Vicente Magro, Premio Igualdad Belén Landáburu y María Telo, del Colegio de la Abogacía de Madrid
De izquierda a derecha, Belén Landáburu, Isabel Winikels, Soledad Fernández Sanz y Vicente Magro. Foto: ICAM.

Vicente Magro, Premio Igualdad Belén Landáburu y María Telo, del Colegio de la Abogacía de Madrid

|
07/3/2025 12:04
|
Actualizado: 07/3/2025 12:06
|

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) otorgó ayer su Premio Igualdad Belén Landáburu y María Telo al magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Vicente Magro Servet, la persona que más ha influido en ese órgano judicial y en la jurisprudencia, a través de sus sentencias, para hacer frente con eficacia a la violencia de género.

Magro recibió el galardón en el marco de una gala que se celebró en este Colegio y que recibió de manos de la propia Belén Landáburu y de la vicedecana, Isabel Winkels. Para el magistrado este premio, según declaró después a Confilegal, supone, en términos futbolísticos, «recibir el balón de oro», en referencia al premio que recibe anualmente el mejor futbolista de las ligas europeas.

«Los juristas, los que estamos trabajando en la lucha contra la violencia de género y por implementar más la igualdad en el país, no lo hacemos porque nos den reconocimientos públicos. Lo hacemos porque estamos convencidos de que cada uno, cada profesional en su sector de la actividad profesional tiene mucho que aportar en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de la igualdad», afirmó después.

«Yo creo que es muy importante para que la sociedad se dé cuenta de que todos, cada uno en su esfera laboral y personal, tiene todos los días muchas cosas que hacer por el fomento de la igualdad y sobre todo porque este es un tema en el que todos deberíamos llevar la misma camiseta», añadió.

Vicente Magro considera que este premio, para él –un gran aficionado al fútbol– es como el «balón de oro», el premio que se da al mejor futbolista de Europa cada año. Un galardón de gran prestigio. En la foto, durante su intervención de agradecimiento. Junto a él. Ignacio Monedero, secretario del ICAM, Belén Landáburu, Isabel Winkels y Soledad Fernández Sanz, responsable de la división de asesoramiento jurídico laboral de AENA, que amadrinó el premio. Foto: ICAM.

CRISTINA SANTO, PREMIO LIDERAZGO

Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación en Aranzadi LA LEY y presidenta de la Asociación Española de Ejecutivos y Consejeros, fue galardonada con el Premio de Liderazgo Decana Sonia Gumper, un reconocimiento a su trayectoria profesional, su compromiso por la igualdad de género y su liderazgo inspirador dentro del ámbito jurídico empresarial.

La distinción lleva el nombre de Sonia Gumpert, primera mujer decana del ICAM, busca visibilizar la labor de profesionales que han promovido activamente la igualdad y han abierto camino a nuevas generaciones de mujeres en el mundo del derecho.

En esta edición, el jurado destacó la capacidad de Cristina para integrar la diversidad, impulsar estrategias inclusivas y fomentar el desarrollo profesional de las mujeres en espacios tradicionalmente masculinizados.

Durante la ceremonia, Cristina Sancho –que no se esperaba este reconocimiento que recibió de la propia Gumper– expresó su emoción y agradecimiento, subrayando la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad real: «Este premio no es solo un reconocimiento personal, sino un símbolo del esfuerzo compartido por muchas mujeres y hombres que creen en un futuro más justo. La lucha por la igualdad no es un eslogan, es un compromiso diario que requiere determinación y valentía».

De izquierda a derecha, Sonia Gumper, decana emérita del ICAM –este premio lleva su nombre–, la vicedecana Isabel Winkels, la premiada, Cristina Sancho y Eva Serrano Clavero, que recibió una mención de honor en esta categoría. Foto: ICAM.

MEDALLA DE HONOR PARA EMILIA CASAS

Durante la ceremonia, el decano Eugenio Ribón entregó a María Emilia Casas Baamonde la Medalla de Honor del ICAM en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la modernización del derecho y la igualdad de género en el ámbito jurídico.

En una laudatio cargada de reconocimiento, Ribón destacó su papel como referente indiscutible del constitucionalismo español y su impacto en la evolución del derecho laboral y la seguridad social en España.

«Hablar de María Emilia Casas es hablar de una jurista íntegra, de una académica rigurosa y de una mujer pionera que ha abierto caminos que antes parecían intransitables», afirmó Ribón.

«María Emilia Casas nos ha enseñado que el derecho no es solo una norma, sino una herramienta viva para la construcción de una sociedad más justa. Que la igualdad no es solo un principio constitucional, sino una conquista que exige esfuerzo y convicción», subrayó el decano del ICAM. «Con este reconocimiento, la abogacía madrileña rinde tributo a su dedicación, su talento y su valentía», concluyó.

Durante su intervención, María Emilia Casas aprovechó para reivindicar la urgencia y necesidad de garantizar prestaciones de jubilación dignas para la abogacía: “El derecho a una jubilación digna está en la Constitución y tiene que estar en la realidad de las cosas. No habría Estado de Derecho sin abogacía. No es justo ni aceptable que quienes han defendido nuestros derechos y el acceso a la tutela judicial efectiva lleguen al final de su vida profesional sin condiciones de dignidad», dijo.

Y añadió: «Con el informe que he realizado para el ICAM para regular una pasarela voluntaria al RETA hemos abierto una vía para lograrlo. Esperamos que la situación política del país tan polarizada no impida llegar al consenso en una cuestión que debe ser de Estado y llegar a una situación digna como garantía democrática. Estoy muy agradecida que se me haya permitido poder contribuir a ello y llegar a ese fin».

Sobre la igualdad, María Emilia Casas subrayó que era un derecho fundamental y transversal y advirtió sobre los retos en una sociedad diversa y en constante cambio. A su juicio, las políticas de paridad son una herramienta estructural y permanente para consolidar la igualdad y evitar retrocesos.

El decano del ICAM, Eugenio Ribón, la presidenta emérita del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas con la medalla, e Isabel Winkels, vicedecana. Foto: ICAM.

Finalmente, en reconocimiento a su compromiso con la equidad en la profesión legal, el ICAM entregó el Sello de Buenas Prácticas en Igualdad a las firmas KPMG y Elzaburu. Estos distintivos, otorgados por la Comisión de Igualdad del ICAM, buscan visibilizar y premiar aquellas iniciativas que fomentan un entorno más equitativo en el ejercicio de la abogacía.

Los Premios de Igualdad y Liderazgo del ICAM fueron creados en 2023 con el objetivo de reconocer el compromiso con la equidad en el sector jurídico y visibilizar el talento femenino en la abogacía.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales