La EUIPO analiza la marca X (Twitter) y ve una posible vinculación de la red social con el contenido para adultos
La EUIPO señalaba que la "figura geométrica simple” de X haría que el público "no perciba X como un indicador de origen comercial”. Foto: Confilegal

La EUIPO analiza la marca X (Twitter) y ve una posible vinculación de la red social con el contenido para adultos

|
17/7/2024 06:30
|
Actualizado: 17/7/2024 11:20
|

Elon Musk pagaba cerca de 44.000 millones de dólares por la red social Twitter; una marca que pronto cambiaba su denominación, pasando a convertirse en “X”. Ello, de la mano de la compañía independiente de Musk, X Corp.

Cambio que no se convertía, sin embargo, en la única polémica que rodeaba al multimillonario en relación a la red social. 

Continuas críticas de usuarios y Unión Europea hacia la gestión de “X” por parte del dueño de Tesla que no parece haber hecho mella en él. Y es que, a pesar del desencanto de muchos, Musk parece seguir dispuesto a apostar por su red social. 

Algo que le llevaba al empresario a solicitar formalmente la protección de la marca “X” ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés). No sólo de cara a la red social, sino también para convertir a X en una marca que contemple varios servicios y productos. Ello, a través del bufete de abogados Hogan Lovells.

Solicitud que llevaba a distintos expertos a analizar la nueva marca del antiguo Twitter. Y, a través de este análisis, cuestionar la elección de Elon Musk. Especialmente, debido a la aparente vinculación con el tradicional contenido erótico que acompañaba a la X como símbolo.

Sin embargo, desde la EUIPO se planteaba objeción a la marca, afirmando la Oficina que “X” “es descriptiva y carece de distintivo”. Objeción ante la que respondía el equipo de Elon Musk, y que ahora ha sido nuevamente valorada por la Oficina europea.

“X”, una marca descriptiva para la EUIPO

“El consumidor relevante, que habla inglés, francés y español, entendería el signo como una indicación de que los servicios pueden incorporar contenido no apto para menores. Ello, debido a su naturaleza grosera o relacionada con el sexo”, objetaba la EUIPO. 

Del mismo modo, la Oficina señalaba que, al ser “una figura geométrica simple”, “el público objetivo no percibirá el signo X como un indicador de origen comercial”.

Segunda cuestión ante la que Elon Musk objetaba que “no existe regla según la cual una sola letra carezca a priori de carácter distintivo”. Algo ante lo que, igualmente, recuerda el empresario que ya se han registrado otros servicios a través de la letra X. 

“La letra X no transmite ningún significado intrínseco, y tampoco se utilizan para describir los servicios en cuestión”, asegura, en el terreno de contenido. Así pues, recuerda el solicitante que las películas y productos de contenido erótico cuentan “con la clasificación X-rated, y no la letra X sola”.

“Después de considerar debidamente los argumentos del solicitante, la Oficina ha decidido retirar la objeción en parte”, explica la EUIPO en su escrito del 15 de julio. Eso sí, “únicamente en el argumento de que el signo se percibiría como una forma geométrica simple”.

“La objeción se mantiene para todos los servicios en la medida en que se basaba en la comprensión del signo como X.rated”, insiste, sin embargo, la Oficina europea. Tanto es así que asegura la EUIPO que “la letra X y el término X-rated se usan sinónimamente”. Algo para lo que la Oficina muestra ejemplos de la Wikipedia.

Razones por las que, finalmente, se acepta X como marca descriptiva, y no distintiva. Algo que será válido «en la parte de la UE de habla inglesa, francesa y española. A saber, en Irlanda, Malta, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Suecia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y España». Ello, para todos los servicios reclamados por Elon Musk, y que parecen ir mucho más allá de las redes sociales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales