`Save the Children´: el 95% de los pederastas online no tienen antecedentes penales
`Save the Children´ ha constatado que el 95% de los agresores “online” (“grooming”) no tienen antecedentes (lo que dificulta su detección) y que las víctimas tienen de media edades que van desde los 13 años, aunque los abusos suelen comenzar en torno a los 11.
Son dos de las principales conclusiones que se desprenden de las tres estadísticas que la ONG acaba de hacer públicas en las que analiza el porcentaje de niñas y niños que son víctimas, su rango de edades, la relación previa que mantenían con su agresor o la duración del proceso judicial, entre otros datos.
En el 68,6% de los casos analizados la víctima es solo una, aunque en algunos llega a haber hasta siete. El número de víctimas por agresor aumenta en los casos de “grooming”; y suelen estar relacionadas entre ellas.
En el estudio, se entiende este abuso sexual a menores como un tipo de violencia con caracterísicas propias. El delincuente construye un vínculo previo a la agresión con la víctima para garantizar el secreto de la situación y evitar que la víctima pida ayuda.
Los estudios informan de los datos recogidos en los casos de abuso tanto físico como online; siendo los datos de este último más alarmantes debido al aumento exponencial del número de casos en los últimos cuatro años.
Aumentan las víctimas masculinas
Llama la atención el aumento de víctimas niños en comparación con los casos de abuso físico (un 42,6% frente a un 20%; habiendo franjas de edad en las que son superiores al número de víctimas niñas).
La ONG ha destacado el aumento de víctimas masculinas y el desconocimiento por parte de estas de sus agresores.
En relación con los agresores, destaca mayoritariamente la relación de desconocimiento previa al abuso que mantenían con la víctima (a diferencia de los casos de abuso físico, donde normalmente pertenecen a su entorno cercano). Además, llama la atención la cantidad de casos en los que hay conformidad: el 57,4% de los acusados reconocen su culpabilidad a lo largo del proceso.
Resulta también alarmante el dato que refleja que las denuncias que tienen como víctima a la infancia y adolescencia representan un 84% del total de los delitos de violencia sexual online.
Además, resalta también que la duración de los procesos frente a estos delitos es mayor, teniendo una duración media de 3 años; y se inicia normalmente gracias a la denuncia de la madre (54,1% de los casos).
En el 96,7% de los casos el fallo de la sentencia es condenatorio. El problema reside en que en la mayoría de las ocasiones no se denuncia.
A día de hoy, no existe un proyecto de ley específico para la creación de una justicia especializada en violencia contra la infancia. Por esto, `Save the Children´ propone una justicia especializada para prevenir este tipo de casos.
En la propuesta se recogen medidas como la creación de juzgados y una fiscalía especializados, oficinas de asistencia a la víctima del delito o el modelo Barnahus (recurso de atención integral e interdepartamental para la infancia víctima de violencia).
Noticias Relacionadas: