Los presupuestos de ICAM contaron con 2.299 votos a favor, 575 en contra y 2 abstenciones por parte de los colegiados. Foto: Blanca Valdés
La Junta General del ICAM aprueba los presupuestos de 2024 con un apoyo del 80 %
|
21/12/2023 18:02
|
Actualizado: 21/12/2023 18:46
|
La Junta General del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) aprobó ayer, tras cinco horas de reunión, los presupuestos del Colegio, que capitanea el decano Eugenio Ribón, para 2024 con un 80% de respaldo.
Contaron con 2.299 votos a favor, 575 en contra y 2 abstenciones por parte de los colegiados.
El presupuesto será de 31,5 millones de euros, lo que supone un 1,6% más respecto a 2023.
Además, no aplicarán el incremento anual del IPC.
Desde la Junta manifestaron que afrontarán nuevos retos con la máxima ilusión y con un compromiso de servicio absoluto a través de un plan nítido que pasa por destinar y asignar de la forma más certera los recursos personales, materiales, específicamente tecnológicos y económicos.
El ICAM se convierte así en la cara del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, compuesta por la organización colegial de la capital y por el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH) que se ha convertido hoy en la cruz.
La Junta General del ICAAH ha tumbado los presentados por la Junta de Gobierno que dirige el decano Ángel Franciso Llamas Luengo por la misma cantidad: un 80 %. De los 70 colegiados ejercientes y 1 no ejerciente, 57,5 (el voto ejerciente vale por la mitad) votaron en contra y 14 a favor.
CUENTAS DEL ICAM: CINCO PILARES DE ACTUACIÓN
Las cuentas están estructuradas en cinco pilares de actuación: adquisición de la totalidad del edificio de Serrano 9, inversiones en instalaciones y mobiliario, tecnología, obra social, formación e investigación jurídica.
La adquisición de la totalidad del edificio de Serrano 9 será la mayor inversión de la historia del Colegio, pues se destinarán 19,12 millones de euros. Esta operación supone adicionar a su patrimonio 3.291 metros, un 61% más de su extensión actual.
Además, invertirá 4,4 millones de euros para realizar mejoras en dicho edificio y en el de Serrano 11.
Por otra parte, el ICAM apuesta de manera decidida por la tecnología como principal herramienta para el desarrollo organizativo durante el próximo curso; invirtiendo en ella más de un millón de euros.
En el plano de las obras sociales, destinará 1,6 millones de euros a prestaciones y ayudas a los profesionales que más lo necesiten. Estos fondos también impulsarán el programa Bienestar Integral ICAM, así como diferentes actividades culturales y deportivas del Club Sénior.
Entre las líneas prioritarias también se encuentra la creación de un instituto de Investigación e Innovación Jurídica (I+D ICAM), destinado al desarrollo de soluciones técnico-normativas en beneficio de la Abogacía y la sociedad civil.
Por su parte, el proyecto formativo recogerá un total de 427 cursos a lo largo de todo el 2024.
Además, los presupuestos incluirán la participación de un mayor número de colegiados y colegiadas, actividades para fomentar la igualdad como los Sellos de Buenas Prácticas, la financiación de los costes de gestión de la Asistencia Jurídica Gratuita y de los Servicios de Orientación Jurídica Gratuita.
EL INSTITUTO I+D ICAM
Entre las líneas prioritarias está el instituto de Investigación e Innovación Jurídica (I+D ICAM), que dirige el exmagistrado del Tribunal Supremo y catedrático de derecho civil, Francisco Javier Orduña Moreno, enmarcado en el departamento de Secciones, se constituye como un observatorio jurídico destinado al desarrollo de soluciones técnico-normativas en beneficio de la Abogacía y la sociedad civil, así como la promoción de formación especializada para la consecución de estos fines.
Para todo ello se ha aprobación una dotación de 90.000 euros.
Por su parte, el proyecto formativo 2024 recoge un total de 427 cursos, 6.851 horas y 25.340 alumnos, de los cuales, 18.406 alumnos lo harán de forma gratuita, el 73% del total, principalmente por las jornadas de formación continuada de Turno de Oficio.
También se impulsa la III edición del Máster de Acceso a la Profesión y desarrollo de cursos de especialización que se promocionen desde el instituto de Investigación e Innovación Jurídica (I+D ICAM).
Se promueve la participación del mayor número de colegiados y colegiadas a través del impulso de las 53 Secciones para constituir foros de reflexión, debate y de aproximación a la especialización en cada área del derecho, con una dotación de 142.100 euros y aprovechando las posibles sinergias entre el Centro de Estudios y el impulso de la Secciones.
Se consolida las actividades para fomentar la igualdad como los Sellos de buenas prácticas, los Premios anuales al compromiso de la igualdad, y así como la organización de la XI edición de la Cumbre de Mujeres Juristas, a lo que destinará más de 50.000 euros.
Noticias Relacionadas: