad que debemos combatir con nuestro trabajo diario y con eventos como este».

Perelló enfatizó que «El liderazgo femenino sigue avanzando en la carrera de fondo que no debemos abandonar. La ruptura de la brecha de género y de los denominados techos de cristal debe seguir siendo el objetivo esencial para todas nosotras, para que sea una realidad absolutamente normalizada dentro de nuestra sociedad».

En este sentido, subrayó la necesidad de que «las mujeres lleguen, con total naturalidad, a los altos puestos de la Administración y de la Justicia, penetrando en los mejores puestos de responsabilidad sin que ello debe reseñarse como algo raro, como una anomalía»

La presidenta del TS y del CGP, recordó en su intervención a María Jover, la primera mujer jueza desde 1972, destacando que «Las mujeres que nos dedicamos al derecho llevamos muchos años enarbolando la bandera de la igualdad». Este legado histórico subraya la larga lucha por la igualdad en el ámbito legal.

Sobre los logros internos, Perelló destacó que el 58,29% de los miembros de la carrera judicial son mujeres y que el 70% de los nuevos ingresos a la escuela judicial también son mujeres. Además, resaltó que de los recientes nombramientos al Tribunal Supremo, 14 de 30 han sido mujeres, incluyendo la presidenta de la Sala 4ª del Tribunal Supremo.

Igualmente, también citó también las recientes presidencias femeninas en los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Cataluña, así como a la primera mujer al frente del Tribunal Militar Central, señalando: «Hemos dado grandes pasos en igualdad».

Finalmente, Isabel Perelló reiteró el compromiso necesario para seguir avanzando: «Aunque incuestionable en la teoría, la igualdad todavía no ha llegado a ser una realidad en la práctica. Cada uno, en la medida de nuestras posibilidades, somos responsables de mantener vivo el esfuerzo y el trabajo para que esta igualdad sea efectiva y real».

Con estas palabras, Perelló instó a todos los presentes a continuar trabajando por la igualdad de género, resaltando el papel vital de los eventos como la cumbre para visibilizar y abordar estas cuestiones esenciales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial