Llega la hora de la verdad para Antonio Ortiz, el supuesto «hombre del saco» de Ciudad Lineal
Antonio Ángel Ortiz, el supuesto pederasta de Ciudad Lineal.

Llega la hora de la verdad para Antonio Ortiz, el supuesto «hombre del saco» de Ciudad Lineal

|
18/10/2016 06:57
|
Actualizado: 17/10/2016 22:30
|

Para los investigadores policiales los casos más difíciles son aquellos en los que no existe ningún tipo de relación previa entre la víctima y el agresor. Cuando no forma parte ni del círculo familiar, ni de amigos, ni de relaciones profesionales. Son los casos «pesadilla» porque para atraparlos hay que echar el resto, a la espera de que cometa un error o de que se produzca un acontecimiento que permita salir de la oscuridad y completar el puzzle.

Es el caso de Antonio Ángel Ortiz, de 44 años, conocido como «el pederasta de Ciudad Lineal», llamado así porque supuestamente actuaba en este distrito municipal del este de la capital de España. Durante once meses, entre septiembre de 2013 y agosto de 2014, tuvo en jaque a la Policía Nacional, y fue la pesadilla de padres y madres.

Este presunto «hombre del saco» -que no llegó a matar a ninguna de sus cuatro víctimas, todas niñas menores de entre 5 y 9 años- fue atrapado el 24 de septiembre de 2014 en Santander, a donde había huido por la presión policial, cuando estaba durmiendo. Ese fue el final de la llamada «Operación Candy».

Hoy, poco más de dos años después, Ortiz se sienta en el banquillo de los acusados, ante el tribunal de la Sección Séptima formado por los magistrados María Luisa Aparicio Carril -presidenta, la misma que juzgó el caso del Madrid Arena-, Francisco José Goyena Salgado, el ponente, y Teresa García Quesada.

LO QUE SOLICITA EL FISCAL

El Ministerio Fiscal pide una pena conjunta de 77 años y 6 meses de prisión por cuatro delitos de agresión sexual, cuatro delitos de detención ilegal y un delito de lesiones.

La primera agresión atribuida a Ortiz ocurrió el 24 de septiembre de 2014. Ese día abordó a una niña de 5 años en un parque infantil. La engañó diciéndole que conocía a su madre y que tenía que darle unas bolsas. Una vez en el interior del coche, al que la llevó, abusó de la menor, supuestamente, antes de abandonarla en una caseta de jardinería.

La segunda agresión sucedió siete meses después, el 10 de abril de 2014. En esa ocasión la víctima fue una niña un poco más mayor, 9 años. Fue abordada cuando salía con dos amigas de una tienda de chuches, en Ciudad Lineal.

La niña fue engañada para llevarla al vehículo. Una vez en el interior fue drogada y conducida hasta un piso donde fue agredida sexualmente.

Antes de devolverle la libertad la duchó para eliminar pruebas. Luego la abandonó junto a una parada de Metro.

La tercera agresión tuvo lugar el 17 de junio. Nuevamente una niña, esta de seis años, fue engañada. La llevó hasta un lugar apartado, donde consumó la agresión sexual. También en ese caso obligó a la menor a lavarse todo el cuerpo.

Apenas dos meses después, el 22 de agosto, abordó a otra niña, esa de 7 años, en el momento en el que se separó de su hermano y de su tío, con quienes jugaba en las inmediaciones de un parque. El «hombre del saco», con la  excusa de dar una sorpresa a su abuelo, la introdujo en su coche y la condujo a un descampado para agredirla sexualmente antes de abandonarla.

Las cuatro niñas presentaron un cuadro de secuelas físicas y psíquicas de diversa consideración.

LO QUE PIDEN LAS OTRAS ACUSACIONES

En este juicio hay dos acusaciones particulares, que defienden los intereses de las niñas de 6 años y de 7 años -el letrado José Antonio Tuero Sánchez para la primera y  María Beatriz Cubero Flores para la segunda- y dos acusaciones populares, la primera la de la Asociación Clara Campoamor, con la abogada María de los Ángeles López Álvarez al frente, y la de la asociación Laxshimi, representada por la letrada María Inmaculada Jiménez Salichs.

Tuero Sánchez solicita, en su escrito de acusación, 146 años y seis meses de prisión para Ortiz. Cubero Flores, por su parte, pide 26 años de prisión. La Clara Campoamor -que también actuó como acusación popular en el caso de Asunta- reclama 78 años y 6 meses de prisión. Y Laxshimi 115 años y 3 meses de prisión.

Ortiz será defendido, por su parte, por Cristóbal Sitjar Fernández, cuyo principal cometido consistirá en desvirtuar la investigación llevada a cabo por la Policía Nacional.

LO QUE ESTÁ PREVISTO QUE DURE EL JUICIO

Se ha previsto una duración de 30 sesiones para este juicio en el que declararán 97 testigos, la mayor parte policías, personal médico, psicólogos, y familiares de las víctimas.

Durante las dos primeras sesiones -el 18 y el 19 de octubre- que se celebrarán a puerta cerrada, se llevará a cabo el visionado de las grabaciones de las exploraciones realizadas a las cuatro niñas así como un visionado del tour virtual de la vivienda. Y también el interrogatorio a Ortiz.

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales