La Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., es una de las que han recibido una avalancha de solicitudes para su Facultad de Derecho. Foto: Wikipedia.
Las solicitudes para estudiar Derecho en EE.UU. aumentan un 20 %: la estabilidad laboral y los altos salarios impulsan la demanda
|
19/3/2025 05:36
|
Actualizado: 19/3/2025 01:40
|
El interés por estudiar Derecho en Estados Unidos ha experimentado un aumento significativo, con un incremento del 20,5% en las solicitudes respecto al año anterior.
Este crecimiento ha convertido el ciclo de admisiones actual en uno de los más competitivos de los últimos tiempos, con facultades recibiendo cifras récord de solicitudes, según publica The Wall Street Journal.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington D.C., ha recibido 14.000 solicitudes para 650 plazas, mientras que la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan ha registrado el mayor número de solicitudes en sus 166 años de historia.
El fenómeno obedece a una combinación de factores económicos, políticos y educativos. En primer lugar, el deterioro del mercado laboral en sectores administrativos y tecnológicos ha llevado a muchos profesionales a ver en la abogacía una opción más estable y resistente a la automatización por inteligencia artificial.
«El Derecho sigue siendo una de las pocas profesiones donde la inteligencia artificial no ha reemplazado el juicio humano, lo que la hace atractiva para quienes buscan seguridad laboral», señala Joshua Fershée, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Creighton.
LOS BUENOS SALARIOS SON UN IMÁN
Además, los salarios iniciales en los grandes bufetes han alcanzado los 225.000 dólares anuales, atrayendo a un mayor número de aspirantes.
«Aunque no todos los graduados consiguen estos empleos de alto sueldo, la percepción de estabilidad financiera sigue siendo un factor determinante», explica Andrew Cornblatt, director de admisiones de Georgetown Law.
A esto se suma el contexto político y social, ya que los años electorales y las controversias legales recientes, como las relacionadas con inmigración y políticas de diversidad, han generado un renovado interés en el Derecho como herramienta de cambio social.
«Muchos estudiantes sienten que la ley es un vehículo para transformar la sociedad y garantizar derechos fundamentales», apunta Sarah Zearfoss, decana de admisiones en la Facultad de Derecho de Michigan.
Por otro lado, la modificación en el examen de admisión (LSAT), con la eliminación de la sección de razonamiento analítico conocida como «logic games», ha beneficiado a ciertos candidatos que antes tenían dificultades con esta parte del examen.
Ante la avalancha de solicitudes, las facultades han implementado nuevas estrategias de selección, como el uso de listas de espera escalonadas que recuerdan a los sistemas de embarque en aerolíneas. Las decisiones de admisión se han ralentizado, generando incertidumbre entre los aspirantes.
Foros en línea se han convertido en espacios de discusión donde los candidatos analizan sus probabilidades de ser aceptados, lo que ha generado estrés adicional. A pesar del crecimiento en las solicitudes, la cifra total de postulantes sigue por debajo de los picos históricos de los años 90 y mediados de los 2000, cuando se superaban los 100.000 aspirantes.
No obstante, algunos expertos advierten sobre los riesgos de la sobrepoblación en las aulas y su impacto en la empleabilidad futura de los graduados. «Me preocupa la sobreinscripción de este año y el impacto que tendrá en el mercado laboral dentro de tres años», afirma Matthew Saleh, director de admisiones de Rutgers Law School.
El aumento de solicitudes evidencia el atractivo continuo del Derecho como profesión, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad del mercado para absorber a los futuros abogados.
Noticias Relacionadas: