Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas para resolver una demanda por el uso no autorizado de datos biométricos
|
31/7/2024 05:35
|
Actualizado: 08/8/2024 17:13
|
Meta Platforms, conocida anteriormente como Facebook, ha accedido a pagar 1.400 millones de dólares (aproximadamente a 1.330 millones de euros) al estado de Texas para resolver una demanda que acusaba a la empresa de utilizar ilegalmente tecnología de reconocimiento facial para recopilar datos biométricos de millones de texanos sin su consentimiento.
El acuerdo representa el mayor logrado por un estado individual en Estados Unidos, según los abogados de Texas, incluido el equipo legal de la firma Keller Postman.
La demanda, presentada en 2022, fue el primer caso importante bajo la ley de privacidad biométrica de Texas de 2009, que permite daños de hasta 25.000 dólares (23,750 euros) por violación.
«Sugerencias de etiquetas»
Texas acusó a Facebook de capturar información biométrica «miles de millones de veces» de fotos y videos que los usuarios subieron a la plataforma como parte de una función gratuita y ya descontinuada llamada «Sugerencias de etiquetas».
Un portavoz de Meta expresó satisfacción por resolver el asunto y anticipó «oportunidades futuras para profundizar nuestras inversiones comerciales en Texas, incluyendo el potencial desarrollo de centros de datos». Sin embargo, la empresa continúa negando haber cometido actos ilícitos.
El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, declaró que el acuerdo subraya el «compromiso del estado de enfrentarse a las mayores compañías tecnológicas del mundo y hacerlas responsables por violar la ley y los derechos de privacidad de los texanos».
El acuerdo entre Texas y Meta se alcanzó en mayo, semanas antes de que comenzara un juicio programado en un tribunal estatal.
Meta ya pagó una multa similar en 2020
En un caso separado en 2020, Meta acordó pagar 650 millones de dólares (unos 617,5 millones de euros) para resolver una acción colectiva sobre privacidad biométrica bajo una ley de Illinois, considerada una de las más estrictas de la nación.
La empresa también negó haber actuado mal en ese caso.
Por otro lado, Alphabet, la empresa matriz de Google, enfrenta una demanda similar en Texas acusada de violar la ley biométrica del estado.
Noticias Relacionadas: