Bankinter devuelve casi 100.000 euros a un enfermero vallisoletano tras anularse su hipoteca multidivisa por abusiva
La AP de Valladolid ha subrayado que estos productos de hipoteca multidivisa, como el de Bankinter, exigen una transparencia reforzada. Foto: EP.

Bankinter devuelve casi 100.000 euros a un enfermero vallisoletano tras anularse su hipoteca multidivisa por abusiva

|
20/5/2025 05:35
|
Actualizado: 20/5/2025 01:27
|

La Audiencia Provincial de Valladolid ha confirmado la nulidad por falta de transparencia de una hipoteca multidivisa contratada por un enfermero en 2007 con Bankinter, obligando al banco a devolver casi 100.000 euros.

El fallo ratifica la sentencia dictada previamente por el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de la capital vallisoletana, en el marco del procedimiento ordinario 1042/2023.

Según se detalla en el escrito presentado por la entidad ante el juzgado, Bankinter ha procedido a cumplir voluntariamente la resolución judicial, reconvirtiendo el préstamo originalmente en francos suizos a euros, restituyendo al prestatario las cantidades cobradas de más y regularizando el capital pendiente.

En total, el cliente había pagado 43.523,86 euros de más en concepto de cuotas debido a la evolución del tipo de cambio, además de 1.946 euros en comisiones de cambio.

También se acreditó una diferencia de 53.694,40 euros en el capital pendiente, que fue corregida mediante amortización anticipada.

Como resultado, el capital pendiente de amortizar se ha reducido a 33.138,43 euros a fecha 5 de mayo de 2025, desde los más de 132.000 euros que figuraban antes de aplicar la sentencia. En conjunto, el dinero devuelto al afectado han sido 99.164,26 euros.

El caso ha sido llevado por el despacho Don Recuperador, especializado en litigios contra productos financieros complejos. Su director jurídico, Antonio Jesús Castro Losada, destaca que “el consumidor fue expuesto a un riesgo desproporcionado sin ser consciente de ello. Este tipo de préstamos exigían una transparencia reforzada que nunca existió”.

El riesgo oculto tras el “beneficio” de las divisas

Durante la burbuja inmobiliaria, entidades como Bankinter ofrecieron hipotecas en divisas extranjeras —especialmente yenes y francos suizos— bajo la promesa de unas cuotas mensuales más asequibles.

Sin embargo, el encarecimiento de estas monedas frente al euro provocó que, a pesar de los años de pagos puntuales, muchos de estos préstamos aumentaran la deuda en lugar de reducirla.

En el caso del cliente vallisoletano, lo que comenzó como un préstamo de 175.000 euros acabó convirtiéndose en una “trampa financiera” que le llevó a deber más de lo prestado incluso después de pagar religiosamente durante más de 15 años.

Sentencia con implicaciones colectivas

La resolución judicial pone el foco sobre las cláusulas generales impuestas por las entidades sin negociación individual, y sin la debida información precontractual sobre los riesgos de la operativa en moneda extranjera. La Audiencia Provincial ha subrayado que tales productos exigían una transparencia reforzada que, en este caso, estuvo ausente.

Se estima que en España se firmaron unas 30.000 hipotecas multidivisa, muchas de las cuales siguen vigentes. Desde Don Recuperador alertan de que miles de afectados aún pueden reclamar. “Este caso demuestra que la justicia está del lado de los consumidores que fueron mal informados”, afirman.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales