24 horas antes de declarar ante la juez, Piqué presenta facturas  para demostrar la «normalidad» del contrato de la Supercopa
El objetivo de la defensa de Gerard Piqué es demostrar que en el contrato de la Supercopa, en el que intervino su empresa, Kosmos, no hubo nada delictivo. Foto. EP.

24 horas antes de declarar ante la juez, Piqué presenta facturas para demostrar la «normalidad» del contrato de la Supercopa

|
13/3/2025 20:34
|
Actualizado: 13/3/2025 20:34
|

Gerard Piqué ha hecho llegar hoy a la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo, una serie de facturas emitidas por su empresa, Kosmos, a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAAF) por un total de 12 millones de euros.

Su objetivo: demostrar la «normalidad» del contrato que permitió trasladar la Supercopa de España al país árabe.

La documentación, presentada un día antes de su declaración como investigado, incluye 15 facturas emitidas entre julio de 2022 y enero de 2025, junto con los comprobantes bancarios de los pagos recibidos.

La defensa del exfutbolista del FC Barcelona sostiene que esta prueba respalda la validez del acuerdo y la efectiva prestación de los servicios de intermediación.

Además, Piqué ha aportado correos electrónicos de enero de 2019 que muestran los primeros contactos entre Kosmos y la empresa pública saudí SELA Sports.

En ellos, Fernando Soler, ejecutivo de Kosmos, organizaba una reunión para negociar el traslado de la Supercopa y exploraba otros negocios, como la Copa Davis, la Majesty Cup o incluso un concierto de Shakira.

En su respuesta, Piqué planteó la posibilidad de organizar un «partido de estrellas» con futbolistas como Messi o Suárez y destacó que sería positivo para la imagen pública si se permitía la entrada de mujeres al estadio.

Imputado por corrupción en los negocios

Piqué declarará este viernes como imputado en el ‘caso Supercopa’, en el que también figuran los expresidentes de la RFEF Luis Rubiales y Pedro Rocha.

La jueza Delia Rodrigo ve indicios de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en las comisiones cobradas por Kosmos a través de SELA.

Según la investigación, el contrato incluía una prórroga de cuatro años con una prima de éxito que garantizaba a Kosmos 4 millones de euros anuales.

Un documento aparte, firmado por Rubiales, SELA y el propio Piqué, estipulaba que la RFEF ingresaría hasta 400 millones de euros por el acuerdo, mientras que Kosmos obtendría 40 millones.

La magistrada subraya que Piqué seguía siendo jugador del FC Barcelona en el momento de la firma del contrato, cuando su equipo competía en la Supercopa, lo que refuerza las sospechas sobre un posible conflicto de intereses.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales