La ministra de Defensa, Margarita Robles, la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló y Begoña Aramendía, auditor presidenta del Tribunal Militar Central. Foto: Yolanda Rodríguez / Confilegal
Begoña Aramendía toma posesión como auditor presidenta del Tribunal Militar Central
|
21/3/2025 15:38
|
Actualizado: 21/3/2025 19:49
|
La general consejero togado Begoña Aramendía Rodríguez de Austria ha tomado posesión ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial como auditor presidenta del Tribunal Militar Central, en un acto presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Isabel Perelló, acompañada por la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Arropada por gran parte de la cúpula judicial y militar, Aramendía, ha dedicado sus primeras palabras como general consejero togado a agradecer a la ministra de Defensa su propuesta al CGPJ «al máximo empleo del Cuerpo Jurídico Militar».
Ya como auditor presidenta del Tribunal Militar Central, ha expresado su agradecimiento «al Consejo General del Poder Judicial por haber confiado en mi persona y elegirme para ocupar un puesto de la máxima responsabilidad, pues supone dirigir la jurisdicción militar que, desde sus orígenes, ha sido pilar fundamental en la defensa de la disciplina y del orden dentro de nuestras Fuerzas Armadas».
Aramendía ha subrayado que es consciente de que el cargo que acaba de jurar «es el de mayor responsabilidad de mi carrera, conlleva la máxima exigencia en el cumplimiento de mis funciones judiciales y militares». Y, en ello, «pondré toda mi entrega, esfuerzo y espíritu de servicio», aseguró.
Tras repasar brevemente su carrera jurídico militar, la nueva auditor presidenta del Tribunal Militar Central, también se se ha comprometido a poner todo su esfuerzo para «normalizar la actividad jurisdiccional militar» y que continúe así desempeñando «un papel esencial en el sistema judicial del Estado». «Un reto que afrento con plena vocación de servicio», ha destacado Aramendía.
«Ejemplaridad y rigor»
En este sentido, ha pedido a los juristas togados «ejemplaridad y rigor» para alcanzar así la «confianza de la sociedad civil y de las Fuerzas Armadas» reconociendo al mismo tiempo que tienen «una importante carga de trabajo».
«Somos los que investigamos, procesamos, juzgamos y sentenciamos. Y esta enorme responsabilidad obliga a que nuestra conducta y formación técnico-jurídica sea exquisita. Debemos ser ejemplo, en su mayor grado, de todas y cada una de las cualidades y virtudes que deben adornar a un jurista y a un militar».
«Sois los garantes de la justicia y legalidad», les ha dicho. Y les ha pedido que sigan trabajando como hasta ahora «con independencia, integridad e imparcialidad».
Por ultimo, ha terminado su intervención con un agradecimiento a sus padrinos: Jacobo Barja de Quiroga, presidente de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y Ricardo Cuesta del Castillo, magistrado de dicha Sala, «que representan la sabia combinación de la confluencia de la carrera judicial y del cuerpo Jurídico Militar de los miembros de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo».
Noticias Relacionadas: