Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) agrupa los colegios profesionales de abogados de España.

Tiene como principales funciones la defensa del prestigio de la profesión y exigir a los Colegios y abogados el cumplimiento de los deberes profesionales mediante una justicia eficaz y moderna.

Internamente está organizado a través de una Junta General formada por los 83 colegios profesionales. Esta junta se celebra una vez al año para elegir la Junta de gobierno mediante voto secreto y directo, regida por un presidente y formada por 10 diputados, un secretario, un tesorero y un bibliotecario.

Origen del Consejo General de la Abogacía Española

Surge en el año 1942 por iniciativa del Colegio de Abogados de Zaragoza, con el decano Emilio Laguna Azorín, que compartió con el resto de colegiados su preocupación por la situación de la Abogacía Española en tiempos de posguerra.

Así se iniciaron los movimientos que permitieron la creación de un organismo coordinado que diera mayor importancia a la profesión y a la presencia de la Abogacía en la renovación legislativa.

La idea fue aceptada por el decano de Madrid de entonces, Antonio Goicoechea, que tomó la dirección del proyecto.

La idea fue aprobada por el Ministerio de Justicia, y por Decreto de 19 de junio de 1943, se creó el entonces denominado Consejo General de los Ilustres Colegios de Abogados de España.

Composición de los principales órganos del CGAE

El Consejo General de la Abogacía tiene tres órganos rectores:

El pleno del CGAE

El pleno del CGAE está integrado por:

  • Presidencia
  • Los 83 decanos y decanas de los Colegios de la Abogacía
  • 12 consejeros electivos y consejeras electivas entre “abogados y abogadas de reconocido prestigio”
  • Los presidentes y presidentas de los Consejos Autonómicos de Colegios de la Abogacía
  • La presidencia de la Mutualidad General de la Abogacía
  • La presidencia de la Confederación Española de la Abogacía Joven (con voz y sin voto)

Comisión Permanente

La Comisión Permanente del CGAE se compone, a septiembre de 2023, de los siguientes miembros:

  • Presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega Benito
  • Secretario General, Javier Martín García, decano del Colegio de Valladolid
  • Tesorero, Rafael Bonmatí Llorens, consejero electivo
  • Vicepresidente Primero, Pendiente de designar
  • Vicepresidente Segundo, Carlos Fuentenebro Zabala, decano del Colegio de Bizkaia
  • Decano de Alicante, Fernando Candela Martínez
  • Decano de Las Palmas, Rafael Massieu Curbelo
  • Decana de Vigo, Lourdes Carballo Fidalgo
  • Decano de Zaragoza, Antonio Morán Durán
  • Decana de Talavera de la Reina, Marga Cerro González
  • Decano de Estella, Bernardo Lacarra Albizu
  • Decana de Reus, Encarnación Orduna Pardo
  • Director de la Oficina de Representación Institucional, Salvador González Martín, decano de Málaga
  • Director de la Oficina de Acción Exterior, Martín Aleñar Feliu, decano de Illes Balears.

Comisiones de trabajo

El trabajo que realiza el CGAE se distribuye en 10 Comisiones, con distintas subcomisiones y grupos de trabajo:

