Manuel Piñar, el juez del caso Juana Rivas, se enfrenta ahora a una pena de prisión por un presunto delito de odio en redes sociales. Foto: EP
El juez Manuel Piñar se enfrenta a 18 meses de prisión por un supuesto delito continuado de odio en redes sociales
|
15/4/2025 15:14
|
Actualizado: 15/4/2025 15:14
|
Manuel Piñar, el juez del caso Juana Rivas, se enfrenta ahora a una pena de prisión por un presunto delito de odio en redes sociales. Una acusación, dirigida por Aránguez Abogados, en la que se asegura que el juez difundió mensajes de odio hacia ciertos colectivos a través de Facebook durante varios meses de 2022.
«Un moro, ilegal, okupa y matando gente. Somos tolerantes», «los chinos son un gran peligro para el mundo». «Lo que más me sorprende de la delincuencia moruna es el desparpajo con el que atropella, y la falta de empatía con las víctimas, fruto de una supuesta superioridad que ellos creen tener sobre el resto del mundo por ser creyentes musulmanes, la verdadera religión para sus cortas luces».
Estas son algunas de las publicaciones que, según Aránguez Abogados, habría realizado el magistrado Manuel Piñar en su cuenta de Facebook entre enero y agosto de 2022.
«Múltiples comentarios que contienen expresiones de naturaleza racista y xenófoba», según el bufete, que lleva al juez ante los tribunales. En concreto, ante el Juzgado de Instrucción nº8 de Granada, que ha acordado la apertura de juicio oral contra el magistrado. Ello, por un supuesto delito continuado de odio.
La idoneidad de Manuel Piñar, cuestionada por estos mensajes
Así pues, en su acusación, aseguran los abogados de Aránguez Abogados que el conjunto de estas publicaciones en redes sociales supone un delito continuado de odio, tipificado en el artículo 510.2.a del Código Penal.
Un delito por el que la acusación solicita una pena de prisión de 18 meses, así como una multa económica de once meses, a razón de 20 euros diarios, con arresto sustitutorio de un día por cada dos de impago, e inhabilitación accesoria para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena.
Sin embargo, para la acusación, estos supuestos mensajes de odio escritos por el magistrado no sólo afectan al magistrado jubilado en los tribunales.
Y es que, para el bufete, este procedimiento judicial «coloca al juez en una posición delicada, cuestionando indirectamente su imparcialidad e idoneidad en el ejercicio de las altas responsabilidades que asumía».
Acusaciones en las que, según el escrito al que ha tenido acceso Confilegal, el juez Manuel Piñar no habría negado la autoría de los comentarios enjuiciados en ningún apartado de su escrito dirigido el 6 de marzo de 2023 ante estas acusaciones. Documento en el que sí se habría justificado en su derecho a la libertad de expresión.
Noticias Relacionadas: