Planeta lanza el primer protocolo de transparencia comercial en la venta directa electrónica con el asesoramiento de Javier Orduña
El catedrático de Derecho Civil y exmagistrado del Tribunal Supremo, Javier Orduña, una de las máximas autoridades jurídicas en materia de transparencia en España, es el cerebro detrás de esta iniciativa de la Editorial Planeta. Foto: Confilegal.

Planeta lanza el primer protocolo de transparencia comercial en la venta directa electrónica con el asesoramiento de Javier Orduña

|
30/6/2025 05:40
|
Actualizado: 29/6/2025 23:51
|

Editorial Planeta ha presentado ante la Agencia Catalana de Consumo su Protocolo de Transparencia Comercial, un modelo pionero que redefine las reglas del juego en la venta directa de productos mediante dispositivos electrónicos.

No se trata de una simple mejora, sino de un nuevo estándar en transparencia y responsabilidad comercial, diseñado por el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y exmagistrado del Tribunal Supremo, Francisco Javier Orduña Moreno, una de las voces más autorizadas en la materia.

«Ya no hay duda alguna de que la transparencia constituye un activo tangible en la cadena de valor de las empresas y sus respectivos balances. Un valor que tenderá a cotizar al alza, de acuerdo con las aspiraciones y convicciones de la sociedad», afirma Orduña.

Información clara, tecnología útil

El protocolo se basa en una premisa sencilla: informar al cliente de forma continua, comprensible y verificable, antes, durante y después de la compra. Para ello, Planeta ha desarrollado una plataforma web específica que permite al consumidor acceder directamente a toda la información contractual y recibir atención personalizada.

Todo el proceso se articula a través de una tablet corporativa del comercial (Planeta cuenta con 70.000 vendedores). Con solo dos clics, el cliente inicia y finaliza la compra:

Primer clic: “Tu compra transparente y responsable”. El cliente recibe por correo electrónico el protocolo con toda la información precontractual, que debe ser explicada por el comercial y aceptada expresamente.

Segundo clic: “Tu compra segura”. Un tercero independiente verifica la operación y emite un certificado electrónico con los datos esenciales del contrato.

Este sistema no solo cumple con los estándares europeos de información contractual (Directiva 2011/83/UE), sino que los supera, convirtiendo cada operación en un verdadero “contrato de transparencia”.

El protocolo incluye herramientas avanzadas como «blockchain», niveles de comprensión adaptados al cliente y criterios técnicos para hacer la información útil, no solo disponible.

Como señala el propio Orduña: «La transparencia en los procesos de contratación de productos y servicios es un factor clave para la marca reputacional de las empresas, de su vocación de liderazgo y fidelización de sus clientes».

Valor tangible en la cuenta de resultados

No es un ejercicio de estética empresarial, asegura el catedrático. La transparencia ya es un activo económico real que genera confianza, reputación y sostenibilidad.

«Ser empresa en la actualidad es, ante todo, resultar veraz y auténtica para la sociedad; de ahí la necesidad de que su posición y organización, ante la sociedad, resulte ejemplar y transparente», afirma Orduña.

Planeta ha entendido el mensaje. Con este protocolo, convierte la ética empresarial en ventaja competitiva

Protocolo de transparencia

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales