Firmas

Ideología y Ley: Una reflexión en profundidad

Ideología y Ley: Una reflexión en profundidad
Pedro Muñoz, abogado asociado del despacho LABE, hace aquí un análisis en profundidad sobre la relación entre la ley y la ideología desde dos siglos atrás a nuestro tiempo.
14/8/2020 06:40
|
Actualizado: 14/8/2020 08:20
|

Si la ley es un sistema de reglas exigibles que rigen las relaciones sociales y legisladas por un sistema político, puede parecer obvio que está conectada con la ideología. La ideología se refiere, en un sentido general, a un sistema de ideas políticas.

Y, así como las ideologías están diseminadas en todo el espectro político, también lo están los sistemas legales. Por lo tanto, hablamos de sistemas e ideologías legales como liberales, fascistas, comunistas, etc.

Así, uno esperaría que la práctica y la actividad del Derecho sean moldeadas por las creencias políticas de las personas, por lo que el Derecho podría parecer emanar de la ideología de una manera directa y sin controversias.

Sin embargo, la conexión entre Derecho e ideología es compleja y polémica. Esto se debe a la diversidad de definiciones de ideología y a las diversas formas en que podría estar relacionada con el Derecho.

El problema es la comprensión de la ideología como fuente de manipulación. El Derecho como ideología dirige a sus sujetos de maneras que no son transparentes; la ley, desde este punto de vista, oculta el poder.

El ideal del Derecho, por el contrario, involucra un conjunto de instituciones que regulan o restringen el poder con referencia a las normas de justicia. Por lo tanto, la presencia de lo ideológico en la ley debe, en cierto sentido, comprometer la integridad de la ley.

No solo la visión del Derecho como ideología está en desacuerdo con una gran cantidad de pensamiento dominante sobre el Derecho, sino que parece difícil conciliar con las posiciones filosóficas centrales sobre la naturaleza del Derecho, una concepción positivista del derecho como un conjunto de reglas formales, o una concepción del Derecho natural donde el mismo se identifica con los principios morales.

CONCEPTOS LIBERALES Y RADICALES DE IDEOLOGÍA

¿Qué es la ideología? El término probablemente fue acuñado por el pensador francés Claude Destutt de Tracy a comienzos del siglo XIX, en su estudio de la Ilustración.

Para De Tracy, la ideología era la ciencia de las ideas y sus orígenes. La ideología comprende ideas para emitir, no al azar de la mente o la conciencia, sino como resultado de fuerzas en el entorno material que dan forma a lo que la gente piensa.

En general, se considera que la ideología actual no significa una ciencia de ideas, sino las ideas mismas y, además, ideas de un tipo particular.

Las ideologías son ideas cuyo propósito no es epistémico, sino político, existiendo una ideología para confirmar un punto de vista político, servir a los intereses de ciertas personas o desempeñar un papel funcional en relación con las instituciones sociales, económicas, políticas y legales.

Daniel Bell apodó la ideología «un sistema de creencias orientado a la acción», indicando que su función no es hacer que la realidad sea transparente, sino motivar a las personas a hacer o no ciertas cosas.

No obstante, Bell y otros sociólogos liberales no asumen ninguna relación particular entre la ideología y el statu quo; algunas ideologías sirven al statu quo, otras piden su reforma o derrocamiento.

Desde este punto de vista, la ideología puede dar forma a la ley, pero una variedad de ideologías podrían estar compitiendo por el dominio legal.

La ley no necesita ser entendida, pues es ideológica, por lo que podría referirse a las instituciones de soberanía popular, reflejando los principios y creencias de los ciudadanos. En ese caso, la ideología sería una forma abreviada de referirse a los puntos de vista de los ciudadanos que se crean legítimamente en las leyes del país.

CONCEPTOS RADICALES DE IDEOLOGÍA

En los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels se encuentra una comprensión más crítica de la relación del Derecho con la ideología, así como de su papel y propósitos.

Al igual que De Tracy, Marx y Engels sostienen que las ideas son moldeadas por el mundo material, pero como materialistas históricos entienden que el material consiste en relaciones de producción que experimentan cambio y desarrollo.

Además, para Marx y Engels, son las características explotadoras y alienantes de las relaciones económicas capitalistas las que impulsan las ideas que denominan «ideología».

La ideología solo surge cuando hay condiciones sociales como las producidas por la propiedad privada que son vulnerables a las críticas y protestas, existiendo para proteger ciertas condiciones sociales del ataque de aquellos que están en desventaja.

Miembros de la Escuela de Frankfurt, como Jürgen Habermas, recurrieron a la idea marxista de la ideología como una distorsión de la realidad para señalar su papel en la comunicación, en la que los interlocutores encuentran que las relaciones de poder impiden la articulación abierta y sin coacción de creencias y valores.

Por lo tanto, la ideología, lejos de ser una ciencia, como sostiene De Tracy, o cualquier conjunto de creencias orientadas a la acción, como lo expresa Bell, es más bien inherentemente conservadora, silenciosa y epistémicamente poco confiable. Se conserva al dar una descripción ilusoria de su lógica o función, a fin de legitimarlas.

La visión negativa de la ideología adoptada por los marxistas podría sugerir una concepción burda donde la ideología legal es una herramienta cínicamente manejada por los poderosos para asegurar la sumisión de los impotentes.

Sin embargo, ofende la «concepción del Derecho» si un código de Derecho es la expresión contundente, no mitigada y sin adulterar de la dominación de una clase.

Y debido a que una ideología como la ley toma una forma formal y normativa, los poderosos también están en sus garras, persuadidos por una explicación del inevitable y justo orden del que se benefician. Además, la ideología no es mera ficción, se produce por condiciones sociales reales y las refleja.

Por lo tanto, la ideología debe tener éxito en constituir un consenso sobre el capitalismo expresando sus características.

La igualdad ante la ley, por ejemplo, es provocada y refleja la realidad de las relaciones económicas capitalistas, incluso si se trata de una igualdad formal e incompleta.

El consentimiento no se logrará si la ideología legal no tiene relación alguna con las condiciones sociales que busca justificar. La idea de que la ideología invierte la realidad es importante aquí.

En su metáfora de cámara oscura en la ideología alemana, Marx sostiene que la realidad aparece al revés en la ideología, al igual que el proceso fotográfico proporciona una imagen invertida.

La imagen invertida es reveladora; es una representación reconocible de la realidad, incluso si es al mismo tiempo distorsionada. Karl Mannheim profundizó en la idea de la compleja relación entre realidad e ideología por señalando la necesidad humana de ideología: las ideologías no son verdaderas ni falsas, sino que son un conjunto de ideas socialmente condicionadas que proporcionan una verdad que las personas, tanto las favorecidas como las desfavorecidas, quieren escuchar.

En la década de 1920, la jurisprudencia estadounidense cayó bajo la influencia de otra versión de la visión crítica de la ideología y del Derecho.

La escuela del realismo jurídico abandonó la explicación materialista de Marx, pero asumió la idea de que las fuerzas sociales son fundamentales para determinar qué es la ley.

Además, sostuvieron que la ley es inherentemente indeterminada y, por lo tanto, las decisiones judiciales deben explicarse por factores ajenos a la ley, de modo que las decisiones judiciales son el efecto de ideas políticas, ya sean del juez, la profesión legal en general, las élites sociales o la opinión pública mayoritaria.

Los realistas alinearon su crítica del Derecho con una política progresista. La inevitable influencia de factores externos a la ley significaba que los cambios sociales y políticos augurados por el emergente Estado de bienestar no constituían una amenaza para la pureza de la ley.

IDEOLOGÍA Y FUENTES DEL DERECHO

El conocido debate sobre las fuentes del Derecho parece estar radicalmente socavado por una visión del Derecho como ideología.

El debate sobre las fuentes generalmente se ha planteado en términos de hasta qué punto la moralidad es intrínseca a la definición de ley.

Los abogados iusnaturalistas argumentan que lo que es ley debe depender en parte de criterios morales.

Siguiendo a Tomás de Aquino, los criterios tradicionales no se han alejado mucho de las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana, pero los argumentos más recientes de la ley natural, como los de Lon Fuller y Ronald Dworkin, han ofrecido estándares seculares que emanan de los ideales procesales del Estado de Derecho, ley o el constitucionalismo del liberalismo estadounidense.

Sin embargo, todos los abogados iusnaturalistas están de acuerdo en que la ley debe estar determinada por lo que la ley debería ser.

Los positivistas, en contraste, han argumentado que lo que es la ley está determinado solo por los hechos institucionales internos de un sistema legal, pudiendo cumplir o no con los estándares morales.

Los primeros positivistas, como Thomas Hobbes y John Austin, argumentaron que la legitimidad de la ley no dependía de criterios morales.

Exponentes más recientes, como H.L.A. Hart y Joseph Raz han argumentado que el positivismo legal está comprometido solo con la idea de que la legitimidad del Derecho puede determinarse por criterios morales fuera del Derecho que podrían recomendar la desobediencia.

Sin embargo, todos los positivistas están de acuerdo en que, aunque la ley puede cumplir con los criterios morales, lo que es la ley y lo que debe ser debe mantenerse distinto.

La ley natural y las posiciones positivistas legales están unidas, sin embargo, con el objetivo de proporcionar un concepto de la esencia del Derecho. Este esfuerzo les proporciona un enemigo común desde el punto de vista del Derecho como ideología, que trata de determinar la esencia del Derecho como fundamentalmente errónea. Si la ley se reduce a la ideología, o se ve como su mero efecto, entonces la legalidad parece carecer de principios y contenido.

Si la ley refleja y distorsiona las realidades del poder, es el poder, no los principios de legalidad, lo que nos dice qué es la ley. Por lo tanto, para la mayoría de los teóricos legales convencionales, lo ideológico no es una característica necesaria de la ley, y la ley ciertamente no debe definirse de acuerdo con la concepción radical en la que lo intrínseco al Derecho es una mistificación de la realidad o una ofuscación de las relaciones sociales para exigir el cumplimiento exacto.

La visión marxista del Derecho como ideología, después de todo, tiene algunas afinidades con puntos de vista rivales sobre las fuentes del Derecho. La visión marxista concede al positivista, por ejemplo, que el Derecho emerge de las prácticas de la sociedad, aunque sean extralegales.

De hecho, la idea marxista de Louis Althusser de los aparatos ideológicos del Estado tiene un sabor positivista en su insistencia en que la realidad política puede describirse exhaustivamente por referencia a estructuras en lugar de agentes que lleven normas.

Podríamos esperar que el exponente radical de la ideología resistiera la combinación de una visión positivista-ideológica. El radical encontraría en el énfasis positivista en las instituciones una actitud demasiado acrítica hacia las estructuras ideológicas que le dan forma.

Pero parece posible que la posición positivista pueda interpretarse para eliminar cualquier atribución de legitimidad a las instituciones que definen el Derecho para acomodar la crítica de la posición de ideología radical.

En cuanto a la posición de la ley natural, la visión marxista concede al abogado iusnaturalista que el Derecho es normativo.

¿Qué es la ideología, después de todo, sino un conjunto de valores e ideales?

Sin embargo, desde el punto de vista marxista, las normas se definen en función de los intereses a los que sirven, en lugar de la Justicia que encarnan. La ley es normativa, pero ciertamente no es moral.

El aspecto crítico de la visión de ideología radical sugiere un punto muerto entre el abogado iusnaturalista y la posición de ideología que es más difícil de superar que en el caso positivista.

Por supuesto, los abogados iusnaturalistas y los positivistas podrían encontrar fácilmente espacio para la visión liberal de la ideología como un sistema de creencias orientado a la acción como complemento de sus puntos de vista sobre las fuentes del derecho, pues la ideología es parte del panorama sociológico.

La ley natural puede encontrar expresión popular en la ideología de una sociedad, y las instituciones legales positivistas pueden reflejar creencias ideológicas.

IDEOLOGÍA Y ESTADO DE DERECHO

Todo esto apunta a otra tensión relacionada, la existente entre la visión de la ideología radical y el concepto del Estado de Derecho, pieza central de un orden legal liberal. En su forma más básica, se refiere a la idea de que la ley debe cumplir con ciertos requisitos procesales que se centran en el principio de que la ley sea general.

Como señala Lon Fuller, el imperio de la ley también requiere que la ley sea relativamente segura, claramente expresada, abierta, prospectiva y adecuadamente publicitada.

La visión del Derecho como ideología, incluso en sus variantes radicales, no negaría la presencia del Estado de Derecho en el orden jurídico liberal; de hecho, a menudo se invoca como ejemplo paradigmático de ideología legal.

Esto se debe a que el Estado de Derecho se interpreta como un dispositivo que sirve a los intereses de los poderosos. El Estado de Derecho, al restringir el ejercicio del poder gubernamental y judicial, facilita los objetivos de aquellos con poder de otro tipo, como el económico. Incluso pensadores de derecha como Frederick Hayek ha alabado al Estado de Derecho por su papel en el refuerzo del libre mercado.

La izquierda y derecha están de acuerdo, entonces, en su función capitalista. Sin embargo, para el teórico izquierdista también sirve a los propósitos capitalistas de formas más siniestras.

¿El Estado de Derecho implica necesariamente la manipulación en nombre del orden capitalista? Dadas sus virtudes formales y su agnosticismo sobre el contenido de la ley, el imperio de la ley parece inocente de los cargos de prejuicio capitalista, o de cualquier tipo de prejuicio.

Como dice Raz, la virtud del Estado de Derecho es como la virtud de un cuchillo afilado; permite que la ley cumpla su función, sea cual sea la función.

Además, es difícil ver cómo el propio Estado de Derecho participa en cualquier proyecto de engaño. La generalidad en la ley, por ejemplo, no implica necesariamente ningún compromiso particular sobre cómo debería organizarse la economía o la sociedad; ni propaga falsedad o error.

Históricamente, las sociedades gobernadas por el Estado de Derecho han tendido a estar estructuradas por los mercados capitalistas, lo que sugiere una afinidad entre los dos conjuntos de instituciones. El Estado de Derecho puede tener un efecto ideológico incluso si no es ideológico en su esencia.

IDEOLOGÍA Y JUSTICIA

La idea de que el Derecho es ideológico es una contribución importante a la investigación jurídica. La legalidad está conformada por aspectos no legales de la sociedad, y tiene, a su vez, un impacto en la misma, no solo en los efectos obvios de juicios particulares, sino en la cultura política que un sistema legal ayuda a producir.

La visión marxista corre el riesgo, sin embargo, de un reduccionismo inútil, promoviendo una comprensión errónea de la relación entre el poder y la legalidad, donde el Derecho solo sirve a los intereses de los poderosos y donde las garantías legales son meras vergüenzas.

Además, esto puede licenciar un cinismo sobre la ley que es paradójicamente contrario a los objetivos emancipatorios de la política radical que fue el impulso para la crítica del Derecho como ideología en primer lugar.

La tesis del «fin de la ideología» de Bell podría estar equivocada en su suposición de que los seres humanos pueden trascender la ideología.

De hecho, el concepto radical de ideología en última instancia arroja dudas sobre la probabilidad de que las creencias de los individuos puedan proporcionar una descripción objetiva de la realidad.

¿Cómo, entonces, se puede implementar el concepto de ideología en la investigación jurídica? Los ideales de legalidad no son una mera farsa sino que se crean en la ley, aunque solo sea de forma parcial. El historiador marxista Thompson señaló este punto en su argumento a favor del valor universal del Estado de Derecho. Thompson sostuvo que para que la ley funcione como ideología debe ofrecer un valor moral genuino.

Para ilustrar, considere cómo la crueldad de alguien podría estar enmascarada por modales educados; esto no demuestra que los buenos modales no valgan nada. La ideología legal también podría encubrir la injusticia de manera que sirva a la Justicia.

Si la ley anuncia la Justicia, la igualdad y la libertad, entonces debe tener éxito en la realización de estos ideales, por imperfectos que sean. Así, podemos apreciar las garantías legales de tipo procesal por la protección genuina que ofrecen a los sujetos.

Los valores del procesalismo legal han tenido una influencia considerable en la filosofía política, particularmente en el liberalismo. En su crítica al Estado de bienestar, Hayek sostuvo que las reglas procesales dictaban una economía de laissez-faire en la que se espera que el Estado solo proporcione un marco para las iniciativas privadas.

Los liberales de izquierda como Rawls y Dworkin, por el contrario, insisten en que el Estado desempeña adecuadamente un papel para remediar las desventajas económicas.

A Rawls le preocupaba que los ciudadanos disfrutaran del verdadero «valor» o «valor justo» de las mismas libertades políticas, considerando que tanto el socialismo democrático liberal como una democracia propietaria eran candidatos para hacer realidad sus principios de Justicia.

Articulando esto como un esfuerzo por encontrar una alternativa al capitalismo, Rawls retomaba la afirmación de que la idea de Marx de ‘productores libremente asociados’ implica un ‘plan económico democrático’.

No obstante, el liberalismo político de Rawls conserva la preocupación de mantener a raya al Estado.

En particular, Rawls sostiene que «las instituciones básicas y las políticas públicas de Justicia» deben entenderse como «neutrales con respecto a las doctrinas integrales y sus concepciones asociadas del bien».

La «neutralidad del objetivo» de Rawls refleja lo que Raz denominó una «retirada epistémica de la refriega» que dicta que el alcance de lo político esté limitado por procedimientos formales: el proceso de decisión de la posición original; los principios de la razón pública; o la exclusión explícita del liberalismo político de las consideraciones sobre la buena vida.

Cabe señalar que Rawls le dio mucha importancia al «bien» de una sociedad política bien ordenada y admitió que las opiniones perfeccionistas sobre formas de vida valiosas podrían desempeñar un papel en las decisiones legislativas sobre «preguntas adecuadamente circunscritas» como la protección del hábitat de la vida silvestre.

Sin embargo, mantuvo una visión tradicional del perfeccionismo como, en principio, no igualitaria, con la idea de que «algunas personas tienen reclamos especiales porque sus mayores dones les permiten participar en las actividades superiores que realizan valores perfeccionistas».

Los «perfeccionistas igualitarios», como el autor de esta entrada, en contraste, argumentan que deberíamos tratar de hacer más equitativos nuestras teorías de la Justicia.

Sin embargo, las preocupaciones sobre el impacto ideológico del procesalismo no ponen en tela de juicio el valioso papel que debe desempeñar el propio Estado de Derecho.

El potencial para un enfoque despectivo de la ley explica por qué alguna literatura reciente ha evitado el término «ideología» y ha optado por términos como «discurso» o «narrativa». Dichos términos también sugieren que la ley debe entenderse en un contexto político, pero son menos específicos.

Después de todo, una comprensión adecuada del papel ideológico del Derecho es compatible con otras concepciones de cómo se debe definir o entender. Esto es particularmente cierto si reconocemos la improbabilidad de eliminar por completo los modos ideológicos de comprensión.

Una concepción del Derecho como fuente moral, o una fuente en las instituciones de un sistema, puede ser independiente de una evaluación realista de la función ideológica del Derecho o del proceso ideológico en el que se hacen las leyes.

De hecho, los críticos radicales de la «guerra contra el terror» emprendida por los gobiernos occidentales han señalado el valor de los ideales legales liberales como los derechos humanos y el Estado de Derecho al mismo tiempo que han señalado los propósitos ideológicos a los que se destinan dichos ideales.

Tanto los positivistas como los abogados naturales, siempre que no insistan en que sus concepciones del Derecho son exhaustivas de la realidad del Derecho, pueden permitir la influencia de la ideología, incluso en sus interpretaciones más radicales. El Derecho puede ser tanto ideología como otros fenómenos morales o institucionales al mismo tiempo; de hecho, la ley probablemente no tendrá éxito como ideología a menos que sea multidimensional de esta manera.

Otras Columnas por Pedro Muñoz:
Últimas Firmas
  • Opinión | El caso Mastercard sigue sacudiendo al Reino Unido en una lucha por 16.924 millones de euros
    Opinión | El caso Mastercard sigue sacudiendo al Reino Unido en una lucha por 16.924 millones de euros
  • Opinión | ¿Amparo para todo?
    Opinión | ¿Amparo para todo?
  • Opinión | Los beneficios fiscales a las donaciones de una empresa familiar
    Opinión | Los beneficios fiscales a las donaciones de una empresa familiar
  • Opinión | Competencia subsidiaria en materia de sucesiones internacionales
    Opinión | Competencia subsidiaria en materia de sucesiones internacionales
  • Opinión | Las auditorías en el ámbito de cumplimiento normativo
    Opinión | Las auditorías en el ámbito de cumplimiento normativo