Firmas
Opinión | El Tribunal Supremo respalda a autónomos frente a Hacienda, que ve limitado el poder de sancionar
La autora, Cristina Alonso, socia del Departamento Fiscal de Lawyou, explica este último acontecimiento del que es protagonista la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Foto: Confilegal.
20/3/2025 05:35
|
Actualizado: 19/3/2025 21:44
|
El Tribunal Supremo en la sentencia 753/2025, de 25 de febrero, ha dictado fallo a favor de los autónomos en un nuevo revés contra Hacienda, limitando su capacidad de imponer sanciones en ciertos casos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha dictaminado que no se puede imponer una nueva sanción al mismo contribuyente por los mismos hechos si ya se anuló una sanción previa, incluso si la anulación fue por motivos formales relacionados con la liquidación de la que derivaba la sanción, no pudiéndose abrir un nuevo procedimiento sancionador, reforzando así la seguridad jurídica de los contribuyentes.
Un principio clave: No sancionar dos veces por lo mismo (non bis in idem)
La sentencia aborda el principio «non bis in idem» en el contexto de una sanción tributaria, que prohíbe sancionar dos veces por el mismo motivo.
Esta sentencia, se establece que no se puede iniciar un nuevo procedimiento sancionador ni imponer una nueva sanción al mismo obligado tributario por los mismos hechos cuando se ha anulado un primer acuerdo sancionador por motivos formales.
El Tribunal Supremo subraya que la anulación de la liquidación de la que deriva la sanción, por razones formales, impide que se vuelva a sancionar al mismo sujeto por los mismos hechos.
Recordemos que, antes de esta sentencia, si una liquidación era anulada por defectos formales, Hacienda corregía esos errores y volvía a imponer la multa. Ahora, el Supremo ha dejado claro que esto ya no será posible.
¿Qué significa esto para los autónomos?
En líneas generales, implica mayor protección ante inspecciones abusivas, evitando que la AEAT repita procedimientos sancionadores para el mismo hecho.
Para los autónomos, el principio «non bis in idem» tiene importantes implicaciones, especialmente en el ámbito tributario, entre las que destacamos:
1.- Protección contra sanciones duplicadas: Si un autónomo ya ha sido sancionado por una infracción tributaria específica, no puede ser sancionado nuevamente por los mismos hechos, evitando así la duplicidad de sanciones.
2.- Seguridad jurídica: garantiza que una vez que se ha resuelto un procedimiento sancionador, el autónomo no tendrá que enfrentarse a nuevas sanciones por los mismos hechos. Esto ayuda a planificar y gestionar mejor sus actividades económicas sin el temor de sanciones repetitivas.
3.- Procedimientos claros: En caso de que una sanción sea anulada por motivos formales, atendiendo a la Sentencia del Tribunal Supremo 753/2025, la administración no puede iniciar un nuevo procedimiento sancionador por los mismos hechos, extremo que asegura que los procedimientos administrativos sean justos y transparentes.
4.- Reducción de cargas administrativas: Al evitar procedimientos sancionadores duplicados, los autónomos pueden reducir el tiempo y los recursos dedicados a defenderse en múltiples procesos, lo que les permite centrarse en su actividad económica
En resumen, mayor seguridad jurídica, ya que la Administración tributaria no podrá prolongar artificialmente los procedimientos sancionadores.
Casos recientes de protección a los autónomos
Reclamación de ayudas del COVID-19: Recientemente, los jueces han comenzado a dar la razón a los autónomos a quienes las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social les reclamaban la devolución de las ayudas recibidas durante la pandemia.
Un ejemplo es una sentencia del Juzgado de lo Social número 18 de Madrid, que falló a favor de una autónoma que cesó su actividad como guía turística durante el estado de alarma y recibió la ayuda correspondiente.
Protección de datos: En el ámbito de la protección de datos, se han registrado casos de sanciones por incumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Estas sanciones buscan asegurar que los autónomos cumplan con las normativas de protección de datos, protegiendo así tanto a los profesionales como a sus clientes.
Estos casos reflejan un esfuerzo continuo por parte de las autoridades y el sistema judicial para garantizar que los autónomos reciban un trato justo y se respeten sus derechos.
Un respiro para los autónomos en la pugna fiscal y un paso hacia la Justicia Tributaria
La carga fiscal y las inspecciones son una de las principales preocupaciones de los autónomos en España. Esta nueva sentencia supone un respiro y una mayor protección frente a prácticas administrativas que, en ocasiones, dejan desprotegidos a los pequeños empresarios.
El Tribunal Supremo sigue marcando el camino para un trato más justo a los autónomos y emprendedores en sus relaciones con la Administración.
Esta sentencia es un claro recordatorio de que Hacienda también debe cumplir con la legalidad y respetar los derechos de los contribuyentes.
Si damos un paso más allá, esta decisión no solo beneficia a los autónomos, sino a todos los contribuyentes, al establecer un precedente claro sobre la imposibilidad de imponer sanciones duplicadas por errores formales en procedimientos anteriores.
La seguridad jurídica es un derecho, no un privilegio. En resumen, es un paso importante hacia un sistema tributario más justo y transparente.
Otras Columnas por Cristina Alonso: