Firmas
Opinión | Regularización masiva de ciudadanos extranjeros en España, ¿será en 2024?
Columna de opinión sobre extranjería de Elena Ropero, abogada experta.
29/5/2024 06:30
|
Actualizado: 29/5/2024 11:14
|
Mucho se está hablando de esta regularización como proceso extraordinario para la obtención de residencia de extranjeros que se encuentran en nuestro país de manera irregular.
La regularización prevista, no es otra cosa que la obtención del permiso de residencia y trabajo de una manera más fácil y ágil que si se optase por cualquier otro proceso de obtención de residencia, es decir; por medio de la regularización masiva prevista se flexibilizarán los requisitos para la obtención de la residencia.
Esta noticia es de suma importancia para cientos de miles de extranjeros que se encuentran en España de forma irregular y que, incluso, ya prestan servicios en empresas.
Según nuestras fuentes, hay una gran posibilidad de que este proceso extraordinario se lleve a cabo en el primer semestre del año 2025, o incluso antes de la finalización del 2024. No obstante, también hay que añadir que, no solo se va a proceder a la regularización extraordinaria, sino que hay pendiente una Reforma del Reglamento de Extranjería, (Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), que, probablemente, se publique antes de este procedimiento extraordinario y traerá muchas novedades.
Por tanto, aquellos extranjeros que no puedan acogerse a la regularización masiva, deberán también comprobar si pueden acogerse a los nuevos requisitos de los permisos establecidos en el nuevo Reglamento para poder regularizarse por los procesos establecidos en el mismo.
¿Cómo se ha impulsado la regularización masiva de ciudadanos extranjeros?
Todo comenzó por una iniciativa legislativa popular, (a tenor del art. 87.3 de la Constitución Española), al gobierno español para conseguir este objetivo, la cual ha contado con la mayoría de los partidos políticos de nuestro parlamento. En esta iniciativa popular también han participado diferentes entidades como la Conferencia Episcopal y Cáritas.
¿Qué requisitos se deberán cumplir para la regularización?
Aún se desconocen, puesto que primero se debe debatir, aprobar enmiendas y redactar el texto definitivo, pero podemos hacerlos una idea, teniendo en cuenta los requisitos del último proceso extraordinario de normalización en el año 2005.
En esta regularización, grandes rasgos, se exigía la acreditación de la permanencia en España solo por un periodo de 6 meses inmediatamente anteriores a la entrada en vigor de la norma, ausencia de antecedentes penales en el país de origen y en España y, por último, disponer de una oferta laboral o precontrato.
En el año 2005, se regularizaron unas 500.000 personas, y lo que se pretende con la nueva regularización es superar dicha cifra. En definitiva, la finalidad de la norma es fomentar la regularización de personas extranjeras que cuentan con un contrato de trabajo y que estas aporten al sistema español, por tanto no sería de extrañar que se estableciesen requisitos similares.
¿Será obligatorio haber residido en España con anterioridad al 1 de noviembre de 2021 para poder optar a la regularización?
En mi opinión no tiene demasiado sentido que esto sea así, puesto que no habría mucha diferencia entre esta regularización extraordinaria y el arraigo social, más teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el año 2005, no obstante, habrá que esperar a la letra pequeña de la norma para conocer los detalles.
Recomendaciones para personas extranjeras
Lo más probable es que este proceso de regularización sea muy breve, por tanto, es fundamental que se empiece, desde ya, a cancelar antecedentes penales, (quien los pueda tener) y no se deje para un momento posterior, porque es muy probable que no haya tiempo suficiente.
También es fundamental que exista empadronamiento en España y que se recopile y guarde cualquier documentación que pueda acreditar la permanencia en nuestro país.
Otras Columnas por Elena Ropero López: