Firmas
Opinión | El ministro Bolaños no puede poner en duda la independencia y el trabajo de una juez falseando la verdad
Pere Lluis Huguet es diputado por el PP en el Parlamento catalán. También es abogado y ha sido vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española, presidente del Consejo de la Abogacía Catalana y decano del Colegio de Abogados de Reus. En su columna, recuerda al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que ha cruzado una línea roja con conocimiento de causa, lo que resulta inadmisible. En la imagen en una de sus intervenciones en el Club Siglo XXI. Foto: Confilegal.
24/5/2025 05:37
|
Actualizado: 23/5/2025 21:40
|
Lo que ha hecho el PSOE en Extremadura es un atentado a los principios básicos de cualquier democracia, es pasarse por el forro a la vez, la ley, la Constitución y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Me explico, uno de los principios básicos de cualquier democracia, establecido en nuestra constitución, en su artículo 24.2 y en el Convenio Europeo, en su artículo 6, es el derecho al juez predeterminado establecido por la ley.
Lo que implica que el juez que debe juzgarme debe estar predeterminado antes de cometerse los hechos, es una garantía esencial de independencia del poder judicial, no puedo elegir, ni pueden elegir otros el juez que debe juzgarme.
El PSOE ha utilizado la ley para burlar ese principio y elegir el juez que debe juzgar el caso del hermano de Pedro Sánchez, en definitiva, ha cometido un fraude de ley.
El imputado señor Gallardo era el presidente de la Diputación de Badajoz, pero en las últimas elecciones autonómicas ocupó el número 23 de la lista. Aprovechando esta circunstancia, y ante el temor de que la Audiencia Provincial de Badajoz lo juzgase, ejecuta una inaudita maniobra para conseguir su aforamiento y cambiar el tribunal que lo juzgará.
Para lograrlo debía forzar una carambola, dimitir de presidente de la Diputación, que un diputado dimitiera para hacerle sitio y que los cuatro candidatos que figuraban en la lista por delante de él renunciaran al acta.
Y todo con un único fin, cambiar el tribunal que le juzgará a él y al hermano del presidente del gobierno. Como pueden ustedes deducir, utiliza la ley para cambiar el tribunal que debe juzgarlo que es lo que precisamente pretende impedir la Constitución.
El principio al juez predeterminado juega en ambas direcciones ni para bien o ni para mal, sino para un tribunal independiente, si se permitiera cambiar o escoger el tribunal la siguiente batalla sería el control de los tribunales y eso, precisamente, es lo que protege el juez predeterminado como garantía de independencia.
Pero los hechos han ido más lejos, el ministro de Justicia ha manifestado que le resulta sorprendente que la juez dicte auto de juicio oral cuando el auto de apertura de procedimiento abreviado estaba recurrido a la Audiencia de Badajoz, es inusitado que un ministro de justicia ponga en duda la independencia y el trabajo de una magistrada falseando la verdad.
Y es que nuestra ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 766 establece que los recursos de apelación no suspenden la tramitación de la causa, la juez que actúa sometida al principio de legalidad no podía hacer otra cosa que dictar el correspondiente auto de juicio oral, pero que esto lo diga un ministro de justicia ocultando la verdad es de una extraordinaria gravedad.
Y lo peor y más peligroso es que parece que ya nos hemos acostumbrado a las insinuaciones del ministro poniendo en duda la independencia de los jueces.
Olvidémonos de recursos y procedimientos. Recordemos únicamente el video de la declaración del hermano de Pedro Sánchez, donde ni sabía donde estaba su despacho ni cuáles eran sus funciones, no sé si será delito o no, lo determinará un tribunal, pero sí podemos afirmar que no fue ni ético ni ejemplar, como no es ético ni ejemplar maniobrar para cambiar el tribunal, y si, además, lo hace un partido que gobierna España estamos ante un atentado al estado de derecho. Cuando ello se hace para proteger a tu hermano es un acto de nepotismo, solo cabe dimitir.
Otras Columnas por Pere Lluis Huguet Tous: