Firmas

Opinión | ¿Preparando la imputación de Sánchez?

Opinión | ¿Preparando la imputación de Sánchez?
Pere Lluis Huguet es diputado del PP en el Parlamento de Cataluña, expresidente del Consejo de la Abogacía Catalana, exvicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española y decano Emérito de Colegio de Abogados de Reus.
23/10/2024 05:35
|
Actualizado: 23/10/2024 01:37
|

Los sucesos acaecidos estos últimos días hacen presagiar que el aparato mediático de Moncloa esté preparando el terreno ante una posible imputación de Sánchez por los escándalos de corrupción, construyendo un argumentario que le permita seguir en el Gobierno.

En poco tiempo hemos pasado de la típica frase de “respetamos las decisiones de los tribunales” a una encarnizada campaña mediática contra el Juez Peinado.

En un principio, aislándolo del resto del poder judicial, se quiso hacer creer que había iniciado una guerra personal contra Sánchez y su esposa.

El Auto de la Audiencia Provincial de Madrid desmonta la existencia de cualquier inquina del Juez hacia la familia Sánchez. La mencionada resolución no cuestiona en ningún momento la instrucción del magistrado y corta de raíz cualquier atisbo de posible instrucción prospectiva, de la que varios ministros, todos a la vez, le habían acusado.

También estos días hemos conocido, ya no por la Audiencia de Madrid sino por el Tribunal Supremo, el archivo de las tres querellas contra el juez.

Sánchez había echado un pulso al magistrado utilizando todos los medios a su alcance como presidente, usando incluso a la Abogacía del Estado y a la Fiscalía, esperando, ante tal despliegue, amedrentar al propio Tribunal Supremo.

Nada de ello le sirvió, los jueces solo responden al imperio de la Ley, pero curiosamente la respuesta de los medios afines a La Moncloa, y de algún ministro, ya no fue la tradicional de respetar las resoluciones judiciales, sino que abiertamente desde el ejecutivo se cuestionó al Tribunal Supremo.

Otro de los hechos acaecidos estos últimos días ha sido la investigación al Fiscal General del Estado de un posible delito de revelación de secretos, y aquí se ha dado un paso más, ya no se critica la resolución del Supremo sino que se insinúan otros motivos en dicha resolución, incluso algunos medios afines al gobierno han insinuado una especie de alianza de jueces y la oposición para hacer caer el gobierno de Sánchez.

«Sánchez fracasó con su acecho a Peinado, fracasó con su estrategia de amedrentar a los jueces con querellas, ahora cuestiona las resoluciones judiciales intentando dar la imagen de un Poder Judicial aliado con la oposición, pero nuevamente fracasará».

Todas estas afirmaciones suponen una huida hacia delante de la política tradicional de respeto a las decisiones judiciales y a la separación de poderes por parte del Ejecutivo.

En este nuevo escenario inédito en nuestra democracia se combaten abiertamente las decisiones judiciales por parte del Gobierno, se cierran filas con quien el Tribunal Supremo decide investigar por un grave delito, alegando incluso el propio Ministro de Justicia que no hay delito alguno en lo que el Tribunal Supremo lo aprecia, aunque sea indiciariamente.

Han roto con ello la separación de poderes que rige en cualquier democracia occidental, poniendo en grave peligro el estado derecho simplemente por intereses políticos y personales.

Y me pregunto, ¿no será todo esto un ensayo general ante una posible imputación de Sánchez por los casos de corrupción que le acechan?

Parece que poner en cuestión a los Tribunales y hacernos creer que hay una especie de contubernio contra Sánchez le permitirá subsistir en el gobierno si algún día llega su imputación, presentándose él cómo víctima de ese contubernio.

Sánchez fracasó con su acecho a Peinado, fracasó con su estrategia de amedrentar a los jueces con querellas, ahora cuestiona las resoluciones judiciales intentando dar la imagen de un Poder Judicial aliado con la oposición, pero nuevamente fracasará.

Se olvida que, como internacionalmente es reconocido, España goza de un alto grado de independencia judicial y que la historia de nuestra democracia evidencia que nunca los jueces se han dejado influenciar ni por quien gobierna ni por a quien deben investigar.

Otras Columnas por Pere Lluis Huguet Tous:
Últimas Firmas