El Congreso elige con los votos de PSOE y PP a los 10 nuevos vocales del CGPJ que le corresponden
Se ha cumplido el guión previsto y todos los candidatos han alcanzado sin problemas el mínimo de 210 votos que requerían para que sus candidaturas prosperaran. Foto: EP

El Congreso elige con los votos de PSOE y PP a los 10 nuevos vocales del CGPJ que le corresponden

|
23/7/2024 22:46
|
Actualizado: 23/7/2024 22:48
|

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la designación de los 10 nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que correspondía elegir a esta sede parlamentaria tras el acuerdo entre PSOE y PP.

Se ha cumplido el guión previsto y todos los candidatos han alcanzado sin problemas el mínimo de 210 votos que requerían para que sus candidaturas prosperaran.

Estos 10 nuevos miembros del Consejo -seis de origen judicial y cuatro juristas de reconocido prestigio- fueron elegidos en votación secreta en dos urnas, una para los candidatos de origen judicial y la otra para los juristas.

Antes de esa votación, el pleno ha avalado la reforma legal acordada por el PSOE y el PP para reforzar la independencia del Poder Judicial y de la Fiscalía y propiciar, con más de cinco años de retraso, la renovación del CGPJ.

Cuando el Senado elija a los otros diez vocales, acabará el periodo más largo de interinidad vivido por el órgano de gobierno de los jueces, que deberá abordar el centenar de nombramientos pendientes en la cúpula judicial y tendrá seis meses para plantear una propuesta de reforma del sistema de elección del Consejo.

Los aliados del Gobierno rechazan el pacto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha asistido a la votación en el hemiciclo y solo Sumar ha apoyado su pacto con los populares. El resto no han participado en la votación.

ERC, Bildu y el BNG se han ausentado de la votación al considerar que el acuerdo entre PSOE y PP «perpetua las estructuras y dinámicas reaccionarias del régimen del 78», cuando se necesita regeneración democrática.

Y tampoco han participado los diputados del Junts y del PNV.

Críticas de VOX, Podemos y Sumar

De hecho, antes de elegirse a los nuevos vocales, el diputado de Vox Javier Ortega Smith afirmó que el acuerdo entre populares y socialistas era un “triunfo de la partitocracia” y una prueba de la «colonización permanente” a la que entiende que estos partidos someten a las instituciones.

Asimismo, la líder de Podemos, Ione Belarra, reprochó al PSOE que pactara con el PP, puesto que se trata del “partido más corrupto de Europa”.

A su vez, Enrique Santiago, de Sumar, señaló que para liberar a un CGPJ “secuestrado” por los populares se ha debido de pagar el “rescate” de un cambio legal parcial, por la modificación del sistema de funcionamiento de este órgano y de la Fiscalía.

PSOE y PP defienden el acuerdo

En nombre del PSOE, Artemi Rallo, defendió el acuerdo con los populares porque “si no hay pacto no hay Constitución”.

Añadió que el retraso en la renovación del Consejo ha supuesto un desprestigio, ya que “la Justicia ha sufrido y tardará en reponerse”.

A su vez, Cuca Gamarra, por el PP, afirmó que esta es la primera vez que se nombra a los nuevos miembros del órgano de gobierno de los jueces “desde la renovación”, que dijo que es “buena para España” y que refuerza el Estado de derecho.

Los 10 nuevos vocales

Los vocales de procedencia judicial elegidos este martes por el Congreso son Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo), Esther Erice (magistrada de Tribunal Superior de Justicia de Navarra), Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona), José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona), José María Páez (juez decano de Málaga) y José Carlos Orga (magistrado de la Audiencia Provincial de Logroño).

Los nuevos integrantes del CGPJ por el turno de juristas son José Luis Costa (presidente del Consello Consultivo de Galicia), Inés María Herreros (fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales), María Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria) y Argelia Queralt (profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional).

La renovación del órgano de gobierno de los jueces, que lleva con el mandato caducado más de cinco años y medio, se completará este jueves cuando el Senado designe a los otros diez vocales pactados por socialistas y ‘populares’.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política