  1. Comisión de Presidencia, pendiente de designar
  2. Comisión de Formación, presidida por Carlos Fuentenebro Zabala, decano del Colegio de Bizkaia
  3. Comisión de Defensa de los Derechos e Intereses Profesionales de la Abogacía, presidida por Lourdes Carballo Fidalgo, decana del Colegio de Vigo
  4. Comisión de Deontología Profesional, presidida por Fernando Candela Martínez, decano del Colegio de Alicante
  5. Comisión de Ordenación Profesional, presidida por Mª Encarnación Orduna Pardo, decana del Colegio de Reus, de la que dependen:
    • Subcomisión de Derecho de la Competencia y Defensa de los Consumidores, presidida por José Manuel Niederleytner Garcia -Lliberatos, decano del Colegio de Santa Cruz de Tenerife
    • Subcomisión de Derecho de la Unión Europea, presidida por Augusto José Pérez-Cepeda Vila, decano del Colegio de A Coruña
    • Órgano de Prevención de Blanqueo de la Abogacía (OPBA), presidido por Jesús Pellón Fernández-Fontecha, consejero
  6.  Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y Función Social, presidida por Antonio Morán Durán, decano del Colegio de Zaragoza, y de la que dependen
    • Subcomisión de Derecho Penitenciario, presidida por Blanca Ramos Aranaz, decana del Colegio de Pamplona
    • Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional, presidida por Blas Jesús Imbroda Ortiz, decano del Colegio de Melilla
    • Subcomisión de Menores, presidida por José Carlos Arias López, decano del Colegio de Córdoba
    • Grupo de Trabajo del Turno de Oficio en Territorio Común, coordinado por Francisco Jesús Martínez-Escribano, decano del Colegio de Murcia.
    • Grupo de Trabajo Personas con Discapacidad, pendiente de designar
  7. Comisión de Igualdad, presidida por Marga Cerro González, decana del Colegio de Talavera de la Reina, y de la que depende
    • Subcomisión de Violencia sobre la Mujer, presidida por Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de León
  8. Comisión de Estudios, Informes y Proyectos, presidida por Bernardo Lacarra Albizu, decano del Colegio de Estella, y de la que dependen
    • Subcomisión de la Jurisdicción Civil, presidida por Ángel García Bernués, consejero electivo
    • Subcomisión de la Jurisdicción Penal, pendiente de designar
    • Subcomisión de la Jurisdicción Laboral, presidida por Estela Martín Urbano, decana del Colegio de Tarragona
    • Subcomisión de la Jurisdicción Mercantil y Concursal, presidida por Federico Bravo Hernández, decano del Colegio de La Rioja
  9. Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia, presidida Jesús Sánchez García, decano del Colegio de Barcelona, y de la que depende:
    • Subcomisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, presidida por Juan Antonio Rodríguez Rodríguez, decano del Colegio de Santa Cruz de La Palma
  10. Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Abogacía, presidida por Rafael Massieu Curbelo, decano del Colegio de Las Palmas
    • Grupo de Trabajo SIGA, coordinado por Andrés de Diego Martínez, decano del Colegio de Cantabria

Además, existen otros grupos de trabajo:

  • Probono, coordinado por Marta Martínez Gellida, Decana de Tortosa
  • Coordinación de Consejos y Colegios, coordinado por Emilio Vega Ruiz, Decano de Guadalajara
Últimas Noticias
Se trata de un encuentro en el que se estudian las propuestas de los asistentes para mejorar el servicio y realizar un informe anual.
12 Abril 2023
Pide un pacto a las Administraciones públicas, a las instituciones y a los partidos para mejorar las condiciones del turno de oficio.
5 Abril 2023
El Pleno del CGAE se ha reunido hoy de urgencia para abordar de nuevo la huelga indefinida de los LAJs, que dura ya más de 8 semanas.
14 Marzo 2023
La Justicia española reconoce que la notificación y advertencia de inclusión en el RIJ pueda hacerse a través del juzgado.
6 Marzo 2023
La situación se agravó desde las protestas del 11 de julio de 2021, en las que las fuerzas policiales cubanas atacaron y reprimieron a los manifestantes
3 Marzo 2023
El objetivo de esta petición del Sindicato es para que los abogados no pierdan ni tiempo ni dinero en desplazamientos inútiles
23 Febrero 2023
Para tratar las reivindicaciones del colectivo.
23 Febrero 2023
"Es muy preocupante que después de tantas horas, "las posturas estén más lejos que cuando comenzó el diálogo".
17 Febrero 2023
El nuevo Reglamento sobre el acceso a las profesiones de abogado o procurador zanja cualquier duda que pudiera persistir.
9 Febrero 2023
El CGAE llama la atención sobre el grave perjuicio que los LAJ, con su huelga, están produciendo a los abogados y a la ciudadanía.
8 Febrero 2023
« 1 7 32 »
Ver ficha técnica
Ficha técnica:
Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
Organismo: Consejo General de la Abogacía Española (CGAE)
Sitio web: www.abogacia.es/
Teléfono de contacto: 915232593
Dirección: Palacio del Marqués de Alcañices; Paseo de Recoletos, 13