Un juzgado de Barcelona avala la publicación del libro ‘El odio’ sobre José Bretón
El caso de José Bretón es uno de los más conocidos y trágicos de la crónica negra española. José Bretón fue condenado por el asesinato de sus dos hijos pequeños, Ruth y José, en octubre de 2011. El caso causó una enorme conmoción en España y atrajo una gran atención mediática. Foto: EP

Un juzgado de Barcelona avala la publicación del libro ‘El odio’ sobre José Bretón

|
24/3/2025 16:33
|
Actualizado: 24/3/2025 16:34
|

El titular del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona ha denegado la medida cautelar solicitada por la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Barcelona, que pedía la suspensión provisional de la publicación y distribución del libro de Luisgé Martín ‘El odio‘ (Anagrama), que recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos (Ruth y José) en Córdoba en 2011.

El magistrado deniega la medida que había pedido la Fiscalía de Menores de la capital catalana tras la denuncia de la madre de los dos menores.

La editorial había decidido poner freno a la distribución tras una denuncia de la madre, Ruth Ortiz, el pasado miércoles y estaba a la espera de lo que decidan los juzgados.

La decisión del juzgado de primera instancia de no paralizar el libro se puede recurrir.

En el auto hecho público este lunes, el magistrado sostiene que la medida cautelar (la suspensión de su publicación) pretende preservar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores y de la madre, pero que los documentos aportados para justificar su necesidad «no son adecuados para ello», ya que son artículos periodísticos donde se hace referencia al libro.

Ninguno de ellos muestra el contenido del libro, por lo que el juez dice que «es absolutamente imposible poder hacer un juicio provisional» y determinar ni siquiera el género del libro, una cuestión de especial trascendencia a la hora de ponderar los límites de la libertad de expresión.

El juez estima que «no se puede considerar si existe de una medida cautelar alternativa menos restrictiva», y recalca que «no puede olvidarse que estaríamos restringiendo el derecho fundamental a la libertad de expresión».

El caso Bretón

El caso de José Bretón es uno de los más conocidos y trágicos de la crónica negra española. José Bretón fue condenado por el asesinato de sus dos hijos pequeños, Ruth y José, en octubre de 2011. El caso causó una enorme conmoción en España y atrajo una gran atención mediática.

Según los hechos probados en la sentencia, Bretón asesinó a sus hijos en la finca de Las Quemadillas, en Córdoba, donde posteriormente quemó sus cuerpos en una hoguera. El móvil del crimen, según se estableció en el juicio, fue causar el mayor dolor posible a su exesposa, Ruth Ortiz.

La búsqueda de los niños se convirtió en una operación de gran escala que duró meses, inicialmente bajo la creencia de que los niños podrían estar desaparecidos. Sin embargo, los análisis forenses de los restos encontrados en la hoguera de la finca confirmaron que eran humanos.

José Bretón fue condenado a 40 años de prisión por dos delitos de asesinato con la agravante de parentesco. La sentencia también subrayó la premeditación y la crueldad de los actos de Bretón, así como el dolor infligido a la madre de los niños.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales