La fiscal general del Estado reivindica un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para acabar con la imagen de dependencia del Gobierno
|
02/3/2021 21:40
|
Actualizado: 03/3/2021 14:08
|
Dolores Delgado reivindicó la elaboración y aprobación de un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) que pueda estar operativo para cuando entre en vigor la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRim), cuyo Anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre, y del que se prevé que entre en vigor seis años después de su aprobación por el Parlamento.
De acuerdo con la fiscal general del Estado, el texto del nuevo EOMF debería incluir mayores estándares de autonomía , «de forma que se acabe definitivamente con la imagen suspicaz de la Fiscalía como un negociado del Ministerio de Justicia».
Así lo ha señalado Delgado hoy durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, donde ha presentado las memorias relativas a los ejercicios de 2018 y 2019 de su departamento, presentaciones que no pudieron hacerse en su momento por la pandemia.
Delgado, al igual que en el Senado la pasada semana, presentó a los legisladores sus propuestas de reforma estatutaria, entre los que ha incluido la relativa a la autonomía de asuntos administrativos, relativos a bajas, sustituciones o asuntos disciplinarios o gestión de viajes.
Estas atribuciones no carecen de importancia pese a que en principio puedan parecerlo, ha subrayado. Como ejemplo, que una vez los fiscales se pongan a instruir, ha destacado que la organización de una comisión de servicio para ir a investigar a otros países no debería depender del ministro de Justicia de turno.
También propuso que la Fiscalía cuente con presupuesto propio «para realizar pericias, contratas a expertos etc., gastos imprescindibles para una investigación no puede depender de la autorización de un tercero».
Reclamó que la Fiscalía pueda regular de modo propio su estructura y composición.
CONTRAPESOS A LA ELECCIÓN DEL FISCAL
Delgado se refirió también al actual sistema de elección de este cargo por el Gobierno, que defiende, para apuntar que no estaría de más que contara con contrapesos que eviten que se pervierta su autonomía.
Y se mostró abierta a la inclusión en el sistema de cautelas adicionales, como puede ser la existencia de varios candidatos o la «participación de la población civil».
Con respecto a la reforma de la LECRim, Delgado afirmó que «sería deseable un consenso amplio más allá de posiciones ideológicas» con el fin de que ésta se pueda consolidarse.
Recordó que su departamento había emplazado a toda la carrera fiscal a realizar aportaciones al Proyecto y que hace tan sólo unos días ofreció al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, la cooperación de un grupo de trabajo de fiscales para la mejora del texto.
Noticias Relacionadas: