

Noveno día de huelga: LAJ, 85 %; Ministerio, 30,61 %
|
04/2/2023 06:48
|
Actualizado: 03/2/2023 21:31
|
El Comité de Huelga de los letrados de Administración de Justicia computó ayer un seguimiento de un 85 % mientras que el Ministerio de Justicia informó de una cifra sensiblemente inferior, un 30,61 %.
El mencionado Comité, formado por representantes de las tres asociaciones convocantes –el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, la Unión Progresista de Letrados Judiciales y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia–, señaló que se han dejado de dictar, debido a esta huelga, un millón de resoluciones (diligencias de ordenación y decretos).
También que recibieron el apoyo de Eugenia Carballedo Berlanga, presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, y de Enrique López, consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, ambos por el PP.
El Comité de Huelga reprochó al secretario de Estado de Justicia, «Tonxtu» Rodríguez, su ausencia de prisa por solucionar el conflicto, así como el asombro de que desde el Gobierno se lo estén permitiendo en un momento en que se está a punto de alcanzar niveles irrecuperables, dañando al ciudadano y al servicio público.
Por otra parte, en relación con la reunión que van a mantener el próximo miércoles los secretarios de Gobierno de las 17 Comunidades Autónomas, la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con su superior jerárquico, Manuel Olmedo, secretario general de la Administración de Justicia para tratar la incidencia de la huelga, el Comité de Huelga critica que desde el Ministerio se haya utilizado esta cita para manifestar su actitud dialogante.
«Es una reunión», recordaron, «entre el cargo ministerial y sus subordinados jerárquicos, que ocupan puestos de libre designación de confianza política, y que son cesados y nombrados discrecionalmente, que carecen de representación del Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia, a los que únicamente representan los miembros electos del Consejo del Secretariado y las asociaciones de LAJ, conforme establece la LOPJ, y ahora además, por los integrantes del Comité de Huelga convocante de la huelga indefinida».
Y añadieron: «Esperamos que en esa reunión se ponga de manifiesto la inutilidad de la escalada en el conflicto e impere la cordura y la responsabilidad de los responsables ministeriales».
«UNA HUELGA POLÍTICA», SEGÚN EL SECRETARIO DE ESTADO
Por su parte, el secretario de Estado de Justicia, Antonio ‘Tontxu’ Rodríguez, volvió a declarar ayer que la huelga de los LAJ era una medida «política» y que estaba «fuera de lugar».
Rodríguez incidió en que «cualquier tipo de reclamación económica que tiene lugar en esta huelga no tienen un sentido», puesto que el Ministerio «ha cumplido todos los acuerdos» alcanzados con la representación de estos trabajadores.
En declaraciones a la prensa en Zaragoza, el secretario de Estado pidió a los LAJ «que se den cuenta del daño que están haciendo» con la huelga que mantienen.
Consideró que es una «casualidad» que los paros indefinidos se hagan esta semana y en este año, pese a que, según los propios trabajadores «llevan muy cabreados desde 2009».
«El derecho a la huelga está en la Constitución y me parece perfecto, pero se está perjudicando seriamente a los ciudadanos», señaló, y subrayó que se están posponiendo citas programadas desde hace meses de bodas o procedimientos abiertos desde hace cuatro o cinco años.
Por lo que respecta a los paros de los LAJ en el día de ayer, desde el Ministerio de Justicia informan que el seguimiento en el Supremo fue de un 65 %, 1,67 % menos que el jueves. En la Audiencia Nacional fue del 9,7 % (18,75 % el día anterior).
En Madrid, la huelga fue seguida por un 34,59 %. En Barcelona fue del 24,18 %. Valencia, un 21,28 %. Sevilla, un 24,80 %.
Las provincias con mayor seguimiento fueron La Rioja, con un 67,74 %, Córdoba, con un 51,56 %, y Álava, con un 50 %.
En todos los casos el Ministerio deducirá una media de 160 euros por cada día de huelga a los participantes.
SEGUIMIENTO DE LA HUELGA EL 3 DE FEBRERO, SEGÚN EL MINISTERIO

Noticias Relacionadas: