Las empresas españolas, a la vanguardia en la adaptación a la CSRD con la sostenibilidad como eje estratégico
Beatriz López, presidenta de la AEC, en la apertura del congreso.

Las empresas españolas, a la vanguardia en la adaptación a la CSRD con la sostenibilidad como eje estratégico

|
01/6/2025 05:35
|
Actualizado: 30/5/2025 23:06
|

Las empresas españolas están dando pasos firmes para adaptarse a una de las normativas más ambiciosas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad: la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD).

Así quedó demostrado en el 1er Congreso Ómnibus – CSRD, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC) en Madrid, que reunió a cerca de un centenar de expertos en sostenibilidad y cambio climático.

La jornada evidenció un cambio de paradigma: las compañías ya no solo deben rendir cuentas de su salud financiera, sino también de su impacto medioambiental, social y de gobernanza.

La CSRD eleva la información sobre sostenibilidad al mismo nivel que la contabilidad, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca que Europa sea neutra en carbono para 2050.

“En el siglo XXI no puede haber calidad sin compromiso con la sostenibilidad”, afirmó Beatriz López, presidenta de la AEC, en la apertura del congreso, destacando el papel de las comunidades profesionales de la asociación en la divulgación de esta nueva exigencia legal.

Durante el encuentro se abordaron los principales retos que plantea la norma: desde la necesidad de una mayor claridad metodológica hasta la dificultad de manejar grandes volúmenes de datos sobre la cadena de valor.

liderazgo de muchas empresas nacionales

Salvador Marín y María Dolores Urrea, representantes españoles en el organismo asesor europeo EFRAG, pusieron en valor el liderazgo de muchas empresas nacionales en esta transformación.

Empresas como Naturgy, Bankinter, Gestamp o Ebro Foods compartieron su experiencia práctica, coincidiendo en que los estándares actuales son complejos, pero también una oportunidad para ganar competitividad.

Adaptarse a la CSRD ha implicado para muchas compañías una profunda reorganización interna, nuevas herramientas tecnológicas y una importante inversión de tiempo y recursos. A cambio, están viendo ventajas como un mejor acceso a financiación verde o mayor puntuación en concursos públicos.

En la última mesa de debate, se mostraron ejemplos concretos de planes de transición climática puestos en marcha por empresas como Sacyr, Redeia, Telefónica o Nutreco, todos ellos orientados a la descarbonización progresiva de sus operaciones.

Los conductores del evento, José Miguel Tudela (Enagás) y Begoña Beltrán (Grupo Innova), concluyeron con una advertencia clara: “Es momento de hacer los deberes. La sostenibilidad ya no es solo una opción ética, es una obligación legal y estratégica que marcará el futuro de las organizaciones”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales