La Fiscalía recurrirá la decisión que permite la publicación del libro sobre las confesiones de José Bretón
José Bretón en una instantanea tomada tras escuchar el veredicto del jurado, que lo condenó a 40 años de cárcel por el asesinato de sus dos hijos menores. Foto: EP.

La Fiscalía recurrirá la decisión que permite la publicación del libro sobre las confesiones de José Bretón

|
25/3/2025 05:35
|
Actualizado: 24/3/2025 23:40
|

La Fiscalía de Barcelona ha anunciado que recurrirá la decisión del magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia 39, Diego Martínez Pérez, de la misma ciudad, que ayer denegó la medida cautelar solicitada para suspender de forma provisional la publicación y distribución del libro «El odio», de Luisgé Martín (Anagrama).

La obra recoge por primera vez, entre otros contenidos, las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos en Córdoba en 2011.

Fuentes del Ministerio Público han confirmado que todavía se está estudiando el auto, pero que presentarán recurso contra la decisión judicial.

La solicitud partió del Ministerio Fiscal, que actuaba en representación de la madre de los dos menores asesinados en 2011 –Ruth y José– por su progenitor, José Bretón, quien fue condenado por estos hechos en sentencia firme de la Audiencia Provincial de Córdoba (nº 5/2013, de 22 de julio) a 20 años de cárcel por cada uno de los dos asesinatos.

La medida perseguía paralizar la salida al mercado del libro, previsto para el 26 de marzo, alegando que en su contenido podrían incluirse elementos que afectaran al honor, la intimidad o la imagen de los menores y de su madre, sin que se hubiera dado traslado previo del manuscrito a la Fiscalía de Menores.

El magistrado rechazó la pretensión de la Fiscalía por considerar que la documentación aportada —artículos de prensa, una reseña editorial y la sentencia de condena— no permite evaluar de forma razonable si existe una intromisión ilegítima en derechos fundamentales, ni siquiera identificar con claridad el género de la obra.

Esta falta de “apariencia de buen derecho” impide valorar el resto de requisitos previstos en los artículos 726 y 728 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: la urgencia (peligro de mora procesal) y la proporcionalidad de la medida.

LA SUSPENSIÓN AFECTARÍA AL DERECHO FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El auto 344/2025 recuerda que la suspensión provisional de una obra literaria afecta al derecho fundamental a la libertad de expresión, reconocido en el artículo 20 de la Constitución, y que cualquier restricción de este derecho debe estar sólidamente fundamentada.

En este caso, el magistrado insiste en que ni siquiera es posible determinar si el contenido del libro se inscribe dentro de la libertad de información o de creación artística, lo que sería determinante a la hora de valorar su posible colisión con otros derechos.

La petición de la Fiscalía no iba orientada a asegurar la efectividad de una futura sentencia estimatoria, sino a que se facilitara al Ministerio Fiscal una copia o borrador de la obra para poder valorarla previamente.

Según el magistrado, la legislación procesal civil no contempla una medida de este tipo como cautelar ni permite suspender una publicación solo para realizar una valoración previa.

El caso parte de la advertencia remitida a la Fiscalía de Córdoba por la coordinadora del Servicio de Atención a la Víctima de Andalucía, quien trasladó que la madre de los menores se había enterado de la inminente publicación a través de un periodista.

A partir de ahí, se activó una cadena de diligencias en las fiscalías de Córdoba y Barcelona, que culminaron en la solicitud ante los tribunales.

Aunque el juez admite la especial sensibilidad del asunto y la legítima preocupación por proteger la memoria y la dignidad de las víctimas, recuerda que no existen “mecanismos que permitan acceder a la petición” formulada, en los términos requeridos por la ley.

Por tanto, considera que conceder la cautelar supondría una restricción injustificada del derecho fundamental a la libertad de expresión.

LA POSICIÓN DE LA EDITORIAL

Por su parte, la editorial Anagrama aseguró la semana pasada ser “plenamente consciente de la monstruosidad de los crímenes cometidos por José Bretón” y mostró comprensión por la sensibilidad que pueda generar la publicación de «El odio».

No obstante, defendió que la literatura siempre ha abordado hechos dolorosos que han marcado a la sociedad, y sostuvo que tanto el autor como la editorial están “en su derecho” de publicar esta obra.

Subrayaron que el propósito del libro es mostrar la maldad del asesino sin justificar ni exculpar el crimen en ningún momento.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales