El presidente de IAB Spain, Ángel Fernández Nebot.
IAB SPAIN reclama ayudas urgentes de apoyo a la industria digital en plena crisis del coronavirus
Las pérdidas de este sector empresarial podrían suponer entre el 30 y 35% de la facturación total, que superó el pasado año 3.150 millones de euros
|
03/4/2020 06:30
|
Actualizado: 03/4/2020 11:15
|
En este confinamiento que padece la sociedad española por el coronavirus la industria digital está siendo de gran apoyo para los españoles, al igual que la radio y televisión para pasar estas horas. Sin embargo, la situación del sector, compuesto por pequeñas y medianas empresas, está en peligro por esta crisis sanitaria reconvertida en económica.
En este contexto, el presidente de IAB Spain, Ángel Fernández Nebot, ha dirigido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la que solicita al Gobierno la puesta en marcha de dos medidas de apoyo a la industria digital para seguir siendo motor de innovación y generación de riqueza.
En ese sentido, Nebot ha requerido, por un lado, la desgravación de la publicidad en todos los medios digitales y, por otro, la generación de fondos específicos para el mantenimiento tecnológico de las empresas que juegan un papel fundamental para la información y entretenimiento de la población.
Hay que recordar que IAB Spain (Interactive Adverstising Bureau) es la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España. Su objetivo principal es la promoción del negocio digital.
IAB Spain pertenece a la red internacional de IAB´s con presencia en 47 países.
Estas peticiones se suman a las ya formuladas junto a otras asociaciones del sector para reactivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación, pero hacen especial hincapié en las necesidades del sector digital.
Un sector que en 2019 generó 3.150 millones de euros de inversión, lo que supone el 0,25% del PIB nacional. “Ahora las pérdidas podrían centrase en un 30 o 35% del total”, apunta Nebot.
Para el presidente de IAB Spain, “los dos vectores que lo caracterizan es una subida exponencial de la audiencia por el confinamiento. La gente acude a Internet para estar entretenido. Esto hace que los servidores se encarezcan y tengan que dimensionarse. Es un coste que empieza a ser complejo de asumir”, afirma.
Asimismo, destaca que se ha reducido la inversión procedentes de los anunciantes, en concreto, entre el 35 y 50%, “también hay algunas empresas que empiezan a realizar ERTE y están llegando los primeros despidos”.
«Estamos hablando de empresas pequeñas y medianas que están teletrabajando. Hemos hecho la transición de forma rápida, casi todas las compañías se han sabido adaptar a este entorno”.
Igualdad de oportunidades
En el caso de IAB Spain «estamos todos trabajando ‘online’, incluso las juntas directivas se hacen ‘online’. Es un momento clave para el sector publicitario».
Subraya la importancia de que el Estado cuide y proteja el sector digital y favorezca regulatoriamente la igualdad de oportunidades, otorgando un trato igualitario a todos los miembros del mercado.
En ese sentido, pone de relieve que la especificidad de conocimientos y las bajas barreras de entrada hacen que el sector digital, aunque esté dominado por grandes empresas en términos de facturación, esté compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, lo cual le hace especialmente sensible a las crisis sistémicas y a la ralentización de la economía, como ocurre con la pandemia del Covid-19.
Por tanto, teniendo en cuenta un doble escenario en el que los presupuestos de inversión de publicidad, marketing y comunicación se están recortando mientras que las audiencias digitales alcanzan registros máximos, el presidente de IAB Spain reclama una medida sobre la desgravación del 30% sobre las inversiones publicitarias en medios de comunicación, como se ha hecho en Italia aprobado por el Gobierno italiano, «se entienda en nuestro caso para toda la inversión publicitaria realizada en cualquier tipo de medio digital».
Por otro lado, también pide que al igual que se está apoyando económicamente a los medios convencionales mediante subvenciones extraordinarias, se generen desde el Estado una serie de fondos para costear el mantenimiento de las plataformas, el desarrollo de tecnologías, los costes de mantenimiento, así como los de desarrollo de ‘software’, para que pequeñas y medianas empresas puedan paliar el efecto que esa subida de audiencia supone para sus costes.
“No en vano, el aumento de audiencias supone mayores costes tecnológicos en ‘software’ y ‘hardware’, perjudicando más si cabe la cuenta de ganancias y pérdidas y poniendo en peligro la viabilidad de las empresas y el futuro de algunos profesionales», remarca.
Desde IAB Spain se confía en que estas medidas ayuden a la viabilidad de muchas de las empresas del sector digital que, una vez superada la crisis actual, serán pieza clave para la recuperación económica de nuestro país y el mantenimiento del empleo.
Noticias Relacionadas: