Reino Unido se convierte en el primer país que aprueba el uso de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
Imagen del primer participante en los ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19, desarrollada por Pfizer y BioNTech. Foto: BioNTech

Reino Unido se convierte en el primer país que aprueba el uso de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

La campaña de vacunación podrá empezar en cuestión de días para los grupos de alto riesgo
|
02/12/2020 08:40
|
Actualizado: 02/12/2020 09:19
|

El organismo regulador británico (MHRA) ha aprobado la autorización de uso para la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, convirtiéndose en el primer país que autoriza este tratamiento.

La campaña de vacunación podrá empezar en cuestión de días para los grupos de alto riesgo.

El MHRA ha señalado que la vacuna, que ofrece una protección de hasta el 95% contra la COVID-19, es segura para su aplicación.

El gobierno británico ha comprado 40 millones de dosis, con las que podrá vacunar a 20 millones de personas.

El tratamiento de Pfizer se compone de dos dosis.

La compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.

EE UU informó la semana pasada que podría distribuir la vacuna de Pfizer y BioNTech «poco después» del 10 de diciembre.

LA UE PREVÉ CONCLUIR LA EVALUACIÓN DE LA VACUNA DE PFIZER EL 29 DE DICIEMBRE Y LA DE LA MODERNA EL 12 DE ENERO

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) anunció ayer que el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) concluirá su evaluación sobre la seguridad y eficacia de la vacuna de Pfizer el 29 de diciembre y de la vacuna de la compañía estadounidense Moderna el 12 de enero.

La EMA ha informado que recibió ayer la solicitud formal de autorización condicional de comercialización de ambas vacunas.

Tras evaluación que haga la EMA de ambas vacunas, necesitan ser aprobadas formalmente por la Comisión Europea en un proceso que será cuestión de días y que requiere consultar antes a los Estados miembros.

«Si la EMA emite una recomendación positiva tras su análisis detallado sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas, la Comisión Europea hará todo lo posible para tener rápido una decisión sobre la autorización», ha aseguró ayer el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.

Ambas vacunas, que han demostrado una eficacia cercana al 95%, forman parte del portfolio adquirido por la Comisión Europea para suministrar a los Estados miembros. Se cerró un acuerdo con Pfizer y BioNTech por 200 millones de dosis, con la posibilidad de solicitar 100 millones adicionales. Asimismo, se acordó la compra de 80 millones de la vacuna de Moderna, más otros 80 millones adicionales.

Los contratos firmados por la Comisión Europea van a llegar hasta 1.400 millones de dosis, unas 800 millones de inmunizaciones, ya que casi todas las vacunas desarrolladas hasta el momento, como las de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, constan de dos dosis. La candidata de Janssen es la única que se administraría en una.

LOS 15 GRUPOS DE POBLACIÓN QUE A LO LARGO DE TRES FASES RECIBIRÁN LA VACUNA EN ESPAÑA 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el pasado viernes los 15 grupos de población que a lo largo de tres fases recibirán la vacuna contra el Covid-19, según se establece en el Plan de Vacunación aprobado por el Consejo de Ministros.

Los residentes y el personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes serán los primeros en recibir la vacuna a partir de enero de 2021 y hasta marzo. A continuación lo hará el resto de personal sanitario y los grandes dependientes no institucionalizados.

En la primera etapa se vacunará a 2,5 millones de personas.

El resto de grupos, aunque todavía no está decidido en qué fase de vacunación entrarán, son: mayores de 65 años, personas con condiciones de riesgo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, personas vulnerables por su situación socioeconómica, personas con trabajos esenciales, personal docente, población infantil, adolescentes y jóvenes, las personas que viven en zonas con importantes brotes de coronavirus o de alta incidencia, las mujeres embarazadas o que están en el periodo de lactancia, y las personas a SARS-CoV-2.

La segunda fase se llevará a cabo desde marzo y hasta finales de mayo o principios de junio, y la tercera a lo largo del verano.

Estos grupos se han establecido en base a los criterios de riesgo de mortalidad, exposición a la enfermedad, impacto socioeconómico y transmisión de la enfermedad.

España va a recibir en total unos 140 millones de dosis de vacunas, para inmunizar a unos 80 millones de habitantes.

Es la primera vez que una vacuna contra una enfermedad se desarrolla con tal celebraridad, transcurriendo solo diez meses desde el inicio del proceso de desarrollo hasta la autorización de uso en la población. Habitualmente se tarda cerca de una década en el desarrollo.

El presidente de EE UU, Donald Trump, anunció el 14 de marzo que se había asegurado el compromiso de las principales compañías farmacéuticas de trabajar juntos para desarrollar una vacuna y posibles tratamientos para combatir el coronavirus, tras reunirse con los principales responsables de las compañías GSK, Gilead, Regeneron Pharmaceuticals y Moderna, y ejecutivos de investigación y desarrollo de Pfizer, Johnson & Johnson y Sanofi.

«Afortunadamente, no estamos comenzando desde cero. Normalmente, el proceso para desarrollar una vacuna desde cero puede llevar diez años, incluso más, pero gracias a una colaboración sin precedentes entre actores privados y públicos, los plazos se reducirán», indicó entonces el director general de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica, Thomas Cueni.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política