Todo lo que hay que saber de la Ley Mbappé
El nuevo jugador del Real Madrid no es el único que podría acogerse próximamente a esta medida. Foto: EP

Todo lo que hay que saber de la Ley Mbappé

|
23/7/2024 00:45
|
Actualizado: 22/7/2024 20:37
|

La llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid es, sin duda, uno de los fichajes futbolísticos más sonados (y predecibles) del verano. Sin embargo, casi tan llamativa como la llegada del ya ex-jugador del PSG al equipo de Carlo Ancelotti, es la modificación legislativa que la Comunidad de Madrid lanzaba prácticamente al unísono. Ley ya bautizada como «Ley Mbappé».

Una ley con la que el futbolista podría «ahorrarse» hasta la mitad del IRPF anual. Y que podría suponer una ingente entrada de inversión extranjera a la capital española, gracias a la normativa del equipo de Isabel Díaz Ayuso.

Sin embargo, tal y como explica Jesús Ruiz Ballesteros, economista y abogado, socio director de Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales, el delantero francés no será el único que podrá beneficiarse de esta ley que lleva su nombre.

 Jesús Ruiz Ballesteros
Jesús Ruiz Ballesteros, economista y abogado, socio director de Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Foto cedida

¿En qué consiste la Ley Mbappé?

Esta ley está destinada a la gente que va a ganar más de 300.000 euros de sueldo, que vienen a Madrid siendo no residentes, y pasan a ser residentes fiscales.

Es una ley que se aplicaría únicamente, por ahora, en la Comunidad de Madrid. No sabemos si la copiarían otras comunidades autónomas.

Pero, en principio, es una ley autonómica. Esto lo digo porque afecta al IRPF, que tiene dos tramos. Uno estatal, y otro autonómico. El tramo que las comunidades pueden modificar es el segundo, que suele suponer la mitad de la recaudación. Lo que se pretende es que el tramo autonómico se reduzca o no se cobre.

Para aplicar la deducción, tienes que invertir en empresas, reduciéndote del IRPF en proporción a la cantidad que inviertas. Eso sí, las inversiones se tienen que hacer en empresas que no estén cotizadas. más pequeñas. Y en ellas, no puedes obtener más del 40% del capital.

Esta medida no es para que tú pongas una empresa, sino para que tú apoyes empresas que ya existen con inversiones nuevas. Y, además, con un plazo mínimo de 6 años. Lo que significa que, si Mbappé, por ejemplo, volviera a Francia antes, tendría que devolver esta reducción.

¿Quién se puede beneficiar de esta normativa?

No se puede aplicar a los que ya estamos aquí, sino al que venga  a Madrid a trabajar. Y que en los cinco ejercicios fiscales anteriores no haya sido residente.

Por eso se llama Ley Mbappé. Pero, realmente, es una normativa que estaban estudiando antes de que saliera a la palestra el fichaje del jugador por parte del Real Madrid.

En Madrid, hay cinco equipos en primera, con jugadores profesionales que cobran más de 300.000 euros. Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, Leganés y Getafe. Todos los jugadores que lleguen podrían aprovechar esta reducción. Y, así, convertir a la Comunidad de Madrid en un atractivo fiscal que se distingue de otros que no hacen esta reducción.

Ahora mismo, tenemos abierto el mercado de fichajes hasta el 31 de agosto, así que muchos jugadores podrían beneficiarse aún. Pero no sólo futbolistas, también grandes inversores que quieran venir e invertir en empresas. Es algo muy positivo. La Ley Beckham también es atractiva en este sentido.

Si una persona con nacionalidad española ha vivido fuera, ¿se puede aplicar la Ley Mbappé?

Perfectamente, cumpliría con el requisito de no haber sido residente fiscal en los últimos cinco ejercicios. A pesar de contar con la nacionalidad española. Porque lo que rige es la residencia fiscal.

En este sentido, se es residente fiscal cuando pasas 183 días en el año natural en España. O, del mismo modo, si tienes el centro de negocios aquí. También si te vas al extranjero y dejas a tu mujer e hijos aquí, Hacienda podría interpretar esta residencia fiscal.

caso Mbappé. tiene contrato de 5 años. Si, por ejemplo, vuelve al PSG, ¿podría mantener la residencia fiscal en Madrid?

Normalmente no. Si se trata de un país considerado paraíso fiscal, en ese caso sí que la ley te dice que durante los siguientes ejercicios, te seguirán considerando residente fiscal en España.

Pero si, por ejemplo, vuelve a Francia, es complicado. Ello, a excepción de que Hacienda lo considere.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales